ABB ARE-MINI Serie Manual De Instrucciones
ABB ARE-MINI Serie Manual De Instrucciones

ABB ARE-MINI Serie Manual De Instrucciones

Analizador de redes
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

ANALIZADOR DE REDES
SERIE ARE-MINI
MANUAL DE INSTRUCCIONES
M98174012-01-06A
ABB, SA
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para ABB ARE-MINI Serie

  • Página 1 ANALIZADOR DE REDES SERIE ARE-MINI MANUAL DE INSTRUCCIONES M98174012-01-06A ABB, SA...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    Analizador de redes ÍNDICE 1 INSTRUCCIONES BÁSICAS ..................... 3 Comprobaciones a la recepción .................. 3 Características generales .................... 3 Magnitudes eléctricas ....................3 Otras características ....................4 Modelos disponibles ....................4 2 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA.................. 5 Instalación ........................5 2.1.1 Tensión de alimentación..................
  • Página 3: Instrucciones Básicas

    Analizador de redes 1 INSTRUCCIONES BÁSICAS Este manual pretende ser una ayuda en la instalación y manejo del analizador de redes tipo ARE-MINI para obtener las mejores prestaciones del mismo. 1.1 Comprobaciones a la recepción A la recepción del instrumento compruebe los siguientes puntos: •...
  • Página 4: Otras Características

    Analizador de redes MAGNITUD UNIDAD L1 L2 L3 Tensión Simple V f-n • • • Tensión Compuesta V f-f • • • Corriente • • • •• Frecuencia • Potencia Activa • • • • Potencia Reactiva L kvarL • •...
  • Página 5: Instalación Y Puesta En Marcha

    Analizador de redes 2 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA El presente manual contiene información y advertencias, que el usuario debe respetar para garantizar un funcionamiento seguro del analizador, manteniéndolo en buen estado en cuanto a seguridad. El analizador no debe ser alimentado hasta su colocación definitiva dentro del cuadro eléctrico.
  • Página 6: Condiciones De Trabajo

    Analizador de redes 2.1.6 Condiciones de trabajo Temperatura de trabajo: -10 ºC / +50ºC Humedad relativa: 5 a 95 % HR (sin condensación) Altitud: Hasta 2.000 metros 2.1.7 Seguridad Diseñado para instalaciones categoría III 300 V ∼ c.a. (EN 61010). Protección al choque eléctrico por doble aislamiento clase II.
  • Página 7: Esquemas De Conexionado

    Analizador de redes 2.2.2 Esquemas de conexionado 10 11 12 13 14 15 10 11 12 13 14 15 10 11 12 13 14 15 CVM-MINI COM M COM M COM M clear reset reset energy max Pd clear clear reset reset energy max Pd...
  • Página 8: Teclado

    Analizador de redes 3.1 Teclado El teclado está compuesto por un total de siete pulsadores tipo silicona, con los cuales podremos realizar la parametrización del equipo. Algunos pulsadores poseen funciones de acceso rápido, es decir, que para realizar una serie de funciones no es necesario entrar en el Set-Up interno del equipo, sino que basta con presionar dicha tecla para poder ejecutar la función indicada.
  • Página 9: Visualización De Defecto

    Analizador de redes 3.2.1 Visualización de defecto 389,5 5 0 3 , 2 1 1 7 , 2 229,5 389,8 5 7 0 . 9 1 3 2 , 5 229,8 390,1 1 2 8 , 5 230,1 5 5 0 . 8 Figura 7 .
  • Página 10: Indicadores Led

    Analizador de redes 3.2.2 Indicadores LED El Analizador de Redes ARE-MINI está provisto de dos indicadores LED, los cuales informarán del estado, en lo relacionado a: FUNCIÓN Mediante el parpadeo lento del LED CPU, indica que el equipo tiene alimentación auxiliar y está operativo. Mediante el parpadeo rápido del LED CPU, indica que existe algún problema interno en el software de inicialización del equipo.
  • Página 11: Relaciones De Transformación

    Analizador de redes 4.1.1 Relaciones de Transformación Desde dicho menú accedemos a la programación de las relaciones de tensión e intensidad, pudiendo programar la relación de primario y secundario de tensión e intensidad. 4.1.1.1 Primario de Tensión El display muestra ”set PriU” seguido de seis dígitos; éstos nos permiten programar el primario del transformador de tensión.
  • Página 12: Secundario De Corriente

    Analizador de redes Cuando el valor en pantalla sea el deseado, pasamos al siguiente dígito pulsando la tecla , permitiendo modificar los valores restantes. Cuando modifiquemos el último dígito, al pulsar pasamos otra vez al primer dígito, pudiendo modificar de nuevo los valores programados previamente.
  • Página 13: Parametrización Del Maxímetro

    Analizador de redes Para seleccionar una de las dos opciones de medida (2 ó 4 cuadrantes de medida), basta con seleccionar la tecla y se irán alternando las dos opciones. Una vez seleccionada la opción deseada, debe pulsarse la tecla para validar el dato y acceder al siguiente paso de programación.
  • Página 14: Borrado Del Valor De Maxímetro

