COLOCAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DEL ARENADOR
Antes de la colocación del arenador:
• asegurarse que durante el trasporte la máquina no haya sufrido magulladuras que puedan perjudicar
su funcionamiento; en particular, verificar que las válvulas D-E-F-G no estean arruinadas;
• asegurarse que dichas válvulas D-E-F-G estean cerradas (con manija perpendicular a las relativas
direcciónes de pasaje del flúido);
• enlazar un tubo flexible de envío aire a la conexión A (compresor para construcción de obras o red
de distribución aire con capacidad mínima de 600 lit./min.);
• enllenar el arenador con abrasivo seco de adecuada granulometría con el embudo/cedazo de
cargamiento B;
• enlazar la lanza flexible L para abrasivo a la conexión C con la boquilla que se quiere utilizar;
• impugnar la lanza porta-boquilla L y abrir la válvula de envío aire D de modo que se cierre
automáticamente el hongo (31) y después poner en presión el tanque del arenador;
• impugnando la lanza porta-inyector L abrír completamente la válvula de regulación del abrasivo F
hasta que se obtenga la justa mezcla aire- abrasivo; a cada regulación de la válvula F hay que dejar
un breve intervalo en manera de permitir a la mezcla aire-abrasivo de uniformarse y de estabilizar la
carga total;
• iniciar las obras de la máquina recordando las normativas de higiene y seguridad del trabajo que
imponen el uso de protecciónes y de obrar de manera que el tiro que sale de la boquilla no cause
daño ninguno, con la advertencia de tener la parte terminal de la lanza (o sea, la boquilla) a distancia
adecuada al tipo de trabajo que se tiene que hacer.
Para parar el arenador (sea por fín trabajo o para poner abrasivo en el tanque) cerrar la válvula de
regulación abrasivo F (de manera que se vacie del abrasivo la lanza), cerrar la válvula de regulación
aire D y abrir la válvula de descarga G colocada en la parte superior; para hacer marchar de nuevo el
arenador se tiene que cerrar la válvula H y abrir la válvula E, abrir la válvula F (regular las válvulas E y
F para variar la proporción de la mezcla aire-abrasivo).
PARADA DE EMERGENCIA POR AVERÍA
En el caso que se quiera efectuar un paro de emergencia por una probable avería, se recomienda de
obrar cerrando la válvula de envío aire D con palanca roja; la máquina se depresionarà automáticamente
y rapidamente; averiguada y eliminada la eventual anomalía llevar todas las válvulas en la posición de
cerrado y poner de nuevo en marcha la máquina siguiendo las modalidades de puesta en marcha del
punto (f).
ADVERTENCIAS PARA LA EMERGENCIA
• Se recomienda de verificar que las válvulas no presenten pérdidas de aire;
• Se recomienda de usar los utensilios de trabajo previstos por las normativas de higiene y seguridad
del trabajo incluída la máscara de protección del polvillo (como indicado en la figura 5), y de (pag. 10)
PARADA DE LA MÁQUINA