Manuales
Marcas
GE Manuales
Equipo Medico
Vivid T9
GE Vivid T9 Manuales
Manuales y guías de usuario para GE Vivid T9. Tenemos
1
GE Vivid T9 manual disponible para descarga gratuita en PDF: Manual Del Usuario
GE Vivid T9 Manual Del Usuario (931 páginas)
Marca:
GE
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 60.66 MB
Tabla de contenido
Disposición Reglamentaria
2
Historial de Revisiones
3
Disposiciones Reglamentarias
5
Estándares de Conformidad
5
Certificaciones
7
Documentación Original
7
Información del Importador
7
Representante Autorizado en Kazajistán
7
Tabla de Contenido
9
Capítulo 1 - Introducción
21
Descripción General
22
Atención
22
Documentación
23
Principios de Funcionamiento
25
Uso Previsto
25
Instrucciones de Uso
26
Frecuencia de Uso
26
Perfil del Operador
26
Aplicaciones Clínicas
26
Contraindicaciones
27
Dispositivo de Venta por Prescripción
27
Seguridad
27
Información de Contacto
28
Contacto con GE Ultrasound
28
Fabricante
34
Introducción
36
Descripción General
36
Preparación de la Unidad para Su Uso
37
Descripción General
37
Requisitos del Lugar
37
Requisitos Principales
37
Condiciones Ambientales de Uso
37
Requisitos Ambientales
38
Interferencias Electromagnéticas
38
Preparación de la Unidad para Su Uso
39
Conexión de la Unidad
39
Revisión del Nivel de Voltaje
41
Conexión a una Toma de Corriente
43
Batería
44
Visualización del Estado Actual de la Batería
48
Modo en Espera
50
Encendido y Apagado
52
Inicio de Sesión
53
Apagado del Sistema
53
Ajuste del Monitor
55
Para Ajustar la Posición del Monitor
56
Conexión y Desconexión de las Sondas
59
Desplazamiento y Transporte de la Unidad
60
Ruedas (VIVID T8)
60
Ruedas (VIVID T9)
61
Desplazamiento de la Unidad
62
Transporte de la Unidad
64
Reinstalación en un Lugar Nuevo
65
Descripción del Sistema
66
Descripción General del Sistema
66
Descripción General del Sistema
68
Panel de Control
69
Iluminación de Teclas
70
Teclado Alfanumérico
70
Panel de Conexión de Accesorios y Periféricos
72
Interruptor de Pedal con Cable
74
ECG (Opcional)
75
Procedimiento de Desconexión
77
La Pantalla de Exploración
78
Barra de Título
79
Información del Paciente
79
Nombre de la Institución
79
Sonda y Aplicación
80
Información Relacionada con la Exploración en Directo
80
Información de Archivo
80
Asistente de Instalación
81
Inicio de una Exploración
87
Creación de un Nuevo Registro de Paciente
87
Selección de un Registro de Paciente Existente
88
Exploración de un Paciente Nuevo
89
Fin de un Examen
91
Capítulo 3 - Operaciones Básicas
93
Área del Trackball
94
Funcionalidad del Trackball
94
Panel Táctil
96
Funcionalidad del Panel Táctil
96
Barra de Accesos Directos
98
Accesos Directos
99
Páginas de Ficha
101
Botones Giratorios/Pulsadores
103
Medios de Almacenamiento Extraíbles
104
Uso Deseado
104
Medios de Almacenamiento Extraíbles Compatibles con la Unidad
105
Trazados de ECG Fisiológicos
109
Trazados Fisiológicos
109
Visualizar Los Trazos Respiratorios
116
Cineloop
117
Descripción General de Cineloop
117
Uso del Cineloop
118
Ajuste de la Reproducción del Cineloop
118
Para Sincronizar la Reproducción de Varios Cineloops
119
Almacenamiento de un Cineloop
119
Zoom
120
Descripción General
120
Zoom de Pantalla
120
Zoom de Alta Resolución (HR)
120
Anotaciones
121
Descripción General
121
Para Insertar una Anotación
121
Texto Libre
121
Texto Predefinido
122
Anotaciones en Capas
124
Para Mover Anotaciones
124
Reemplazo de Texto
124
Adición de Texto
125
Para Borrar las Anotaciones de Texto
125
Inserción de una Marca Corporal
126
Configuración de Anotaciones y Marcas Corporales
127
Para Editar una Biblioteca Existente
129
Para Crear una Biblioteca
129
Ingresar Bodymark (Marca Corporal) Automáticamente
130
Opciones Generales
132
Configuración: Sistema y Parámetros Predefinidos
134
Acerca de la Configuración del Sistema
134
Parámetros Generales del Sistema
138
Ubicación
138
Idioma y Unidades
139
Configuración de Red Inalámbrica
140
Protocolos Inalámbricos del Sistema de Ultrasonido VIVID T9/VIVID T8
140
Configuración del Adaptador de la Red Inalámbrica
141
Usuarios del Sistema Local
146
Edición de la Configuración de un Usuario
149
Eliminación de un Usuario
149
Inicio de Sesión Automático
149
Bloqueo de Pantalla Automático
150
Bloqueo de Pantalla Manual
150
Contraseña del Sistema
154
Almacenamiento del Cifrado
155
Capítulo 4 - Modos de Exploración
161
Modo 2D
163
Descripción General del Modo 2D
163
Uso del Modo 2D
165
Optimización en 2D
165
Modo M
167
Descripción General del Modo M
167
Uso del Modo M
169
Modo M Anatómico
170
Optimización del Modo M
171
Modo de Color
172
Descripción General del Modo 2D de Color
172
Descripción General del Modo M de Color
174
Uso del Modo de Color
176
Optimización del Modo de Color
177
Doppler de Onda Pulsada (PW) y Onda Continua (CW)
179
Descripción General del Doppler PW y CW
179
Uso de Los Modos Doppler PW y CW
181
Optimización de Los Modos Doppler PW y CW
182
IMágenes de Velocidad del Tejido (TVI)
184
Descripción General de TVI
184
Uso de TVI
186
Optimización de TVI
186
Tissue Tracking
187
Descripción General de Tissue Tracking
187
Uso de Tissue Tracking
189
Optimización de Tissue Tracking
190
Strain Rate
191
Optimización de Strain Rate
193
Strain (Deformación)
194
Descripción General de Strain
194
Uso de Strain
196
Optimización del Strain
197
IMágenes de Sincronización del Tejido (TSI)
198
Descripción General de TSI
198
Uso de TSI
200
Optimización de TSI
202
Otras Funciones de Exploración
203
Contenido de Esta Sección
203
LOGIQ View
203
Uso de Logiqview
204
Imagen Compuesta
204
Flujo B
205
IMágenes del Flujo Sanguíneo
206
Convexidad Virtual
206
Controles de Imagen
207
Panel de Control
207
Panel Táctil y Controles Giratorios
207
Scan Assist Pro
217
Introducción
217
Descripción General de Scan Assist Pro
217
Configuración de Scan Assist Pro
219
Importación de un Protocolo
219
Agregar el Protocolo Importado a la Selección de Protocolos
221
Uso de Scan Assist Pro
222
Scan Coach
224
Introducción
224
Declaración
224
Aviso Legal
225
Limitación de Responsabilidad
225
Introducción
226
Descripción de Scan Coach
227
Uso de Scan Coach
228
Configuración: IMágenes
232
Configuración Global de IMágenes
232
Parámetros Predefinidos de la Aplicación
233
Generación de un Nuevo Parámetro Predefinido
236
Actualización de un Parámetro Predefinido por el Usuario
237
Para Organizar la Lista de Parámetros Predefinidos de Aplicación
238
Para Modificar Ajustes Adicionales para la Aplicación Seleccionada
239
Eliminación de un Parámetro Predefinido de la Aplicación
241
Capítulo 5 - Ecocardiografía de Esfuerzo
243
Introducción
244
Selección de una Plantilla de Eco Estrés
245
Adquisición de la Imagen
246
Inicio de la Adquisición
247
Función de Pausa de Protocolo
249
Selección de una Vista Durante la Adquisición
249
Sustitución de una Imagen Adquirida
250
Desplazamiento de una Imagen Adquirida
251
Temporizadores
252
Modo de Captura Continua
