Posibilidad de apilar (el kit incluye rieles, hardware y cable de conexión). Pregunte a su
-
distribuidor.
Introducción al diseño del sistema de sub-graves
Gibraltar de REL
Cualquier proceso de diseño es un viaje. Por favor, acompáñenos en estas lecciones que hemos
aprendido a lo largo de los tres años que culminan en el nacimiento de una nueva gama de REL
Acoustics, la GIBRALTAR
sencillo intento de replicar el rendimiento del modelo Studio III, mucho más caro, pero reduciendo
al mismo tiempo su tamaño y mejorando su aspecto. Además, podemos equilibrar la velocidad y
potencia del G1 para poder usar varios en cadena, mejorando así al Studio III.
La cuestión del asunto
Antes de poder empezar a perfeccionar el diseño del chasis o a asignar ingenieros a trabajar con el
amplificador, necesitamos diseñar y construir el woofer perfecto para esta aplicación. Optamos por
un material de fibra de carbono especialmente compacta que es muy fuerte y extremadamente
ligera. Reducir las masas en movimiento produce una respuesta de impulso superlativa – el
objetivo principal del diseño del Gibraltar. Este woofer también necesitó
para generar el volumen necesario para apoyar el sonido de las cajas principales.
Una excepción en la que mayor no es mejor
La obsesión por reducir el tamaño pero manteniendo el elevado volumen de salida, la baja
distorsión y la rapidísima velocidad de transitorios nos llevó a tomar la decisión de emplear un
chasis estanco. Aunque el Studio III emplea con éxito una exótica variación de
rendimiento en un tamaño limitado es superior con un diseño estanco. La estanqueidad también
reduce naturalmente la resistencia a las excursiones del cono.
"airspring"
es una gentil ayuda mecánica para la necesaria acción de limitación que se necesita
para evitar posibles daños en el cono.
La forma del chasis está inspirada en los estudios de diseño de nuestro mentor, Franco Serblin,
fundador de Sonus Faber. La delicadeza necesaria para tratar los extremos niveles de presión
generados por las ondas traseras del woofer de nuestro Gibraltar fue un reto que no habíamos
previsto. Variaciones mínimas en la forma básica tenían como resultado unos cambios evidentes
en los graves.
Se construyeron y evaluaron numerosas versiones del chasis, usando instrumentos de prueba y,
en especial, el oído humano. Cada panel lateral lleva un extenso sistema de soporte interno,
también a lo largo del crucial panel superior e incluye una abrazadera "de proa a popa", como si se
tratara de las varas de un barco; todo ello contribuye a que el chasis sea muy silencioso. El
espacio entre esas varas está basado en múltiplos de Fibonacci, asegurando que la cancelación re
resonancias se despliegue a lo largo de múltiples frecuencias. Los resultados que se obtienen son
de un grave excepcionalmente bajo, repleto de peso y autoridad, además de una velocidad de
transitorios tremenda. Esto sólo se consigue gracias a la precisa forma del chasis y las precisas
técnicas de ensamblaje que empleamos en el Gibraltar.
Divida (muy rápidamente) y vencerá
La topología de filtro de entrada (crossover) usada en el Gibraltar es nueva y, hasta donde
nosotros sabemos, el filtro analógico más rápido para un sistema de subgraves, con
aproximadamente 4 milisegundos de tiempo de subida. Empleamos la función Bessel de segundo
orden para la preservación de la respuesta de impulso que se corta a 20 Hz. Además hemos
situado un segundo filtro a aproximadamente 250 Hz que elimina suavemente las frecuencias
medias y altas, pero también permite acceder a la máxima velocidad del filtro principal dentro de su
rango operativo. El filtro se puede sintonizar en incrementos de 1 Hz.
TM
. Los objetivos del equipo de diseño de REL para el Gibraltar son un
a long stroke (about 1
vented
enclosure, el
Sometimes referred to as an
¾'')
4