Página 1
POMPE ALTA PRESSIONE (IT) ITALIANO HIGH PRESSURE PUMPS BOMBAS DE ALTA PRESIÓN (EN) (ES) POMPES HAUTE PRESSION HOCHDRUCKPUMPEN (FR) (DE) ENGLISH FRANÇAIS ESPAÑOL DEUTSCH ISTRUZIONI PER L’ASSEMBLAGGIO (IT) USO E MANUTENZIONE ASSEMBLY, OPERATION AND MAINTENANCE INSTRUCTIONS (EN) INSTRUCTIONS POUR L’ASSEMBLAGE - UTILISATION ET (FR) ENTRETIEN INSTRUCCIONES PARA EL ENSAMBLAJE - USO Y MANTENIMIENTO...
TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES INTRODUCCIÓN El presente manual consta de dos partes distintas. La primera está destinada al usuario final y al Técnico Especializado y contiene las indicaciones relativas al uso y mantenimiento de la bomba; la segunda es de competencia exclusiva del Técnico Especializado y facilita las indicaciones para incorporar correctamente la bomba en la máquina final y para el mantenimiento extraordinario. El Técnico Especializado es: • el Fabricante de la máquina (por ejemplo, hidrolimpiadora) que incorpora la bomba (de aquí en adelante, cuando se habla de “máquina que incorpora la bomba”, también se entiende “instalación que incorpora la bomba”, como por ejemplo, en el caso de una estación de bombeo); • una persona, generalmente del centro de asistencia, preparada y autorizada específicamente para realizar intervenciones de mantenimiento extraordinario y reparaciones en la bomba y en la máquina que incorpora la bomba. Se recuerda que las intervenciones en las partes eléctricas las deberá realizar un Técnico Especializado que también debe ser un Electricista Cualificado, o sea, una persona capacitada y preparada profesionalmente al control, instalación y reparación de aparatos eléctricos, con todas las de la ley y de acuerdo con las normas vigentes en el país en el cual se instala la máquina que incorpora la bomba. PRImERA PARTE INFORmACIÓN GENERAL Se aconseja leer atentamente este manual y el manual de la máquina que incorpora la bomba: seguir atentamente el contenido de dichos manuales. Prestar particular atención a la lectura de las partes de texto marcadas con el símbolo: ATENCIÓN puesto que contienen instrucciones de seguridad importantes para utilizar la bomba.
El manual se considera parte integrante de la bomba y se debe conservar, para referencias futuras, en un lugar seguro, para poder consultarlo rápidamente en caso de necesidad. En el manual se citan advertencias importantes para la seguridad del operador y de quienes le rodean, además de las advertencias para respetar el medio ambiente. Técnico En caso de deterioro o pérdida, habrá que solicitar una nueva copia al Fabricante o a un Especializado En caso de que la máquina que incorpora la bomba pase a otro usuario, se ruega adjuntar también este manual. El Fabricante se reserva el derecho de aportar todas las modificaciones necesarias para la actualización y corrección de esta publicación, sin previo aviso. SImbOLOGÍA El símbolo: ATENCIÓN que distingue algunas partes de texto, indica la fuerte posibilidad de ocasionar daños a la persona, si no se respetan las relativas prescripciones e indicaciones. El símbolo: ADvERTENCIA que distingue algunas partes de texto, indica la posibilidad de provocar daños en la bomba, si no se respetan...
Por ejemplo: TW 10522 (105 x 0,378 = 39,7 l/min), LW 2015 (20 : 10 = 2 USgpm). Con las dos últimas cifras se determina la presión máxima según la tabla siguiente: Presión máxima en bar = dos últimas cifras x 6,9 Presión máxima en psi = dos últimas cifras x 100 Por ejemplo: TW 10522 (22 x 6,9 = 151,8 bar), LW 2015 (15 x 100 = 1500 psi). NOTA: en caso de FW2, habrá que excluir lo que precede el “2” que identifica la segunda serie de bombas FW. IDENTIFICACIÓN DE LOS COmPONENTES Hacer referencia a las Fig. de 1 a 3 presentes al inicio del manual. 1. Racor de aspiración 11. Soporte para brida motor 2. Cabeza de la bomba 12.
