Rodgers MR-200 Manual Del Usuario página 31

Tabla de contenido
Averiguar qué canal MIDI utiliza el
instrumento externo
Si desea averiguar en qué canal(es)
transmite su teclado, siga los pasos descritos
a continuación:
A Mantenga pulsado el botón [TRACK] hasta
que la pantalla visualice lo siguiente:
Track Detect
Tr
B Toque algunas notas en el instrumento
externo.
Si transmite en los canales MIDI "1" y"12"
(como un órgano Rodgers, por ejemplo), la
pantalla visualizará lo siguiente:
Tracks detected:
Tr 1
C Seleccione una de las pistas visualizadas
pulsando [TRACK], [BEAT] o [TEMPO].
La pantalla visualizará la página siguiente
donde podrá seleccionar un sonido:
PresetA
066:DynaMarimba
D Después de seleccionar un sonido, pulse
[SOUND¥SELECT] para salir de dicha página.
1/7
Tr
Tr
Tr12 Tr
<1>2/7
Acerca de la pista 10 (percusión)
La pista 10 (canal MIDI 10) normalmente se
utiliza para la parte de batería/percusión de
un arreglo. Esto se debe a que la "parte"
correspondiente (canal MIDI 10) de un
generador de sonidos multitímbrico utiliza
un "Grupo de percusión" (o "Kit de
batería") en lugar de un sonido melódico. El
MX-200, por ejemplo, utiliza este sistema.
Los grupos de percusión tienen sonidos de
batería/percusión para cada nota. La nota
Do2 le permite reproducir sonidos de
bombo, la Re2 sonidos de caja, etc. Para más
detalles, consulte el Manual del Usuario del
módulo o del sintetizador.
Esta utilización sólo es útil si trabaja con un
generador de sonidos multitímbrico cuyos
grupos de percusión estén controlados en el
canal MIDI 10. Aunque la pista 10 también
podría utilizarse para las partes melódicas,
tenga en cuenta lo siguiente: la pista 10 no
se ve afectada por el ajuste Transpose
(consulte la página 27). Es perfecto para las
partes de batería/percusión, pero tendrá
unos resultados extraños si la pista 10 tiene
información melódica.
Volver a grabar la pista Tempo
Volver a grabar la pista Tempo se puede
utilizar para:
• Cambiar el valor de tempo original después
de grabar la música.
Es útil si ha ajustado un tempo lento para la
grabación (debido a los desafíos técnicos de
la pieza).
• Programar cambios de tempo (ritardando,
accelerando, etc.) para que el sonido
musical sea más natural después de grabar
con el metrónomo.
Normalmente, este paso debería llevarse a
cabo después de completar la "parte
musical" de una pieza nueva.
A Cargue la canción cuyo tempo desea
cambiar.
Consulte las páginas 18 y 40.
B Pulse [TRACK] debajo de la pantalla.
MR-200 – Manual del Usuario
31
Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para Rodgers MR-200

Tabla de contenido