Conectar a un dispositivo externo
3.
Utilice cables de audio (debe adquirirlos por
separado) para realizar la conexión.
4.
Active el dispositivo de audio.
5.
Active el ATELIER.
6.
Ajuste el nivel de volumen en el ATELIER y en
el dispositivo de audio.
El ATELIER reproduce los sonidos del dispositivo de
audio conectado.
Desactivar el equipo
1.
Baje el volumen al mínimo en el ATELIER y en
el dispositivo de audio que va a conectar.
2.
Desactive el ATELIER.
3.
Desactive el dispositivo de audio.
Conectar un amplificador
para producir sonido (AT-
900C)
El panel posterior del AT-900C cuenta con jacks de salida
balanceados (XLR).
Puede conectar estos jacks al amplificador o al mezclador
para producir sonidos.
• Este instrumento está equipado con jacks tipo
balanceados (XLR). A continuación, se muestran los
diagramas de cableado para estos jacks. Antes de
realizar las conexiones, examine los diagramas de
cableado del resto de los equipos que desee conectar.
242
Conectar un ordenador
Al conectar un cable USB (disponible por separado) entre el
conector USB situado en la parte inferior izquierda del
ATELIER y el conector USB del ordenador podrá realizar lo
siguiente.
• Puede utilizar el ATELIER para reproducir los sonidos de
los archivos musicales SMF con un software MIDI.
• Al intercambiar datos MIDI con el software del
secuenciador, puede guardar canciones grabadas con el
ATELIER en el ordenador, y disfrutar de una gran
variedad de funciones de edición y control de la música.
Conecte el ATELIER al ordenador tal como se indica a
continuación.
Cable USB
* Consulte los requisitos del sistema en la página web de Roland.
Sitio web de Roland: http://www.roland.com/
Conector
USB
Ordenador