252
La Barra de Memoria
253
Control del Proceso de Captura
254
Asignación y Almacenamiento de Los Loops
260
Análisis de la Ecocardiografía de Esfuerzo
263
Selección de la Imagen para Análisis
263
Evaluación del Movimiento de Pared
266
Análisis Cuantitativo TVI de Ecocardiografía de Esfuerzo
269
Introducción
269
Acceso a las Herramientas de Análisis Cuantitativo TVI de Ecocardiografía de Esfuerzo
272
Medida de VMáX
273
Tissue Tracking
276
Análisis Cuantitativo
277
Para Iniciar el Análisis Cuantitativo
277
Referencias
277
Edición/Creación de una Plantilla de Protocolo de Ecocardiografía de Esfuerzo
278
Introducción
278
Acceso a la Pantalla del Editor de Plantillas
278
Edición/Creación de una Plantilla de Protocolo de Ecocardiografía de Esfu
279
Edición/Creación de una Plantilla
279
Selección del Modo de Exploración
280
Mostrar Temporizador(Es)
280
Inicio Automático del Análisis
280
Niveles de Configuración
282
Incorporación de un Grupo
283
Actualización de un Grupo Existente
283
Eliminación de un Grupo
283
Configuración
284
Capítulo 6 - IMágenes de Contraste
285
IMágenes de Contraste
286
Adquisición de Datos
286
Adquisición de IMágenes de Cardiología
287
IMágenes de Contraste del Ventrículo Izquierdo
288
Cuantificación
291
Capítulo 7 - Mediciones y Análisis
293
Introducción
294
Descripción General
294
Recomendaciones Generales sobre las Mediciones
295
Acerca de la Pantalla de Resultados de la Medición
296
Modalidad Asignar y Medir
298
Modalidad Medir y Asignar
300
Mediciones en IMágenes de Protocolo
302
Descripción General
302
Medición Automática por IA: Reconocimiento del Espectro
303
Configuración de la Medición Automática por IA: Reconocimiento del Espectro
307
Restricciones de la Medición Automática por IA: Reconocimiento del Espectro
308
Mediciones y Análisis Cardíacos Avanzados
309
Formato de la Nomenclatura de las Mediciones Cardiacas
309
Mediciones de Tiempo del Evento
313
TSI Measurements (Mediciones TSI)
314
Medición Genérica del Tiempo hasta Alcanzar la Velocidad Máxima
315
Trazado de TSI
316
Medición del Tiempo hasta Alcanzar la Velocidad Máxima en un Segmento
317
Medición del Tiempo hasta Alcanzar la Velocidad Máxima en Análisis C
319
Adquisición Automática de IMágenes (AFI)
321
Sondas Recomendadas (solo para Datos sin Procesar)
323
Configuración de IMágenes
324
Adquisición
324
Adquisición Secuencial
324
Configuración de la Herramienta
326
Controles de Flujo de Trabajo Configurables
327
Ajustes de Análisis Configurables
328
Navegación por la Herramienta
333
Datos TTE Anotados Automáticamente
338
Observaciones Generales sobre la RDI
340
Tiempo del Evento
346
Revisión de Los Resultados
348
Detección del Valor Máximo
350
Resultados Finales del Análisis
351
Acerca de Los Resultados
355
Reprocesamiento de Datos
356
Mediciones Disponibles Después del Análisis Completo
357
AFI en el Ventrículo Derecho (VD)
360
Sondas Recomendadas (solo para Datos sin Procesar)
361
Image Settings (Configuración de la Imagen)
362
Adquisición
362
Configuración de la Herramienta
362
Controles de Flujo de Trabajo Configurables
363
Navegación por la Herramienta
365
Observaciones Generales sobre la RDI
369
Revisión de Los Resultados
377
Resultados Finales del Análisis
379
Acerca de Los Resultados
380
Reprocesamiento de Datos
380
Mediciones Disponibles Después del Análisis Completo
381
Requisitos de Los Datos
383
Cardiac Auto Doppler
408
Revisión y Aprobación
410
Resultados
412
Medición Automática por IA: 2D
413
Ajuste de las Posiciones de Los Marcadores
417
Descarte de Calibradores
418
Estudio de Mediciones Pediátricas de Puntuación Z
419
Running Apps
421
Launchpad (Plataforma de Lanzamiento)
421
Aplicaciones
421
Activación de una Aplicación
422
Inicio de una Aplicación desde la Plataforma de Lanzamiento
423
Mediciones y Análisis Vasculares Avanzados
424
Nomenclatura de Los Vasos Sanguíneos
424
Grosor Íntima-Media
428
Procedimiento de Medición del IMT
429
Vascular Autodoppler
433
Cálculos en Pediatría
435
Descripción General
435
Cálculo de la Displasia de Cadera
436
Medición de la Displasia de Cadera
437
Alpha HIP (CADERA Alfa)
438
Medición del Cociente D:D
439
Mediciones de ob
440
Gráficas de ob
441
Tendencias Fetales
445
Paquete de Medición
447
Operaciones Básicas
447
Apertura del Paquete de Configuración de Mediciones
447
Configuración del Paquete de Mediciones: Ejemplo
449
Configuración del Menú Measurement (Mediciones)
450
Fórmulas Definidas por el Usuario
453
Fórmula Definida por el Usuario: Ejemplo
454
Mediciones Definidas por el Usuario
458
Configuración Avanzada
462
Ficha Advanced (Avanzado)
462
Valores Normales
469
Cuantificación Avanzada
471
Tabla de Resultados de la Medición
472
Minimización de la Tabla de Resultados de la Medición
472
Desplazamiento de la Tabla de Resultados de la Medición
472
Eliminación de Mediciones
472
Hoja de Trabajo
473
Descripción General
473
Uso de la Hoja de Trabajo
474
Para Excluir O Incluir Mediciones
474
Para Eliminar Mediciones
475
Precisión de las Mediciones
476
Generalidades
476
Fuentes de Error
476
Variabilidad del Operador
476
Alineación de Doppler
477
Optimización de la Precisión de la Medición
479
Campo de Visión
479
Posición del Cursor
479
Incertidumbre de la Medición
480
Capítulo 8 - Análisis Cuantitativo
485
Introducción
486
Descripción General del Análisis Cuantitativo
487
Inicio del Análisis Cuantitativo
487
Inicio del Análisis Cuantitativo en Modo de Reproducción
487
Inicio del Análisis Cuantitativo en Vivo
487
Pantalla de Análisis Cuantitativo
488
Ventana del Cineloop de Color
489
La Ventana del Cineloop del Tejido
490
La Ventana de Análisis
491
Las Asignaciones del Trackball
492
Uso del Análisis Cuantitativo
493
Generación de un Trazado
493
Eliminación de un Trazado
498
Guardado/Recuperación del Análisis Cuantitativo
499
Desactivación de Cuadros
499
Reactivación de todos Los Cuadros
501
Optimización
502
Presentación del Trazado
504
Cineloops Compuestos
506
Cambio de Modos O Trazados
507
Análisis de Ajuste de Curvas
508
Utilización del Modo M Anatómico
516
Optimización del Modo M Anatómico
517
Introducción
521
El Concepto de Flujo de Datos
522
Flujo de Datos Disponibles
522
Almacenamiento de IMágenes y Cineloops
525
Almacenamiento de una Imagen
525
Almacenamiento de un Cineloop
526
Almacenamiento Directo de un Cineloop
527
Almacenamiento de IMágenes y Cineloops en Formato Estándar
529
EZ DICOM CD Viewer
531
Recuperación y Modificación de la Información Archivada
534
Búsqueda de un Registro de Paciente
534
Búsqueda Avanzada
536
Edición de Los Datos del Archivo
537
Código de Diagnóstico
543
Edición de la Información del Paciente
545
Eliminación de Información Archivada
546
Para Eliminar un Estudio
546
Transferencia de Exámenes
548
Revisar las IMágenes en el Archivo
550
Revisar las IMágenes desde la Exploración Seleccionada
550
Revisión de IMágenes de un Registro de Paciente Seleccionado
552
