Consideraciones Generales Sobre Esterilización Por Óxido De Etileno; Por Qué Es Importante Una Baja Temperatura - BIOMEDICA BIOGAS BM-3/77 Manual Del Usuario

Equipo esterilizador bio-gas con impresora
Tabla de contenido
Consideraciones generales sobre esterilización
El hospital es por naturaleza un medio ambiente donde se trabaja en presencia de infecciones y es, donde
la infección plantea un problema que no tiene paralelo en ningún otro medio, representando un riesgo no
sólo para el paciente, sino para el personal que presta servicios en el.
Los elevados índices de transmisión de infecciones, son la consecuencia de que determinadas tareas
sencillas no son ejecutadas adecuadamente por falta de conocimiento o responsabilidad.
La tarea de prevenir la transmisión de infecciones, pertenece a todo el personal que presta tareas en el
mismo. El Origen de las infecciones en el hospital, está en el ingreso de pacientes con patologías diversas,
las cuales pueden transmitirse a otros pacientes o al personal, ya sea de modo directo o indirecto.
La Esterilización es una de las maneras con que se enfrenta a la posibilidad de transmisión indirecta de
infecciones que puede sufrir un paciente o un empleado de la institución.
Varias son las formas o tipos de esterilización:
• Calor húmedo (autoclave)
• Calor seco (estufas)
• Radiaciones (rayos gamma, ultravioleta)
• Química (gases de óxido de etileno)
El método de esterilización con gas de oxido de etileno es el más práctico y eficaz. Ya que al desarrollo
de nuevas materias primas y productos de la cual no es ajena la actividad médica, creó un sin número de
técnicas y procedimientos novedosos, gran cantidad de drogas nuevas y numerosos elementos de uso
interno y externo realizados en materiales no tradicionales. Todo esto conforma el panorama de la
medicina actual.
Acompañando a la aparición de estos nuevos elementos para uso médico, la esterilización debió adaptarse
a estos procesos, para poder satisfacer las necesidades de la industria y de las unidades sanitarias.
Las técnicas tradicionales de calor (seco y húmedo) de estufas y autoclaves a vapor, necesitó ser
complementada con la radiación de rayos gamma y la esterilización química.
La esterilización química, se realiza por medio de óxido de etileno, el cual se aplica como esterilizante
desde hace más de 55 años. Sus especiales propiedades químicas le permiten:
Penetrar membranas finas como el film de polietileno o pouch.
Impedir la reproducción de microorganismos por interferencia química, proceso que recibe el nombre de
alquilación.
La combinación de estas dos particularidades es la que permite:
• Penetrar en los pliegos y lugares más inaccesibles del elemento.
• Traspasar las membranas de las empaquetaduras que contienen los elementos (en especial el film
de polietileno).
• Esterilizar entre los 25ºC y los 60ºC, garantizando la no deformación o destrucción de los
elementos.
¿Por qué es importante una baja temperatura?
Porque son numerosos los productos que no resisten el calor durante un proceso normal de esterilización:
tubuladuras, máquinas eléctricas, válvulas, marcapasos, ópticas, microscopios, etc.
Además a esta lista se pueden incorporar TODOS LOS ELEMENTOS de uso médico, siempre que la
relación costo / proceso sea satisfactoria.
Esto permite re-esterilizar elementos que de otro modo deberían estar descartados del uso, ya sea por no
poder ser reciclados con la máxima seguridad y garantía que requiere una unidad sanitaria, o bien porque
el calor los perjudica o reduce su vida útil, como:
Guantes de cirugía de látex que resisten más de diez veces la esterilización por óxido de etileno.
Tubuladuras, sondas, catéteres, etc. que no resisten las estufas.
Elementos cortantes, no se afectan los filos.
Instrumentos para estudios, como endoscopios, lámparas, proctoscopios, electrodos, cistoscopio, etc.
por óxido de etileno
6
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido