14. MANTENIMIENTO DEL MOTOR
Para el mantenimiento del motor, por favor consulte el manual específico adjunto.
15. MANTENIMIENTO DE LA TORRE DE ILUMINACIÓN
Sugerimos una limpieza frecuente de la máquina para evitar la presencia de suciedad que pueda
comprometer la eficiencia de la máquina. La frecuencia de esta operación depende en gran
medida del lugar donde se utiliza la máquina. Las operaciones de servicio extraordinario no
mencionadas anteriormente requieren la ayuda de técnicos especializados.
15.1 LUBRICACIÓN DE LOS RODILLOS
Para la lubricación de los rodillos, utilice una grasa para rodamientos a baja temperatura y a una
velocidad extremadamente alta. Recomendamos utilizar la grasa SKF LGLT 2, una grasa de
primera calidad totalmente sintética a base de aceite con jabón de litio. En caso de utilizar otro
producto, la grasa debe tener una viscosidad de aceite base igual a 18 mm2/s a 40°C y a 4,5
mm2/s a 100°C.
15.2 LUBRICACIÓN DE LAS SECCIONES DEL MÁSTIL
Para la lubricación de las secciones del mástil, recomendamos usar un aceite lubricante ligero
como el WD40. Rocíelo en las partes metálicas del mástil, para evitar ruidos de chirrido y
desecho durante las operaciones de subida y bajada. En caso de uso frecuente, lubricar cada tres
meses.
15.3 LUBRICACIÓN DE LOS ESTABILIZADORES
Engrasar periódicamente el estabilizador utilizando una grasa densa adaptada al sistema de
deslizamiento para aplicarla a través de la herramienta adecuada para insertarla en las válvulas
colocadas en el estabilizador (si está prevista). Verificar si el movimiento del estabilizador es
correcto.
15.4 LUBRICACIÓN DEL CABESTRANTE
El cabrestante ya ha sido lubricado durante su construcción. Sin embargo, se recomienda lubricar
los bujes de los cojinetes del eje de transmisión y del cubo del tambor con regularidad. Engrase la
corona dentada regularmente. Asegúrese de que el engranaje de la manivela esté siempre
lubricado. ¡ADVERTENCIA! No engrase ni ponga aceite en el mecanismo de freno.
15.5 REVISIÓN DE LOS CABLES DE ACERO
Los cables de acero tienen un diámetro de 6 mm y están compuestos por alambres de carbono con
protección galvanizada de clase B y un núcleo de polímero con una carga de ruptura mínima de
3294 kg. Permiten la subida y bajada del mástil telescópico. Es necesario verificar periódicamente
sus condiciones y su perfecto arrastre dentro de las poleas. Se recomienda verificar
periódicamente su estado y asegurar su correcta posición dentro de las poleas. Es la
recomendación de los fabricantes que todos los cables y poleas sean reemplazados según sea
necesario. Si el cable muestra signos inusuales de desgaste o daño, no utilice la torre de
iluminación y póngase en contacto con el fabricante directamente.
35