CONSEJOS PARA LA INSTALACIÓN
LA CAJA EN SU AMBIENTE
Las cajas acústicas de la serie Venere han sido diseñadas para poder ser atacadas por
varios amplificadores, pero también para que sea fácil configurarlas en el ambiente en el
que van a ser escuchadas. Se ha incluido una serie de soluciones de diseño (tales como
la gran rigidez estructural y la posición frontal del puerto reflex) que hacen su interacción
con el ambiente menos problemática y aseguran una satisfacción inmediata sin prestar
demasiada atención a su configuración.
Sin embargo, para aquellos que desean obtener el mejor rendimiento posible, estas
sugerencias podrían serles útiles:
1. los modelos de pie Venere 2.0 y 1.5 están recomendados para estancias
pequeñas. Para espacios mayores recomendaríamos las Venere 3.0 y 2.5. Si
deseara conformar un sistema multi-canal o de cine en casa, deberá incluir los
modelos Venere Center y Wall.
2. La elección de la sala de escucha y la posición de las cajas acústicas influye en el
rendimiento del sistema completo. Es preferible tener una sala con una forma
irregular, ya que ésta puede mejorar la respuesta en el ambiente, limitando la
formación de ondas estacionarias.
3. Alfombras y cortinas tienen una influencia positiva sobre la respuesta acústica, ya
que contribuyen a la absorción de reflexiones y ondas estacionarias que se crean
en la sala de escucha.
4. No existen reglas universales válidas respecto a la colocación de las cajas
acústicas en cada ambiente. Sin embargo, es un buen comienzo dividir la estancia
en tres partes iguales, como mostramos en la figura 12. A partir de aquí, debería
colocar las cajas en la primera línea que haya establecido y bien alejadas de las
paredes laterales. La posición de escucha debería estar en la segunda línea, la
posición A que mostramos en la figura 12. Esto asegura el espacio adecuado tanto
alrededor del oyente como de las cajas para ayudar así a reducir la reflexión
acústica generada por las superficies de las paredes y por las esquinas. La figura
12 también muestra cómo orientar las cajas hacia la posición de escucha, creando
un triángulo isósceles. Este es un ajuste final que consiste en inclinar las cajas
literalmente hacia los oídos del oyente, lo que le consigue una marcada mejora en
el enfoque de la imagen estéreo.
5. Teniendo en cuenta que cada sala es diferente, las anteriores recomendaciones no
son más que sugerencias. Se entiende también que no todas las salas permitirán
tanta flexibilidad respecto a la posición de las cajas; dicho esto, Sonus faber
recomienda fervientemente alejas las cajas de las esquinas (unos 70 u 80 cm si
fuera posible) para evitar anomalías en la reproducción de graves. Una distancia
razonable entre las propias cajas sería de 150 a 250 cm, cosa que también
ayudaría a la reproducción estéreo.