    Analizador de redes 4.1.3.3 Borrado del valor de maxímetro Para seleccionar el borrado o no de la máxima demanda, basta con seleccionar la tecla y se irán alternando las dos opciones. Una vez seleccionada la opción deseada, debe pulsarse la tecla para validar el dato y acceder al siguiente paso de programación.
  • Página 15: Back-Light (Retro-Iluminación Del Display)

    Analizador de redes 4.1.4.3 Back-light (Retro-iluminación del display) Mediante este menú se programa el tiempo en segundos, en el que la retro iluminación del display se mantiene activa desde la última manipulación del equipo mediante el teclado; en el caso de programar 00 el tiempo de retro- iluminación, el display se mantiene encendido permanentemente.
  • Página 16: Impulso Por N Kw·h O Kvar·h Consumido O Generado

    Analizador de redes 4.1.7.1 Impulso por n KW·h o Kvar·h consumido o generado Para generar un impulso por n kW·h consumidos, en primer lugar, debe seleccionarse el contador de energía a asignar: MAGNITUD SIMBOLO CODIGO Energía Activa III kW·h III Energía Reactiva Inductiva III KvarL·h III Energía Reactiva Capacitiva III...
  • Página 17 Analizador de redes MAGNITUD FASE SIMBOLO CODIGO Tensión Simple Corriente Potencia Activa kW 1 Potencia Reactiva L / C KvarL/C 1 Potencia Aparente kV·A Factor de Potencia PF 1 % THD V THD V1 % THD A THD A1 Tensión Simple Corriente Potencia Activa kW 2...
  • Página 18 Analizador de redes MAGNITUD SIMBOLO CODIGO Tensión simple V1 / V2 / V3 Corriente A1 / A2 / A3 Potencia activa kW1 / kW2 / kW3 Potencia reactiva Kvar1 / kvar2 / kvar3 Potencia aparente kV·A1 / kV·A2 / kV·A3 Factor de potencia PF1 / PF2 / PF3 Tensión compuesta...
  • Página 19: Set-Up De Comunicación

    Analizador de redes 4.2 Set-Up de Comunicación Uno o varios aparatos ARE-MINI pueden conectarse a un ordenador o PLC con la finalidad de automatizar un proceso productivo, o un sistema de control energético. Mediante este sistema puede lograrse, además del funcionamiento habitual de cada uno de ellos, la centralización de datos en un solo punto;...
  • Página 20: Número De Periférico

    Analizador de redes s e t s e t Cd e f Cd e f y e s Figura 53 . Parámetros de comunicación Figura 54 . Parámetros de comunicación no estándar predefinidos 4.2.2 Número de periférico El número de periférico oscilar entre el número 0 y 255 (0 y FF en hexadecimal). Para escribir o modificar el número de periférico, debe pulsarse repetidamente la tecla , incrementando el valor del dígito que está...
  • Página 21: Bits De Datos

    Analizador de redes s e t Pa r i Figura 57 . Paridad 4.2.5 Bits de datos Puede seleccionarse 7 u 8 bits de datos; para la selección del número de bits, basta con presionar la tecla y se irán alternando las dos opciones cíclicamente.
  • Página 22: Anexo - Serie Are-Mini-Itf-Har-Rs485-C2

    Analizador de redes 5 ANEXO – SERIE ARE-MINI-ITF-HAR-RS485-C2 La Serie ARE-MINI dispone de un analizador que realiza la descomposición armónica hasta el armónico 15 en tensión y corriente, mostrando dicha descomposición por el display LCD. Por ello, el tipo HAR dispone de un elevado número de pantallas de visualización, donde puede verse el valor de la corriente y tensión fundamental, así...
  • Página 23: Mapa De Memoria Modbus

    Analizador de redes Código 8 bit binario, hexadecimal 0-9, A-F 2 caracteres hexadecimales contenidos en cada campo de 8-bit del mensaje. Bits por byte 8 data bits Campo Check-Error Tipo CRC (Cyclical Redundancy Check) Funciones Modbus implementadas: Función 01 Lectura del estado de los relés Función 03 y 04 Lectura de n Words (16 bits-2 bytes).
  • Página 24 Analizador de redes MAGNITUD SIMBOLO Instantáneo Máximo Mínimo Uds. Potencia Activa III kW III 1E-1F 7E-7F DE-DF Potencia Inductiva III KvarL III 20-21 80-81 E0-E1 Potencia Capacitiva III KvarC III 22-23 82-83 E2-E3 Cos φ III Cos φ III 24-25 84-85 E4-E5 x 100...
  • Página 25 Analizador de redes VARIABLES MODBUS *Registros disponibles en modelo HAR MAGNITUD SIMBOLO Uds. Instantáneo Máximo Mínimo Descomposición armónica en TENSIÓN Corriente RMS 2AE-2AF 2CC-2CD 2EA-2EB Vx10 Armónico 2 2B0-2B1 2CE-2CF 2EC-2ED Armónico 3 2B2-2B3 2D0-2D1 2EE-2EF Armónico 4 2B4-2B5 2D2-2D3 2F0-2F1 Armónico 5 2B6-2B7...
  • Página 26: Diagrama De Conexión Rs485

    Pd A ( + ) B ( - ) S GND 7 SERVICIO TÉCNICO En caso de cualquier duda de funcionamiento o avería del equipo contacte con su distribuidor habitual ABB. Página 26 de 26...

Este manual también es adecuado para:

M98174012-01-06a

Tabla de contenido