La
ecnología LON
T
Aspectos básicos de las redes LON
¿Qué significa "LON"?
"LON" son las siglas de "Local Operating Network Technology" (tecnología de red de área local), y define una
tecnología de red que se utiliza para establecer redes de automatización. "Local" quiere decir, ante todo, que los
equipos conectados en red tienen inteligencia propia y son capaces de tomar decisiones propias "in situ" sin
necesidad de solicitar ayuda a la central. Los equipos conectados en red (denominados nodos en la tecnología
L
W
), pueden ser equipos de regulación, sondas, ordenadores, sistemas de comunicación, etc. Se trans-
ON
ORKS
miten datos tales como valores de medida y de recuento, avisos y comandos de ajuste o de conmutación.
¿Quién es quién?
La tecnología "L
W
ON
ORKS"
La "LonMark Interoperability Association", con sede en EE.UU., es una asociación independiente de fabri-
cantes, clientes finales e integradores de sistemas formada por más de 100 empresas de todo el mundo. Su
labor consiste en fijar normas técnicas, en fomentar y mantener en todo el mundo el estándar de interoperabili-
dad LonMark y en asignar el distintivo LONMARK a los productos interoperables. Viessmann forma parte de esta
organización.
Alemania cuenta con una organización propia, la "LonMark Deutschland e.V", que reúne a fabricantes, clientes
finales e integradores de sistemas de los países de habla alemana. Se fundó en 1995 y funciona como platafor-
ma informativa y centro de representación de los intereses de los participantes del mercado y los gremios de
normalización alemanes. Viessmann también forma parte de esta organización.
Los componentes L
W
ON
La tecnología L
W
ON
ORKS
namiento y el servicio de las redes de automatización: el hardware, el software y el conocimiento técnico.
El Neuron Chip, un circuito de conmutación desarrollado y fabricado por Toshiba y Cypress especialmente para
la tecnología L
W
ON
ORKS
encuentra en los nodos de la red (en el caso de Viessmann, en el módulo de comunicación), y permite el inter-
cambio de datos entre los distintos equipos de regulación.
Trans-
Red
ceiver
Para el acoplamiento al medio de transmisión, desde el cable trenzado de dos hilos hasta la transmisión por
radio, se utilizan los llamados transceptores. Un transceptor es un componente que funciona como emisor
(transmisor) y como receptor de datos (receptor). El transceptor proporciona la conexión física a la red y garanti-
za que los nodos de red de distintos fabricantes integrados en un mismo medio de transmisión cumplan los
requisitos físicos necesarios para la comunicación.
La inteligencia del nodo de red reside en el software del Neuron Chip. Este software consta, por una parte, del
programa de aplicación, que garantiza el funcionamiento del nodo en el proceso de aplicación, y, por otra, del
sistema operativo, que proporciona las funciones de comunicación. Para la comunicación se utiliza el protoco-
lo LonTalk, un protocolo de comunicación integrado en el Neuron Chip. Este protocolo de comunicación garan-
tiza que la estructura de los telegramas que se envían entre los distintos nodos de la red responda a una serie
de normas fijas. Del mismo modo que existen, por ejemplo, estándares internacionales comunes a los sistemas
de telefonía de todo el mundo que permiten que personas de distintos países hablen por teléfono sin problemas,
se han establecido también reglas fijas que garantizan que los dispositivos de distintos fabricantes puedan
intercambiar información entre sí sin obstáculos.
LON
fue creada por la empresa estadounidense Echelon Corporation, fundada en 1986.
ORKS
incluye todos los componentes necesarios para la planificación, la puesta en funcio-
, es el componente de hardware más importante de la tecnología LON. Físicamente, se
Nodo de red
Neuron-
Chip
Función de
Electrónica
proceso
de
(regulación)
aplicaciones
La tecnología LON
VIEßMANN
7