ATENCIÓN • La válvula de limitación/regulación de la presión la calibra el Fabricante de la bomba o el de la máquina que incorpora la bomba. No intervenir nunca en la válvula de limitación/regulación de la presión para alterar el calibrado: actuar sobre la misma solamente a través de la perilla (15). USO PREvISTO ATENCIÓN • No hacer funcionar la bomba de forma independiente, puesto que está destinada exclusivamente para incorporarla en una máquina. • La bomba está destinada exclusivamente para incorporarla en máquinas para los usos siguientes: - bombeo de agua a alta presión en máquinas para el lavado (hidrolimpiadoras); - bombeo de agua para uso no alimentario. • La bomba no está destinada para ser incorporada en máquinas para el bombeo de: - agua sin filtrar o con impurezas;...
Página 55
En dichos casos, hacer controlar la bomba y la máquina que la incorpora por un Técnico Especializado. • Hacer realizar a un Técnico Especializado los controles previstos por el mantenimiento extraordinario. • Llevar ropa y dispositivos de protección individual que garanticen una protección adecuada de eventuales chorros a alta presión y de los productos químicos utilizados. ADvERTENCIA • En caso de un uso a temperaturas muy bajas, asegurarse de que no se ha formado hielo dentro de la bomba ni de los tubos. • Efectuar los controles previstos por el mantenimiento ordinario, haciendo particular referencia a los relativos al aceite. Realizar las actividades preliminares citadas en el manual de la máquina que incorpora la bomba; si no se indica de forma distinta, en relación a la bomba habrá que recordar cuanto se indica a continuación. a) Sustituir el tapón de aceite sin respiradero (17) con el tapón de aceite con respiradero (8) (ver la Fig. 3). Puede ser que esta operación la haya realizado el Fabricante de la máquina que incorpora la bomba.
Página 56
no ser que éstas hayan podido beneficiar de una vigilancia o de instrucciones relativas al uso de la bomba y de la máquina que la incorpora, a través de la intermediación de una persona responsable de su seguridad. • Hay que vigilar a los niños para asegurarse de que no jueguen con la bomba ni con la máquina que la incorpora. • Se debe prestar particular atención al uso de la bomba en ambientes con vehículos en movimiento que pueden eventualmente aplastar o dañar el tubo de envío, la hidropistola y la lanza. • Antes de utilizar la bomba, llevar ropa y dispositivos de protección individual que garanticen la protección adecuada debido a maniobras incorrectas con el chorro de fluido a alta presión. • ATENCIÓN. No utilizar la bomba ni la máquina que la incorpora cerca de personas, si éstas no llevan ropa de protección. • ATENCIÓN. No dirigir chorros a alta presión hacia uno mismo ni hacia otras personas para limpiar la ropa o el calzado. • ATENCIÓN. Los chorros a alta presión pueden ser peligrosos si se utilizan de forma impropia. No dirigir chorros de alta presión hacia personas, aparatos eléctricos bajo tensión ni hacia la bomba ni la máquina que la incorpora. • Está prohibido el funcionamiento en ambientes cerrados de la máquina que incorpora la bomba, si está accionada por un motor de combustión interna. • ATENCIÓN. Riesgo de explosión - No rociar líquidos inflamables. “F ” . • Prestar particular atención a cuanto expuesto en el párrafo uncionamiento con detergente • No acercarse a las partes en movimiento de la bomba ni de la máquina que la incorpora, aunque estén protegidas de forma adecuada.
