MEDICION DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
La prueba de resistencia de aislamiento se hace para comprobar si la resistencia de los aislantes
empleados y de las barnices de impregnación es bastante elevada para permitir el buen
funcionamiento del motor.
ATENCION
ANTES DE MEDIR LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO, LA MAQUINA TIENE QUE ESTAR
PARADA DESDE UN TIEMPO SUFICIENTEMENTE LARGO PARA PODER PERMITIR LA
DESCARGA TOTAL DE LA TENSION RESIDUAL.
PONER PROVISIONALMENTE A TIERRA LOS BOBINADOS POR MEDIO DE LA CARCASA
PARA COMPROBAR QUE LA DESCARGA SE HA REALIZADO.
La prueba se hace mediante un Megóhmetro capaz de suministrar una tensión de 500V, que se
conecta a los bobinados y a la de la masa a través de clavijas de contacto adecuadas. La escala del
instrumento es calibrado directamente en megohmios e indica el valor de la resistencia de
aislamiento.
La prueba se repite después conectando una fase del bobinado a una clavija de contacto del
instrumento y la masa a la otra clavija (naturalmente después de haber abierto las conexiones del
bobinado).
La medición de la resistencia de aislamiento no proporciona medidas cuantitativas sino cualitativas.
Generalmente, para los motores nuevos y en condiciones climaticas normales, el valor de la
resistencia de aislamiento fácilmente excede el valor de 100 Mohm.
En el caso de motores rebobinados o sometidos a condiciones de funcionamiento en ambientes
húmedos, el valor mínimo de la resistencia de aislamiento se puede estimar en aproximadamente 20
Mohm a 15 ÷ 30° C.
Si la medición es realizada a una temperatura más alta de 40 ° C, los valores medidos deben ser
reportados a 40° C, con la siguiente fórmula:
=
×
R
K
R
40
t
t
donde:
R
= resistencia de aislamiento in Mohm corregida a 40°C
40
MM-1A-rev 02-ES
33