Uso del localizador:
Una vez que se identifique un conducto, será posible rastrear su ruta.
1. Siga cuidadosamente la dirección de la señal manteniendo el localizador en
ángulos rectos con respecto a la línea de la señal. Es preciso mover el localizador
de lado a lado para asegurarse de que aún se encuentra por encima de la
respuesta de señal pico.
2. Deténgase y marque la posición de la señal periódicamente. A medida que se
registren más marcas, la dirección exacta del conducto será más clara.
NOTA Puede ser necesario reajustar la sensibilidad para mantener una respuesta óptima.
NOTA Después del rastreo, vuelva a la búsqueda original en cuadrícula para localizar más conductos enterrados.
ADVERTENCIA Nunca se precipite en el proceso de rastreo. No detectará los cambios pequeños e inesperados en la ruta del
conducto si no presta la atención suficiente a la hora de seguir el camino de la señal paso a paso.
Señales perdidas
Esto puede ocurrir debido a una curva, desviación en la ruta, cambio de
profundidad del conducto, una conexión en T o la finalización del conducto.
Localización de señales perdidas
1. Camine por un círculo de al menos 1 m (3'3") alrededor del punto en el que
se perdió la señal. Así debería poder localizar el conducto en caso de que se
haya perdido la señal a causa de una curva o codo en la ruta del conducto, o una
conexión en T a otro conducto.
2. Si no encuentra nada, aumente la sensibilidad y repita el círculo.
Si el conducto continua a una profundidad mayor, debería volver a localizarse.
Rastreo
18