de la serie AX y BX), la regulación de la presión se obtiene a través de la perilla (15): girando en el sentido horario la presión aumenta, girando en el sentido antihorario la presión disminuye. ATENCIÓN • No intervenir nunca en la válvula de limitación/regulación de la presión de manera que no se altere el calibrado: actuar en la misma solamente a través de la perilla (15). ADvERTENCIA • Para permitir a la bomba un cebado rápido, actuar como se indica en el punto a) cada vez que haya que volver a cebarla. • En las primeras horas de funcionamiento, conviene controlar el nivel de aceite y, si es necesario, restablecer “A ” . el nivel, siguiendo las indicaciones que se citan en el párrafo CTIvIDADES PRELIMINARES • En los modelos que llevan incorporada la válvula de regulación (bombas marcadas con la letra K precedida de un guión y de la serie AX y BX) y en todas las aplicaciones en las cuales el by-pass de la válvula de limitación/regulación de la presión está conectado a la aspiración de la bomba, no tener cerrado el envío durante más de cinco minutos (por ejemplo, con hidropistola cerrada), para evitar que el agua que recircula en la cabeza se caliente excesivamente pudiendo dañar las juntas. • No hacer funcionar la bomba si es demasiado ruidosa y/o si por debajo de la misma hay goteos de agua o de aceite: en este caso hacerla controlar por un Técnico Especializado. FUNCIONAmIENTO CON DETERGENTE ATENCIÓN • Seguir también las prescripciones presentes en el manual de la máquina que incorpora la bomba.
INTERRUPCIÓN DEL FUNCIONAmIENTO Cerrando el envío, la bomba pasa al funcionamiento en by-pass, permaneciendo en este estado hasta la reapertura sucesiva del envío. ADvERTENCIA • No dejar la bomba durante más de cinco minutos en by-pass, para evitar que el agua que recircula en la cabeza se caliente excesivamente, pudiendo dañar las juntas. PARADA, LImPIEZA Y PUESTA EN REPOSO ATENCIÓN • Seguir las prescripciones relativas a la parada, la limpieza y la puesta en reposo presentes en el manual de la máquina que incorpora la bomba. PARADA ATENCIÓN • Una vez realizadas las operaciones de parada, comprobar siempre que ninguna parte de la bomba ni de la máquina que la incorpora está en movimiento y que ningún tubo tenga líquido bajo presión.
bombeado, vaciándola siempre completamente. • La bomba teme el hielo. En ambientes rígidos, para evitar que se forme hielo en su interior, antes de ponerla en reposo, se aconseja aspirar un producto antihielo de tipo automovilístico (tras haber consultado con un Técnico Especializado, dado que el líquido puede dañar las juntas de la bomba a alta presión) y luego realizar su completa evacuación. Si no ha sido posible proteger la bomba como se ha ilustrado precedentemente, antes de encenderla, posicionarla en un ambiente caliente durante un tiempo suficiente para permitir que se derrita el hielo que se ha formado en su interior: si no se respetan estas simples prescripciones, pueden suponer daños serios a la bomba. ATENCIÓN • El líquido antihielo se debe eliminar y no dispersar en el medio ambiente. NOTA: Después de una parada prolongada, puede aparecer un ligero goteo de agua debajo de la bomba. Dicho goteo generalmente desaparece después de unas horas de funcionamiento. Si sigue, dirigirse a un Técnico Especializado.
INTERvALO DE mANTENImIENTO INTERvENCIÓN Cada 500 horas (200 horas para serie • Control de las válvulas de aspiración/envío. AX y BX). • Control apriete tornillos bomba (**) • Cambio de aceite • Control de la válvula de limitación/regulación de la presión. Se debe controlar con mayor frecuencia si la bomba trabaja con fuertes vibraciones. (**) El primer cambio de aceite conviene realizarlo después de 50 horas. ADvERTENCIA • Los datos citados en la tabla son indicativos. Pueden ser necesarias intervenciones más frecuentes en caso de uso particularmente gravoso.
INCONvENIENTES CAUSAS REmEDIOS Ruido acentuado. C i r c u i t o d e a s p i r a c i ó n c o n Controlar el circuito de aspiración (sobre todo estrangulamientos. comprobar la limpieza del filtro de aspiración). Temperatura excesiva del agua de Respetar las temperaturas que se citan en el párrafo “C...
INSTALACIÓN ATENCIÓN • El Técnico Especializado deberá respetar las prescripciones de instalación citadas en el presente manual, y en particular las características del motor (eléctrico o de combustión interna) para acoplar a la bomba deberán respetar las prestaciones y las características de fabricación de la bomba (potencia, velocidad de rotación, rebordeado, etc.), recabadas en la documentación técnica del Fabricante. • La máquina que incorpora la bomba se debe fabricar para garantizar la conformidad con los requisitos de seguridad establecidos por las Directivas Europeas. Esto está garantizado por la presencia de la marca y por la Declaración de Conformidad del Fabricante de la máquina que incorpora la bomba. • La bomba se debe instalar y hacer funcionar en posición horizontal (para eventuales derogaciones al respecto, dirigirse al Fabricante). • La bomba habrá que fijarla de manera estable. • La bomba, siendo de tipo volumétrico, debe ir siempre equipada con una válvula de limitación/regulación de la presión (dicha válvula la llevan incorporada las bombas marcadas con la letra K precedida de un guión y las bombas de la serie AX y BX). ACCESORIOS OPCIONALES ATENCIÓN • Accesorios opcionales inadecuados perjudican el funcionamiento de la bomba, pudiéndola hacer peligrosa. Utilizar exclusivamente accesorios opcionales originales aconsejados por el Fabricante. • Por lo que concierne las prescripciones generales, las advertencias de seguridad, la instalación y el mantenimiento de los accesorios opcionales, hacer referencia a la documentación que los acompaña. El equipo estándar de la bomba se puede integrar con la gama de accesorios siguiente: • válvula de limitación/regulación de la presión; • válvula de seguridad;...
Página 63
• árbol hembra Ø 24 mm para motor eléctrico MEC magnitud 90 B3 - B14; • árbol macho Ø 24 mm para motor eléctrico especial con árbol hembra o para polea; • árbol hembra Ø 20 mm para motor de combustión interna con reductor; • árbol hembra Ø 28 mm para motor eléctrico MEC magnitud 100-112 B3 - B14; • árbol hembra Ø 1”1/8 para motor eléctrico NEMA 182-184 TC; • árbol hembra Ø 25 mm para motor de combustión interna con reductor; • árbol macho Ø 30 mm para motor eléctrico especial con árbol hembra o para polea o para reductor o para junta elástica. El Servicio de Asistencia Técnica del Fabricante está a disposición del Técnico Especializado para facilitar toda la información necesaria para encontrar la aplicación más adecuada y para la correcta ejecución. De todas maneras, las aplicaciones de la bomba se deben realizar siguiendo las buenas reglas de la mecánica. La bomba puede girar tanto en sentido horario como antihorario. CONEXIÓN HIDRÁULICA Para las conexiones hidráulicas de aspiración, envío y by-pass, hacer referencia a la tabla siguiente y a la Fig. 4, en la cual se representa un esquema genérico de una posible máquina que incorpora la bomba. A bomba b válvula de limitación/regulación de la presión C Circuito de aspiración D Circuito de envío E Hidropistola (ejemplo de dispositivo) F motor...
NUEvO CALIbRADO DE LA vÁLvULA DE LImITACIÓN/REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ATENCIÓN • La presión de trabajo nunca debe superar el valor máximo previsto para la bomba (ver también el párrafo “c ” ). aracterísticas y atos écnicos Para calibrar de nuevo la válvula, actuar de la manera siguiente (hacer referencia a la Fig. 5): - quitar la perilla de plástico tirándola hacia arriba; - aflojar el tornillo Allen (m); - girar la tuerca de sujeción (l) en el sentido antihorario, para desenroscarla parcialmente; - seleccionar la presión deseada actuando en la perilla hexagonal (n) (girando en el sentido horario la presión aumenta, en el sentido antihorario disminuye); - girar la tuerca de sujeción (l) en el sentido horario, para apretarla; - enroscar hasta el tope el tornillo Allen (m). mANTENImIENTO EXTRAORDINARIO Seguir cuanto expuesto en el relativo párrafo de la primera parte. Los pares de apriete a utilizar se indican en la tabla siguiente (hacer referencia a la Fig. 5). Par de apriete Nm (lb.ft) Descripción LW ZW Cola a aplicar...