Características Adicionales del Image Manager (Administrador de IMágenes)
555
Conectividad
557
El Concepto de Flujo de Datos
557
Ejemplos de Flujos de Datos
558
Selección de Flujos de Datos
561
Selección del Flujo de Datos Predeterminado
561
Configuración de Conectividad
562
Transferencia de Registros/Exámenes de Pacientes
584
Transferencia de Registros y Exámenes de Paciente
585
Administración de Discos
594
Introducción
594
Configuración de la Función de Administración de Disco
596
Configuración del Calendario de Administración de Disco
597
Configuración de la Administración de Datos
597
Configuración del Dispositivo de Destino
598
Ejecución de la Función de Administración de Disco
598
Inicio Manual de la Administración de Disco
599
Copia de Seguridad y Restauración de Datos
603
Introducción
603
Procedimiento de Copia de Seguridad
604
Procedimiento de Restauración
608
Tricefy
611
Para Registrar una Cuenta Tricefy
612
Configuración de Almacenamiento de Tricefy
613
Almacenamiento de un Examen en Tricefy (Ejemplo 1)
615
Almacenamiento de un Examen en Tricefy (Ejemplo 2)
615
Cómo Exportar un Examen Existente del Archivo Local a Tricefy
616
Acceso a Exámenes en la Web de Tricefy
617
Configuración del Botón P1
617
Configuración del Botón P1 como Tricefystorage
617
Configuración del Botón P1 como Tricefypatientshare
618
Configuración de Tricefy QR
619
Configuración de Archivo
620
Configuración de Pacientes, Lista de Trabajo y Lista de Exámenes en la Pantalla Archive (Archivo)
620
Configuración de TCP/IP
621
Configuración DICOM
622
Flujo de Datos
622
Ajustes de Los Flujos de Datos
623
Ajuste de Los Dispositivos Asignados
624
Configuración de la Ruta de Acceso Remoto Predeterminada
628
Configuración de Exportación XML
629
Transferencia en Formato XML: Configuración
630
Patient ID (ID del Paciente)
631
Otro
632
Informe de Actividad
633
Desbloquear Pacientes
634
Encabezados de Informe/Pantalla de Exámenes
634
Introducción
636
Generación de un Informe
637
Trabajo con la Función de Informe
638
Para Abrir un Informe
638
Para Elegir Otra Plantilla de Informe
640
Para Cambiar la Información del Paciente
640
IMágenes del Informe
641
Para Imprimir un Informe
641
Para Guardar un Informe
641
Almacenamiento Alternativo
642
Recuperación de un Informe Archivado
643
Recuperación de un Informe DICOM PDF
643
Eliminación de un Informe Archivado
644
Hallazgos Estructurados
645
Introducción
645
Inicio de Hallazgos Estructurados
647
Estructura de Hallazgos Estructurados
648
Uso de Los Hallazgos Estructurados
650
Selección Global de Frases Normales
653
Configuración de Los Hallazgos Estructurados
653
Ir a la Pantalla de Configuración de Hallazgos Estructurados
653
Modificación de una Frase
661
Eliminación de una Frase
664
Restablecimiento de Los Valores de Fábrica
664
Exportación/Importación de Frases
665
Informe Directo
666
Creación de Comentarios
666
Inserción de Texto Predefinido
668
Creación de Entradas de Texto Predefinido
668
Diseñador de Informes
669
Acceso al Diseñador de Informes
669
Descripción General del Diseñador de Informes
670
Diseño de una Plantilla de Informes
672
Configuración de las Preferencias de Diseño
672
Inserción de un Logotipo
674
Inserción de Texto Fijo
675
Inserción de Información del Archivo
676
Inserción de un Contenedor de IMágenes
677
Inserción de un Contenedor de Mediciones
678
Edición del Contenedor de Información
684
Almacenamiento de la Plantilla del Informe
687
Almacenamiento de la Plantilla Existente con un Nuevo Nombre
687
Para Salir del Diseñador de Informes
688
Administración de las Plantillas de Informes
689
Configuración del Menú de Selección de Plantillas
690
Eliminación de una Plantilla de Informe del Sistema
691
Exportación E Importación de Plantillas de Informe
692
Exportación de Plantillas de Informe
692
Importación de Plantillas de Informe
694
Descripción General de Sondas
696
Sondas Admitidas
696
Sondas de Matriz Lineal
699
Sondas de Arreglo Convexo
702
Sondas Doppler
704
Sondas Transesofágicas de Matriz en Fase
705
Aplicaciones de las Sondas
707
Temperatura Máxima de la Sonda
708
Orientación de la Sonda
709
Etiquetado de Sondas
710
Uso de las Sondas
710
Integración de la Sonda
711
Conexión de la Sonda
711
Activación de la Sonda
714
Cambio de Parámetros de la Aplicación Mediante Quickapps
715
Desconexión de una Sonda
717
Cuidado y Mantenimiento
718
Plan de Mantenimiento Programado
718
Inspección de la Sonda
719
Tarjetas de Cuidados de la Sonda
720
Tratamiento Previo de las Sondas en el Punto de Uso
723
Las Sondas)
723
Limpieza con Trapos
725
Instrucciones de Limpieza Manual de la Sonda: Detergente Enzimático
726
Limpieza Manual del Cable y del Conector
729
Desinfección de Nivel Intermedio de la Sonda: Spray
730
Desinfección de Nivel Intermedio de la Sonda: Paño Desinfectante
732
Desinfección de Alto Nivel de la Sonda: Inmersión
735
Desinfección de Alto Nivel de la Sonda: Trophon® EPR
738
Productos Químicos Utilizados para Validar la Eficacia
740
Cubrir el Transductor con una Funda Protectora Estéril
752
Geles de Acoplamiento
753
Seguridad de la Sonda
754
Peligros Eléctricos
754
Peligros Mecánicos
755
Peligros Biológicos
756
Instrucciones Especiales para la Manipulación
757
Precauciones de Manejo de las Sondas Endocavitarias
759
Seguridad Térmica de las Sondas 6Tc-RS y 9T-RS
760
Niveles de Protección contra Altas Temperaturas
761
Descripción General
763
Precaución con Respecto al Uso de Los Procedimientos de Biopsia
763
Preparación del Anexo de la Guía de Biopsia
765
Procedimiento del Anexo de Freno
766
Visualización de la Zona de la Guía
769
Verificación de la Vía de la Aguja de Biopsia
770
Inicio del Procedimiento de Biopsia
770
Limpieza, Desinfección y Desecho
770
Limpieza Manual para Guías de Biopsia E8C-Rs/E8Cs-RS
771
(Kit Básico E721)
772
Esterilización en Autoclave para Guías de Biopsia E8C-Rs/E8Cs-RS
772
Uso Quirúrgico O Intraoperatorio
773
Preparación para Procedimientos Quirúrgicos E Intraoperatorios
773
Capítulo 12 - Periféricos
775
Periféricos
775
Introducción
776
Controles de Impresión
779
Para Imprimir una Imagen
779
Configuración de Los Botones P1 y P2
780
Configuración de Impresora
782
Impresión Invertida
783
Mantenimiento
785
Datos del Sistema
786
Funciones/Especificaciones
786
Exactitud de las Mediciones Clínicas
793
Mediciones Básicas
793
Exactitud de Los Cálculos Clínicos
795
Cuidado y Mantenimiento del Sistema
796
Descripción General
796
Descripción del Tiempo de Vida Esperado
797
Inspección del Sistema
797
Limpieza de la Unidad
798
Productos Químicos Compatibles para Limpieza
799
Agentes Limpiadores O Tipo Desinfectantes
799
Monitor y Panel Táctil
800
Soporte de Sonda
802
Gabinete del Sistema
802
Interruptor de Pedal
803
Limpieza de las Sondas
804
Prevención de Interferencia de Electricidad Estática
804
Control de Calidad
805
Introducción
805
Comprobaciones Típicas
806
Frecuencia de las Pruebas
806
Valores de Referencia
808
Controles Periódicos
