Modos de funcionamiento del localizador:
En el modo potencia eléctrica, el localizador detecta señales de potencia. Estas señales de potencia están presentes en todos los cables eléctricos
que transportan corriente, aunque no todos son detectables. Las señales de potencia pueden también circular por otros conductores como
conductos de gas de metal y cañerías de agua, cables de telecomunicaciones, vallas de metal y vías del ferrocarril.
Limitaciones del modo potencia eléctrica
No todos los cables eléctricos pueden localizarse mediante el modo potencia eléctrica. Los ejemplos más importantes de cables de electricidad que
no pueden detectarse en el modo potencia eléctrica son:
l
Cables de alumbrado urbano. Cuando las luces están apagadas, no hay circulación de corriente y, por tanto, no se genera la señal de potencia.
l
El suministro a edificios o plantas que utilizan poca o ninguna electricidad puede que no tenga una señal de potencia detectable.
l
Finales de línea eléctrica. Por estos cables nunca fluirá corriente, aunque es posible que sigan activos.
l
Cables en desuso o abandonados.
l
Varios cables eléctricos de alta tensión. Estos pueden estar "bien equilibrados", eléctricamente y, por lo tanto, irradiar poca o ninguna señal.
l
Cables de corriente continua (como los que se encuentran en los sistemas ferroviarios). Estos no generan señales de potencia propias.
l
Cables a más de 3m (9'9") de profundidad.
NOTA Los localizadores solo pueden detectar conducts que irradien una señal electromagnética detectable.
Pueden existir conductos que no irradien estas señales y no puedan ser localizados.
NOTA La ausencia de una señal de potencia no significa que el conducto no esté activo.
Modo potencia eléctrica
6