Encendido del quemador
•
Conectar la alimentación eléctrica mediante el interruptor general situado en posi-
ción previa al quemador.
•
Para llenar el sinfín de pellet véase sec. 3.4.
•
Cerrar la línea de los termostatos (caldera/ambiente).
Calibración del quemador
1.
Conectar un analizador de combustión a la salida de humos de la caldera y hacer
funcionar el quemador a pleno régimen por 30 minutos; simultáneamente, controlar
el funcionamiento del conducto de evacuación de los humos.
2.
CONTROLAR QUE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN ESTÉ EN DEPRESIÓN
3.
Controlar la combustión a la potencia máxima del quemador (regulada en función
de la potencia nominal de la caldera).
4.
Parámetros de la combustión:
•
O
entre el 5% y el 9%
2
•
CO entre 150 y 1000 ppm
Para calibrar el quemador, variar el setpoint del ventilador modificando el parámetro
correspondiente (véase "Menú parámetros de servicio" y la tabla 2 en el
cap. 2.4).
El valor CO es influido por la calidad del pellet, la cantidad de suciedad presente en
la cabeza de combustión y el tiro de la caldera.
Si se desea hacer funcionar el quemador de modo MODULANTE, es necesario mo-
dificar el parámetro "T18" y seguir los puntos 5 y 6.
5.
Controlar los demás pasos del quemador reduciendo el valor del parámetro u02
hasta 1 (véase "Menú parámetros de servicio" y la tabla 1 en el cap. 2.4).
6.
Restablecer el valor correcto del parámetro u02.
4.3 Mantenimiento
Controles
Verificar periódicamente la limpieza de las partes del quemador que más se
A
ensucian, sobre todo por mala calidad del pellet o regulación incorrecta del
quemador.
Revisar periódicamente el depósito de pellets y quitar el polvo del fondo. La
A
acumulación excesiva de polvo puede comprometer la alimentación de com-
bustible al quemador.
El quemador requiere mantenimiento periódico, con frecuencia al menos anual, por par-
te de un técnico autorizado.
Principales operaciones que se deben realizar:
•
Controlar y limpiar el interior del quemador y de la caldera como se indica más ade-
lante.
•
Hacer un análisis completo de la combustión (tras funcionamiento en régimen por
al menos 10 minutos) y comprobar las calibraciones.
Abrir la carcasa y desmontar el quemador.
B
Antes de realizar cualquier operación de limpieza o control en el interior del
quemador, desconectarlo de la alimentación eléctrica mediante el interruptor
general del sistema.
Para abrirlo
Desenroscar los tornillos (A) y quitar la carcasa (B). Los componentes internos (motor,
compuerta) quedan directamente accesibles.
Desmontaje
Desenroscar los tornillos (A), quitar la carcasa (B), desenroscar la tuerca (C) y desco-
nectar el cuerpo, desenroscar los tornillos de fijación (D) y extraer la tobera (E).
14
ES
E
D
C
B
fig. 10
cod. 3540T988 - Rev. 01 - 01/2014
Controles de partes y componentes
Ventilador
Controlar que la parte interna del ventilador y las palas del rotor no estén sucias de pol-
vo: el polvo reduce el caudal de aire y aumenta las emisiones contaminantes.
Cabezal de combustión
Controlar que todas las partes del cabezal de combustión estén íntegras, sin deforma-
ciones provocadas por las altas temperaturas, sin suciedad del medio ambiente y bien
ubicadas.
Fotorresistencia
Limpiar el polvo que se acumula en la mirilla. La fotorresistencia está encajada a presión
en su alojamiento, para extraerla tirar de ella hacia fuera.
4.4 Solución de problemas
El quemador está dotado de un avanzado sistema de autodiagnosis. En caso de ano-
malía del quemador, la pantalla ( 7 - fig. 1) parpadea indicando el código de error.
Algunas anomalías (indicadas con la letra A) provocan bloqueos permanentes: para res-
tablecer el funcionamiento es suficiente pulsar la tecla P ( 5 - fig. 1) durante 1 segundo.
Si el quemador no se vuelve a encender, es necesario solucionar la anomalía.
Las anomalías que se indican con la letra F causan bloqueos transitorios que se resuel-
ven automáticamente cuando el valor vuelve al campo de funcionamiento normal del
quemador.
Tabla. 3 - Lista de anomalías
Código Anomalía
Bloqueo por falta de
A01
encendido
Eliminación de la llama
F02
parásita
A02
Bloqueo por llama parásita
Bloqueo por termostato de
A04
seguridad del sinfín
Anomalía de regulación de
F05
la presión en el conducto
Anomalía del transductor de
F06
presión (desconectado)
Anomalía de la sonda del
F10
cuerpo de la caldera (si está
habilitada)
A03
Anomalía del cableado
A
MIKRO P7 - P12
Causa
Solución
Depósito de pellets vacío
Llenar el depósito de pellets.
Cable del sinfín cortado o desconec-
Restablecer la conexión.
tado
Sustituir la resistencia y vaciar de
Resistencia del encendedor averiada
pellets el cabezal.
Cabezal de combustión sucio
Vaciar y limpiar.
Desatascar y controlar que el cabezal
Conducto de alimentación de pellets
de combustión no esté obstruido
atascado
(vaciarlo si es necesario).
La demanda de calor ha terminado
Esperar a que termine la
pero el quemador detecta llama
postventilación
Fotorresistencia en cortocircuito
Cambiar la fotorresistencia
Luz ajena que afecta a la
Eliminar la fuente de luz
fotorresistencia
Controlar los parámetros
Parámetros de encendido incorrectos
modificables 03=51 y 04=12.
Limpiarla y controlar que el tiro
Caldera con presión
mínimo de la chimenea sea correcto
(10 Pa).
Termostato de seguridad averiado
Sustituir
Tubo de conexión del sensor de pre-
Cambiar
sión aplastado
Motor del ventilador averiado
Cambiar
Ventilador sucio
Limpiar
Controlar el cableado o cambiar
Cableado interrumpido
el sensor.
Sensor averiado
Controlar el cableado o cambiar
Cableado en cortocircuito
el sensor.
Cableado interrumpido
Puente en bornes 13-14 no conectado Controlar el cableado.