808
Configuración del Sistema
810
Procedimientos de Prueba
810
Descripción
811
Configuración de un Sistema de Registro
821
Preparación
821
Mantenimiento del Registro
821
Lista de Comprobación de Control de Calidad de Ultrasonido
822
Suministros y Accesorios
823
Introducción
823
Periféricos
824
Cable de Alimentación de CA
825
Gel
825
Sondas
826
Autocomprobación del Sistema
827
Falla del Sistema
827
Generación de un Archivo de Registro
828
Actualización de Software
831
Introducción
831
Actualización de Software Mediante Rsvp
831
Descarga E Instalación del Software
832
Actualización de Software a Través del Portal del Usuario Final
839
Carga de Parches de Windows
841
Notas de Instalación del Parche
847
Seguridad
849
Precauciones de Seguridad
850
Niveles de Precaución
850
Símbolos de Peligro
852
Consideraciones Importantes para la Seguridad
854
Responsabilidad del Propietario
855
Descripción General
855
Notificación en contra de la Modificación por Parte del Usuario
856
Potencia Acústica
857
Definición de Los Parámetros de Potencia Acústica
857
Potencia Acústica y Visualización en VIVID T9/VIVID T8
859
Alara
860
Capacitación
860
Declaración de Seguridad
861
Controles del Sistema que Afectan la Potencia Acústica
861
Selección de Sonda
861
Selección de la Aplicación
862
Consideraciones de Seguridad Importantes
864
Descripción General
864
Seguridad del Paciente
865
Información Diagnóstica
866
Seguridad de la Sonda Transesofágica
867
Peligro Eléctrico
867
Escáner y Unidades Electroquirúrgicas
868
Desfibrilación
868
Seguridad del Personal y del Equipo
868
Riesgos Generales
869
Peligro de Explosión
870
Peligro de Movimiento
872
Peligro Biológico
872
Peligro para Marcapaso
872
Seguridad Eléctrica
873
Reacciones Alérgicas a Dispositivos Médicos que Contienen Látex
874
Uso del Desfibrilador
875
Compatibilidad Electromagnética (EMC)
876
Precaución Acerca de las Interferencias
878
Indicaciones Generales
879
Periféricos Utilizados en las Proximidades del Paciente
881
Periférico Utilizado Lejos del Paciente
883
Declaración de Emisiones
884
Declaración de Inmunidad
885
Distancias Mínimas
888
Especificación del Adaptador Inalámbrico
889
Funcionamiento Esencial
890
Especificaciones del Cable
890
Dispositivos Próximos al Paciente
891
Dispositivos Admitidos
892
Dispositivos no Aprobados
892
Accesorios, Opciones y Componentes Suministrados
892
Protección Ambiental
893
Cómo Desechar el Dispositivo
893
Etiquetas del Dispositivo
894
Descripción de Los Íconos de las Etiquetas
894
Ubicación de las Etiquetas de Advertencia
899
Explicación de la Etiqueta de la Sonda
902
Etiqueta de Caja de Sondas
903
Solo para China
906
Nombre y Concentración de Sustancias Peligrosas
907
Apéndice
909
Exportación de Protocolos de VIVID T9/VIVID T8 E Instalación de Scan Assist
912
Ejecución de Scan Assist Pro Creator
914
Dentro del Sistema
914
Manejo de Archivos
915
Extensiones de Archivo
915
Creación de Nuevos Protocolos
916
Mediciones en Protocolos
917
Guardado de Protocolos
918
Vistas
918
Vistas de un solo Paso
919
Vistas de Múltiples Pasos
920
Atributos de Paso
921
Atributos Generales
921
Atributos de Comentario
922
Atributos de Imagen
922
Atributos de Medición
924
Productos relacionados
GE Vivid T8
GE T60
GE TL1241PBS
GE TFX20JABAWW
GE TBG22PABGRWW
GE TFT26PRDWW
GE TX-1011-03-3
GE TBM18JAC AA
GE TFM20JRB WW
GE TFS22ZPDABS
GE Categorias
Acondicionadores de Aire
Refrigeradores
Estufas
Hornos
Hornos Microondas
Más GE manuales