Tabla de contenido

Glosario

WiFi
WiFi es el acrónimo con el que se conoce popularmente a la fidelidad inalámbrica. En su origen, WiFi era una marca
propiedad de Wi-Fi Alliance que aludía a la tecnología integrada en redes de área local inalámbricas (WLAN) basadas
en las especificaciones de la IEEE 802.11. En la actualidad este término se ha extendido para designar de forma
genérica a la interfaz inalámbrica de los dispositivos informáticos móviles, como los portátiles conectados a redes de
área local (LAN). WiFi se utiliza cada vez más en otros servicios, como Internet y la voz sobre IP, así como en los juegos
y en la conectividad básica de electrodomésticos tales como televisiones, reproductores de DVD y cámaras digitales.
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Wi-Fi
WEP
WEP, acrónimo de Wired Equivalent Privacy es el sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE 802.11 como
protocolo para redes inalámbricas. Dado que las redes inalámbricas transmiten los mensajes mediante radio, son
susceptibles a que sean interceptados por intrusos.
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Wired_Equivalent_Privacy
WPA (Enterprise Version)
WPA y WPA2 (Wi-Fi Protected Access, es decir, "Acceso Protegido Wi-Fi") es un sistema que sirve para proteger las
redes inalámbricas (WiFi). Fue creado para corregir las deficiencias del sistema previo WEP (Wired Equivalent Privacy
Privacidad Equivalente a Cableado). WPA implementa casi todo el estándar IEEE 802.11i, y fue creado como una
medida intermedia para ocupar el lugar de WEP mientras se terminaba 802.11i. WPA ha sido diseñado para funcionar
con todas las tarjetas de interfaz de las redes inalámbricas, aunque no necesariamente con los puntos de acceso
inalámbricos de la primera generación. WPA2 implementa el estándar completo, pero no puede funcionar con algunas
de las tarjetas de red más antiguas. Ambos proporcionan un buen nivel de seguridad, si bien presentan dos problemas
importantes:
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Wi-Fi_Protected_Access
DHCP
DHCP es un conjunto de reglas empleadas por los dispositivos de comunicaciones como ordenadores, routers o
adaptadores de red, que permite a estos dispositivos solicitar y obtener una dirección IP de un servidor que posee una
lista de direcciones disponibles para su asignación.
DHCP es el protocolo que utilizan las redes de ordenadores (clientes) para obtener las direcciones IP y otros
parámetros de un servidor DHCP como la puerta de acceso predeterminada, la máscara de subred y las direcciones IP
de los servidores DNS. Facilita el acceso a la redes ya que si no fuera por este protocolo, el ordenador cliente tendría
que hacer esta configuración manualmente para poder entrar en la red.
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Dynamic_Host_Configuration_Protocol
SSID
En una red de área local inalámbrica (Wi-Fi) de ordenadores, un SSID ¯siglas en inglés de service set identifier (es
decir, identificador de grupos de servicios)¯ es el código asociado a todos los paquetes de una red inalámbrica que
permite identificar cada paquete como parte de esa red. El código es un texto que distingue entre mayúsculas y
minúsculas y que consiste en un máximo de 32 caracteres alfanuméricos. Todos los servicios inalámbricos que
intenten entablar comunicación entre sí deberán compartir el mismo SSID. Además de para identificar cada paquete, el
SSID también sirve para identificar a cada grupo único de dispositivos de una red inalámbrica utilizados en un
determinado "grupo de servicios".
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/SSID
· 20 ·
ES
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido