Apéndice 1.-Código Hexadecimal
El código Hexadecimal es habitualmente usado en el campo
informático. Así mismo, la mayoría de instrumentos actuales están
basados en un microprocesador con un programa interno que utiliza éste
código, permitiendo manejar con más facilidad muchos de los datos de
entrada/salida utilizados.
Se utilizan 16 caracteres para formar este tipo de código: los
primeros 10 dígitos numéricos y las 6 primeras letras del alfabeto,
generando una secuencia de la forma:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F.
Los 10 primeros caracteres coinciden con el código decimal al
que se está habituado, a continuación se emplea la A como número 10, la
B es el 11, la C es el 12, la D es el 13, la E es el 14 y la F es el 15.
Después del 15 comienza de nuevo la cuenta incrementado 1 el dígito
siguiente y así sucesivamente.
La fórmula de paso del código Hexadecimal a Decimal para un
dato de 2 dígitos es la siguiente:
Número en Hexadecimal
con 2 dígitos
P.ej.: El valor 1F en Hexadecimal corresponde a 1*16^1 + 15*16^0, o
sea, 16 +15 = 31 en decimal.
H
H
= H
*16^1 + H
2
1
2
DAS-8000 ver. 2.5
*16^0
1
Correspondencia con un
número en Decimal
Mantenimiento
/ 175