Al analizar el funcionamiento de los 2 bancos de reguladores, RT1 y RT2, conectados en serie, según el esquema
de la figura 9, observamos que el banco más abajo, RT2, percibe el cambio de los taps del banco más retrasado,
RT1, por la variación que esto promueve en la tensión. Hay, también, que la conmutación de taps del RT2, será
percibida por RT1 por el cambio que esto promueve la corriente. La variación de la corriente, dependiendo de la
impedancia de la red desde la fuente al RT1, Z1, produce una variación en la tensión de RT1.
El cambio de taps de uno
de los reguladores de RT2
para elevar, por ejemplo,
puede
producir
una
elevación de tal manera en
la corriente que la tensión
en el regulador de la misma
fase del banco RT1, tenga
una variación por encima de la insensibilidad en su control programada. Si esto ocurre, el control del regulador de
RT1 detecta este desequilibrio y promueve su corrección por el cambio en los taps en sentido de elevar. Este
cambio de RT1, sube el voltaje de la fase y el control del regulador del banco RT2 mide este aumento, que puede
ser mayor que su insensibilidad y por lo tanto causa de conmutación para reducir el voltaje, reiniciando el ciclo de
interacción.
Lo que ocurre entonces es una gran cantidad de operaciones secuenciales entre los reguladores de la serie, lo que
llamamos la avalancha de operaciones. Esta interacción muestra las variaciones de voltaje y de corriente a lo largo
de la red de amplitud cada vez mayor y puede llegar a niveles perjudiciales de desequilibrio entre las fases con
activación del sistema de protección de corriente neutra.
Para los bancos en el delta, las avalanchas pueden producirse entre las distintas fases y con mayor intensidad y
frecuencia a causa de una mayor regulación y de la interacción entre las fases.
La coordinación de la insensibilidad elimina la posibilidad de operaciones de avalancha.
Antes de embalado, el regulador es probado y inspeccionado en la fábrica. Al recibirlo, otra inspección debe ser
hecha para localizar daños que puedan ocurrir en el transporte. El indicador de posición externo, (opcional), caja del
control, pararrayos, radiadores, aisladores, cables eléctricos y otros componentes externos deben estar rígidamente
fijos al cuerpo del regulador, íntegros y libres de grietas y deformaciones. El embalaje no debe mostrar señales de
violación, impacto o caída. Cualquier irregularidad debe ser comunicada a la ITB el más breve posible y antes
mismo de proceder el descargamiento.
Si el regulador es descargado temporalmente, debe ser almacenar en local ventilado, con el piso nivelado, alejado
de cualquier fuente de calor, protegido de chispas y en lugar adecuado para evitar daños mecánicos.
Al levantar los reguladores con cables o cadenas, el regulador debe ser levantado por medio de las alzas de
levantamiento fijadas en la lateral superior del tanque.
ATENCIÓN: La tapa se puede romper si los ojales en ella localizados fueren utilizados para
levantar el regulador.
El cable o cadena utilizado debe estar en buen estado, tener garantía su capacidad
para soportar el peso del regulador con el largo suficiente para que el ángulo formado
entre los brazos del cable o de la cadena, con vértice en el gancho, sea, como máximo
60 grados (vea la figura 10)
PELIGRO: El uso de cables o corrientes muy cortos, proporcionando
ángulos mayores que 60 grados, pueden provocar deformación en el
tanque del regulador y provocar ruptura de las alzas de
levantamiento.
En cualquier procedimiento de levantamiento el regulador debe permanecer nivelado.
Inspección antes de la instalación
Antes de conectar el regulador en la línea, ejecute la siguiente inspección:
Regulador de Voltaje Monofásico RAV-2
con control CTR-2
Manual de Instrucciones MI – 008
Efecto de avalancha de operaciones
RECIBIMIENTO
ALMACENAMIENTO
LEVANTAMIENTO
INSTALACIÓN
Figura 9: Regulación en cascada.
Página: 6/28
Rev. 06/2017
Figura 10: Método de
levantamiento.
ITB - Equipamentos Elétricos Ltda.