Manuales
Marcas
Hergom Manuales
Equipo Medico
Deltronix VET 2S
Hergom Deltronix VET 2S Manuales
Manuales y guías de usuario para Hergom Deltronix VET 2S. Tenemos
1
Hergom Deltronix VET 2S manual disponible para descarga gratuita en PDF: Manual Del Usuario
Hergom Deltronix VET 2S Manual Del Usuario (86 páginas)
Generadores Electroquirúrgicos Veterinarios
Marca:
Hergom
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 2.6 MB
Tabla de contenido
Informaciones del Fabricante
2
Introducción
3
Convenciones Utilizadas en Este Manual
4
Tabla de Contenido
5
Lista de Figuras
9
Apartado 1 - Presentación del Equipo
11
Uso Pretendido
12
Características
12
Tecnologia Feedback Power Adjustment (FPA)
12
Modo Monopolar
12
Modo Bipolar
13
Sistema de Alarma
13
Programación de Procedimientos Quirúrgicos
13
Salvando Programas en la Memoria
13
Leyendo Programas Grabados en la Memoria
14
Función RELOAD
14
Apartado 2 - Controles, Indicadores y Enchufes
15
Panel Frontal
16
Apartado 2 - Controles, Indicadores y Enchufes
16
Figura 2.1 - Controles de Corte Monopolar
16
Figura 2.2 - Controles de Coagulación Monopolar
16
Figura 2.3 - Enchufes para Accesorios Monopolar
17
Figura 2.4 - Controles de Coagulación Bipolar, Somente para el Modelo VET 2SB
17
Figura 2.5 - Enchufe para Accesorio Bipolar, Somente para el Modelo VET 2SB
17
Panel Trasero
18
Figura 2.6 - Controles de Almacenamiento y Recuperación de Parámetros en Memoria
18
Figura 2.7 - Controles de Volumen
18
Figura 2.8 - Enchufe para Pedal Monopolar
18
Figura 2.9 - Enchufe para Pedal Bipolar
18
Figura 2.10 - Enchufe para Cable de Alimentación
18
Figura 2.11 - Terminal de Equipotencialización
19
Figura 2.12 - Enchufe Auxiliar / Activación
19
Apartado 3 - Transporte y Protección Ambiental
20
Transporte del Generador Electroquirúrgico
21
Protección Ambiental
21
Apartado 4 - Seguridad del Paciente , de la Sala de Cirugía y Contraindicación
23
General
23
Humo Electroquirúrgico
23
Peligro de Incendio y Explosión
23
Peligro de Incendio Relacionado con las Conexiones del Circuito de Oxígeno
24
Quemaduras no Intencionales por Uso de Radiofrecuencia
24
Conexiones Apropiadas
25
Accesorios
25
Mantenimiento
25
Antes de la Cirugía
25
Accesorios Activos
25
Electrodos de Regreso del Paciente
26
Generador Electroquirúrgico
26
Durante la Cirugía
27
Ajustes de Potencia del Generador Electroquirúrgico
27
Accesorios Activos
27
Electrodos de Regreso del Paciente
27
Pinzas
28
Contacto con Objetos Metálicos
28
Después de la Cirugía
28
Apartado 5 - Antes de la Cirugía
30
Instrucciones para Instalación
30
Preparación para la Cirugía Monopolar y Bipolar
30
Preparación del Generador Electroquirúrgico
30
Preparación para la Cirugía Bipolar
31
Conexiones para la Cirugía Bipolar
31
Figura 5.1 - Conexiones para Cirugía Bipolar Utilizando Pedal Bipolar
32
Figura 5.2 - Conexiones para Cirugía Bipolar Utilizando Pedal Monopolar
32
Ajuste de la Salida Bipolar
33
Preparación para la Cirugía Monopolar
33
Conexões para a Cirurgia Monopolar
33
Aplicación del Electrodo de Regreso del Paciente
34
Figura 5.3 - Conexiones para Cirugía Monopolar Utilizando Pedal de Activación O Accesorio con Controles para la Activación
34
Figura 5.4 - Conexiones para Cirugía Monopolar Utilizando Accesorio con Controles para la Activación
34
Elección de Los Modos de Corte y Coagulación
35
Apartado 6 - Durante la Cirugía
36
Verificación de las Conexiones de Los Accesorios
37
Verificación del Electrodo de Regreso del Paciente
37
Cambio del Modo
37
Elección del Ajuste de Potencia
37
Cambio del Ajuste de Potencia
38
Activación del Accesorio
38
Ajuste del Volumen de Los Tonos de Activación
38
Apartado 7 - Después de la Cirugía
40
Preparación del Generador Electroquirúrgico para Reutilización
40
Almacenamiento del Generador Electroquirúrgico
40
Apartado 8 - Corrección de Problemas
41
Orientaciones Generales
42
Corrección de la Condición de Alarma
42
Corrección de Mal Funcionamiento
42
Códigos de Error del Self-Test (Auto-Prueba)
44
Procedimiento para Sustitución de Fusibles
44
Apartado 9 - Mantenimiento y Reparaciones
46
Responsabilidad del Fabricante
47
Mantenimiento Preventivo y Correctivo
47
Centros de Asistencia Técnica
47
Apartado 10 - Especificaciones Técnicas
48
Características Generales
49
Características de Desempeño
49
General
49
Dimensiones y Peso
49
Parámetros de Operación
49
Transporte y Almacenamiento
49
Ciclo de Trabajo
49
Memoria Interna
50
Volumen de Audio
50
Tono de Activación
50
Tono de Alarma
50
Puerta Auxiliar / Activación
50
Corriente de Fuga de Baja Frecuencia (50-60 Hz)
50
Corriente de Fuga de Alta Frecuencia
50
Tensión de Alimentación
51
Fusibles
51
VA Máximo en la Tensión Nominal de la Línea - Inactivo
51
Corriente de Alimentación Máxima - Inactivo
51
VA Máximo en la Tensión Nominal de la Línea - Activo
52
Corriente de Alimentación Máxima - Activo
52
Estándares y Clasificación IEC, ANVISA y MDD
52
Clasificación
52
Tipos de Protección
52
Símbolos
53
Accesorios
54
Característica de Salida
54
Potencias Máximas
54
Factor de Cresta
55
Modo Monopolar
55
Modo Bipolar
55
Gráficos de Potencia de Salida contra la Resistencia
56
Modo Monopolar
56
Figura 10.1 - Gráfico Pure Cut Hi - Máxima Potência
56
Figura 10.2 - Gráfico Pure Cut Hi - Media Potência
56
Figura 10.3 - Gráfico Pure Cut Hi - Indicación X Potencia
56
Figura 10.4 - Gráfico Pure Cut Hi - Pico de Tensión
56
Figura 10.5 - Gráfico Blend1(Min) Hi - Máxima Potência
56
Figura 10.6 - Gráfico Blend1(Min) Hi - Media Potência
56
Figura 10.7 - Gráfico Blend1(Min) Hi - Indicación X Potencia
56
Figura 10.8 - Gráfico Blend1(Min) Hi - Pico de Tensión
56
Figura 10.9 - Gráfico Blend2(MID) Hi - Máxima Potência
57
Figura 10.10 - Gráfico Blend2(MID) Hi - Media Potência
57
Figura 10.11 - Gráfico Blend2(MID) Hi - Indicación X Potencia
57
Figura 10.12 - Gráfico Blend2(MID) Hi - Pico de Tensión
57
Figura 10.13 - Gráfico Blend3(Max) Hi - Máxima Potência
57
Figura 10.14 - Gráfico Blend3(Max) Hi - Media Potência
57
Figura 10.15 - Gráfico Blend3(Max) Hi - - Indicación X Potencia
