Puesta En Marcha Y Puesta Fuera De Servicio; Puesta En Marcha - Daikin ROTEX Solaris RPS4 Instrucciones De Instalación Y Servicio

Unidad de regulación y bombeo para sistemas solares solaris
Tabla de contenido
5
x

Puesta en marcha y puesta fuera de servicio

5
Puesta en marcha y puesta fuera de servicio

5.1 Puesta en marcha

¡ADVERTENCIA!
La instalación solar no debe ponerse en funciona-
miento hasta que no se hayan establecido todas las
conexiones hidráulicas y eléctricas.
Una puesta en marcha inadecuada perjudicará el fun-
cionamiento y puede causar daños al conjunto de la
instalación. Por esta razón, tanto la instalación como
la puesta en marcha sólo debe ser realizada por parte
de técnicos de instalaciones de calefacción autori-
zados por ROTEX y con la pertinente formación.
¡PRECAUCIÓN!
La puesta en marcha en caso de heladas puede
producir daños en toda la instalación.
La puesta en marcha con temperaturas exteriores
por debajo de 0°C solo debe realizarse si se
garantiza una temperatura mínima del agua de
5°C en el circuito solar (p. ej. mediante calenta-
miento previo del acumulador de agua caliente).
ROTEX recomienda no poner la instalación en
marcha en caso de heladas extremas.
Lleve a cabo los trabajos que se indican a continuación en el
orden establecido.
1. Llenado del depósito acumulador:
Llenar el intercambiador de calor de agua potable.
Llene el volumen del acumulador intermedio mediante la
llave de llenado y vaciado (KFE BA,
Unidad de regulación y bombeo RPS4 hasta que salga
agua por el rebosadero de seguridad.
Cierre la llave de llenado y vaciado (KFE BA,
16 52 15).
2. Conecte la regulación Solaris R4.
Comienza la fase de inicialización.
3. Una vez finalizada la fase de inicialización (indicador de
temperatura) llene y vacíe de aire la instalación solar
ejerciendo presión al mismo tiempo en ambas teclas
marcadas con flechas (iniciar funcionamiento manual).
La bomba de servicio solar P
potencia y la instalación solar está expuesta a la máxima
presión de servicio posible. La instalación solar se llena,
el aire pasa a través del conducto de impulsión a la
cámara de aire del depósito acumulador.
4. Controlar visualmente la estanqueidad de todos los
empalmes de la casa y del tejado. Eliminar adecuadamente
todas las fugas.
5. Desconectar la regulación Solaris R4.
6. Controlar el nivel de llenado del acumulador de ACS.
18
16 52 15) en la
funciona ahora a plena
S
En pocos minutos después de la desconexión y
vaciado de la instalación solar, el indicador de nivel de
llenado del acumulador de ACS debe volver a alcanzar
poco a poco el nivel de llenado.
– La causa de un nivel de llenado bajo y escaso es
que queda una pequeña cantidad de agua en los
tubos inferiores de los colectores. Con una orienta-
ción correcta del panel colector, dicha cantidad de
agua no representa ningún peligro para el colector
ni siquiera en caso de helada, ya que se dispone de
un volumen de dilatación suficiente.
– Si el nivel desciende claramente por debajo del
nivel de llenado, esto puede ser un indicio de fugas
no descubiertas o de un guiado de tuberías defec-
tuoso (bolsas de agua). En este caso debe revi-
sarse de nuevo y con mucho cuidado la instalación.
7. Ajustar el tiempo de llenado:
Conectar de nuevo la regulación R4 Solaris (comienza la
fase de inicialización).
Una vez finalizada la fase de inicialización (indicador de
temperatura) iniciar el funcionamiento manual ejerciendo
presión al mismo tiempo en ambas teclas marcadas con
flechas.
Cronometrar el tiempo que tarda la instalación solar en
llenarse por completo. El llenado de la instalación se
habrá completado cuando hayan dejado de oírse ruidos
de aire y cuando se indique un valor estable para el
caudal (manejar el punto de medición del caudal
mediante las teclas de flecha).
Ajustar el tiempo registrado más 20 s en el parámetro
"Tiempo P2" (véase apartado 6.3.6).
8. Conmutar la regulación Solaris R4 al funcionamiento
automático pulsando simultáneamente las dos teclas
marcadas con flechas o desconectándola y conectándola de
nuevo.
La instalación solar está lista para funcionar.
El caudal correcto en el circuito solar se ajusta automá-
ticamente mediante regulación de la velocidad de la
bomba de servicio solar P
9. Solo en caso de conexión de una Unidad de regulación y
bombeo RPS4 a varios acumuladores solares:
– El caudal total medido con el FlowSensor en la impulsión
solar debe distribuirse uniformemente en todos los acu-
muladores solares conectados. Para realizar la regula-
ción, se recomienda instalar un FlowGuard (FLG) en cada
acumulador.
10. Instruir al usuario, cumplimentar el protocolo de entrega y
enviarlo a la dirección indicada al dorso de este manual.
.
S
FA ROTEX Solaris RPS4 - 08/2015
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido