Conectores y puertos del panel posterior
Información relacionada
"Conexión del cable del puerto SER MGT" en la página 35
■
"Conexión del cable del puerto NET MGT" en la página 36
■
"Conexión de los cables de red Ethernet" en la página 36
■
"Preparación de los cables de alimentación" en la página 39
■
"Primer encendido del sistema" en la página 44
■
Conectores y puertos del panel posterior
N.°
Puerto de cable o ranura de expansión
1
Toma de CA 0 de fuente de alimentación
2
Toma de CA 1 de fuente de alimentación
3
Puerto QSFD de módulo de red de 10 Gb de
servidor SPARC T3-2
4
Puertos de red 10/100/1000 (NET0, NET1, NET2 y
NET3)
5
Puertos USB (USB 0 y USB 1)
34
Servidor SPARC T3-2 • Marzo de 2012
Descripción
Utilice los cables de alimentación de CA suministrados o admitidos.
No conecte los cables eléctricos a las fuentes de alimentación hasta
Nota –
haber completado la conexión de todos los cables de datos y de haber
conectado el servidor a un terminal serie o un emulador de terminal (PC
o estación de trabajo).
El puerto QSFD de la tarjeta del módulo de red de 10 Gb del servidor
SPARC T3-2 proporciona cuatro conexiones de 10 Gb al utilizar un
transceptor y cable compatibles.
Los cuatro puertos Gigabit Ethernet le permiten conectar el sistema a la
red.
Con la función de gestión de banda lateral de ILOM puede acceder
Nota –
al procesador de servicio utilizando uno de estos puertos. Consulte la
Guía de administración de los servidores serie SPARC T3 para obtener
instrucciones.
Los dos puertos USB admiten conexión en caliente. Esto significa que es
posible conectar y desconectar los dispositivos periféricos y cables USB
mientras el servidor está en funcionamiento sin que esto afecte las
operaciones del sistema.
Se pueden conectar hasta 126 dispositivos a cada uno de los cuatro
Nota –
controladores USB (dos puertos delante, dos puertos detrás), hasta un
total de 504 dispositivos USB por servidor.