57
Figura 10.16 - Gráfico Blend3(Max) Hi - Pico de Tensión
57
Figura 10.17 - Gráfico Desiccate - Máxima Potência
58
Figura 10.18 - Gráfico Desiccate - Media Potência
58
Figura 10.19 - Gráfico Desiccate - Indicación X Potencia
58
Figura 10.20 - Gráfico Desiccate - Pico de Tensión
58
Figura 10.21 - Gráfico Spray - Máxima Potência
58
Figura 10.22 - Gráfico Spray - Media Potência
58
Figura 10.23 - Gráfico Spray - Indicación X Potencia
58
Figura 10.24 - Gráfico Spray - Pico de Tensión
58
Modo Bipolar
59
Figura 10.25 - Gráfico Standard - Máxima Potência
59
Figura 10.27 - Gráfico Standard - Indicación X Potencia
59
Compatibilidad Electromagnética
59
Emisiones Electromagnéticas
59
Guía y Declaración del Fabricante
59
Figura 10.26 - Gráfico Standard - Media Potência
59
Figura 10.28 - Gráfico Standard - Pico de Tensión
59
Inmunidad Electromagnética
60
Directrices y Declaraciones del Fabricante
60
Distancias Recomendadas
61
Apartado 11 - Accesorios
64
Acessórios DELTRONIX
64
Esterilización
66
Biocompatibilidad
66
Recomendaciones
67
Apartado 12 - Garantía
68
Apéndice 1 - Principios Básicos de la Electrocirugía
69
Histórico
70
Efectos Biológicos
71
Figura 12.1 - Forma de Onda Continua (C.C.) O Unidireccional
71
Figura 12.2 - Forma de Onda Cuadrada O Rectangular Positiva y Negativa
71
Figura 12.3 - Forma de Onda Senoidal Alternadamente Positiva y Negativa
71
Principios de la Moderna Electrocirugía
72
Figura 12.4 - Forma de Onda de Corriente Senoidal con Amplitudes Máximas y Mínimas Constantes
72
Figura 12.5 - Forma de Onda de Corriente Senoidal Pulsante, con Intervalos de Reposo
72
Efectos de la Corriente Eléctrica
73
Los Efectos de la Corriente Eléctrica en Tejidos Biológicos
73
Efectos Térmicos
74
Los Efectos Térmicos de la Corriente de Radiofrecuencia
74
Técnica Monopolar
74
Función Corte
75
Figura 12.6 - Forma de Onda Senoidal, no Amortiguada, Usada en el Corte
75
Figura 12.7 - Disposición del Paciente en una Mesa Quirúrgica
75
Función de Coagulación
76
Figura 12.8 - Representación del Proceso de Corte
76
Figura 12.9- Forma de Onda Senoidal Amortiguada, Utilizada en la Coagulación
77
Figura 12.10 - Ilustración de la Técnica de la DESECACIÓN
78
Figura 12.11 - Ilustración de la Técnica de la FULGURACIÓN
78
Figura 12.12 - Ilustración de la Técnica del SPRAY
78
Función Blend
79
Mixtura de Corte con Coagulación
79
Importante
79
Figura 12.13 - Situación de Quemadura por Falta de Contacto entre Placa y Paciente
80
Figura 12.14 - Situación de Quemadura por Rotura del Hilo de la Placa
80
Técnica Bipolar
82
Figura 12.15 - Placa Única y Doble Placa, Desechables, Auto-Adhesivas
82
Figura 12.16 - Forma Esquemática de las Conexiones al Generador Electroquirúrgico
82
Referencias Bibliográficas
83
Productos relacionados
Hergom Deltronix VET 2SB
Hergom VISTA
Hergom 7E-D
Hergom BD-310
Hergom BD-320
Hergom Cardipia 800 812N
Hergom Cardipia 800 812P
Hergom Categorias
Chimeneas de Interior
Estufas de Leña
Equipo Medico
Estufas
Calderas
Más Hergom manuales