Calibración; Acciones De Control - gefran 100 Manual De Uso

Termorreguladores configurables
Tabla de contenido
Habilitar la configuración y la calibración procediendo de la
manera indicada en el capítulo Configuración hardware (puentes
"S9" y "S8" cerrados) del manual.
Programar en fase CFG/2 (Configuración 2) el tipo de sonda de
entrada requerida: parámetro tyP:
tyP = 0,1,2,3,4,5
para termopares J,K.N.S R,T
tyP = 6,7
para termorresistencias Pt100
typ = 8,9,10
para entrada linear 0 ..50mV
typ = 12,13,14
para entrada linear 10 ..50mV
tyP = 11 para termorresistencias Pt100 escala especial -19.9.
.99.9 (199.9)°C con modificación hardware.
Salir de la fase CFG/2; el instrumento retorna a funcionamiento
normal. Efectuar la calibración con el instrumento encendido
desde al menos 5-10 minutos, procediendo de la manera que se
indica a continuación:
A) Calibración termopares J,K,N,S,R,T y entrada linear
0-50mV10-50mV.
A.1) Mantener presionada la tecla F hasta obtener la aparición en
el visualizador del mensaje CAL; soltar F
A.2) Conectar una señal de 50,00 mV desde un calibrador entre
los bornes 1 (+) y 3 (-).
A.3) Presionar F: el visualizador muestra el mensaje CAL/50;
esperar aproximadamente 6 segundos.
A.4) Presionar F: el visualizador muestra el mensaje t.A/25.0;
mediante las teclas incrementa y decrementa programar el
valor real de la temperatura del ambiente en el cual se aplica
el procedimiento de calibración (ejemplo: t.A = 23,7 °C). Para
entradas lineares no es necesario programar la temperatura
ambiente
A.5) Presionar F: el visualizador muestra brd/valor; programar el
código del modelo hardware (véase tabla brd en fase CFG.2).
A.6) Presionar F para concluir el procedimiento de calibración;
el instrumento retorna a funcionamiento normal. En caso de
permanecer la señal de 50 mV en entrada, el visualizador muestra
el mensaje _Hi para tyP = 0, 1, 2, 3, 4, 5 (termopares) o bien el
Acción Proporcional: acción en la cual la contribución en la
salida es proporcional a la desviación en entrada (desviación
es la diferencia entre la variable regulada y el valor requerido).
Acción Derivativa: acción en la cual la contribución en la salida
es proporcional a la velocidad de variación de la desviación en
entrada
ìAcción Integral: acción en la cual la contribución en la salida
es proporcional a la integral en el tiempo de la desviación en
entrada
Influencia de las acciones Proporcional, Derivativa e
Integral en la respuesta del proceso bajo control.
• El aumento de la Banda Proporcional reduce las oscilaciones
pero aumenta la desviación.
• La disminución de la Banda Proporcional reduce la
desviación pero provoca oscilaciones de la variable regulada
• FUNCIÓN ENCENDIDO-APAGADO DEL SOFTWARE
Cómo apagar: presionando conjuntamente durante 5
segundos las teclas "F" y "Decrementa" se obtiene la
desactivación del instrumento, que se predispone en estado de
"OFF" asumiendo un comportamiento similar al de instrumento
apagado, pero sin interrumpir la alimentación de red. Durante
el estado de "OFF" el visualizador permanece apagado, con la
coma decimal destellante en el segundo dígito del visualizador
inferior, que indica la presencia de la tensión de red; todas las
salidas (regulación y alarmas) quedan en estado de OFF (nivel
lógico 0, relé desexcitado) y todas las funciones del instrumento
quedan inhabilitadas, excepto la función de "Encendido".
80343I_MHW_1000_07-2011_ESP
8 • CALIBRACIÓN
9 • ACCIONES DE CONTROL
10 • NOTAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO
máximo escala para tyP = 8, 9, 10, 12, 13, 14 (escala linear). En
esta situación la entrada termopar es linear y calibrada.
B) Calibración entrada termorresistencia Pt100 2/3 hilos (tyP
=6 o bien 7).
B.1) Mantener presionada la tecla F hasta la aparición en el
visualizador del mensaje CAL soltar F
B.2) Presionar F; el visualizador muestra el mensaje CAL/18;
conectar entre los bornes 1 y 3 una resistencia de 18,49 Ohm o
bien una señal de calibrador igual a –200,0 °C, cortocircuitar los
bornes 3 y 4; esperar aprox. 10 segundos
B.3) Presionar F: el visualizador muestra el mensaje CAL/250;
conectar entre los bornes 1 y 3 una resistencia de 250,00 Ohm o
bien una señal de calibrador igual a +408,6 °C; se debe mantener
el cortocircuito entre los bornes 3 y 4; esperar aprox. 10 segundos.
B.4) Presionar F: el visualizador muestra brd/valor; predisponer
el código del modelo hardware (v. tabla brd en fase CFG 2).
B.5) Presionar F para concluir el procedimiento de calibración;
el instrumento vuelve al funcionamiento normal. Si permanece
la resistencia de 250 Ohm en entrada, el visualizador muestra el
mensaje _Hi. De esta forma la entrada Pt100 queda calibrada.
D) Calibración entrada TA (amperimétrica) para la alarma HB.
El procedimiento es habilitado sólo si el hardware está
predispuesto (véase código brd en CFG.2).
D.1) Mantener presionada la tecla F hasta obtener la aparición
del mensaje Hb.C en el visualizador superior. Conectar entre los
fastons 6 y 7 una señal de 5 A corriente alterna.
D.2) Presionar la tecla F: el visualizador muestra el mensaje
Hb.C/5; esperar aprox. 6 segundos.
D.3) Presionar la tecla F para concluir el procedimiento de
calibración entrada TA; el instrumento vuelve al funcionamiento
normal. Si permanece la corriente de 5 A en entrada TA, el valor
de corriente (accesible mediante la tecla "F") mostrará la plena
escala programada (parámetro Hb.S en fase CFG/1). De esta
forma la entrada TA queda calibrada.
(valores demasiado bajos de la Banda Proporcional confieren
inestabilidad al sistema)
• El aumento de la Acción Derivativa correspondiente a un
aumento del Tiempo Derivativo reduce la desviación y evita
oscilaciones hasta alcanzarse un valor crítico del Tiempo
Derivativo, más allá del cual aumenta la desviación y se
verifican oscilaciones prolongadas.
• El aumento de la Acción Integral corresponde a una disminución
del Tiempo Integral y tiende a anular la desviación de régimen
entre variable regulada y valor requerido (setpoint).
Si el valor del Tiempo Integral es demasiado largo (Acción
Integral débil), es posible que se verifique una persistencia de
la desviación entre variable regulada y valor requerido.
En este caso es conveniente reducir la Banda Proporcional y
aumentar las Acciones Derivativa e Integral hasta alcanzar el
resultado deseado.
Cómo encender: presionando la tecla "F" durante 5 segundos
el instrumento pasa del estado de "OFF" a aquél de "ON",
aplicando un ciclo de setup idéntico a un power-on, con el
destello de todos los segmentos del visualizador por aprox.
5 segundos, seguido por el funcionamiento normal según la
configuración HW y SW. Si el instrumento está configurado
con el self-tuning o el soft start habilitado, será aplicado el
respectivo procedimiento tal como después de un power-on.
Si durante el estado de "OFF" se interrumpe la tensión de
red, con el sucesivo encendido (power-on), el instrumento se
predispone en el mismo estado de "OFF" (el estado de "ON/
OFF" es memorizado).
9
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

10011101

Tabla de contenido