ESPECIFICACIONES
LEGALES
www.bestiabikes.co m
BESTIA BIKE como bicicleta eléctrica
BESTIA BIKE combina los tradicionales pedales con un pequeño motor incorporado a la rueda
trasera. Al combinar ambas fuerzas, el desplazamiento es más suave y, por supuesto, más
rápido, pudiendo superar sin dificultad las pendientes o el viento de cara.
La autonomía de los motores suele ser de entre 30 y 60 kilómetros, dependiendo del tipo de
batería, de la capacidad de almacenaje, del peso del conductor y del uso que se le de. La ayuda
del motor alcanza un máximo de 25 km/h en llano, limitacion establecida por ley.
Legislación
En la actualidad las bicicletas de este tipo están reguladas por el Real Decreto 339/2014, de 9
de mayo, por el que se establecen los requisitos para la comercialización y puesta en servicio
de bicicletas y otros ciclos, sus partes, piezas y por el que se modifica el reglamento General
de Vehiculos, aprobado por Real Decreto 22822/1998, de 23 de diciembre, que define en
su Artículo 2:" c) Ciclo de pedaleo asistido: Ciclo, equipado con pedales y un motor eléctrico
auxiliar,que no puede ser propulsado exclusivamente por medio de ese motor auxiliar".
Así como las normas europeas recogidas en la Directiva 2002/24/CE del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 18 de marzo de 2002, relativa a la homologación de los vehículos de motor de
dos o tres ruedas y por la que se deroga la Directiva 92/61/CEE del Consejo en las definiciones
del Capítulo I en su artículo 1 especifica: "h) las bicicletas con pedaleo asistido, equipadas con
un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima de 0,25 kilovatios, cuya
potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa cuando la velocidad del
vehículo alcance los 25 km/h, o antes si el ciclista deja de pedalear"
Aspectos legales sobre su uso
Las bicicletas eléctricas deben cumplir la misma regulación que el resto de las bicicletas. Esto
implica conocer la normativa especifica que regule su uso en la zona donde se vaya a utilizar.
No se necesita licencia de ningún tipo para conducirlas. En cambio, es conveniente conocer el
código de la circulación, reconocer las señales viales y, obviamente, respetarlas.
No es obligatorio, pero si recomendable contratar algún tipo de seguro de daños a terceros. De
lo contrario implica que, en caso de accidente que afecte a otra persona, el conductor deberá
hacerse cargo de los posibles gastos.
Las bicicletas eléctricas no pagan ningún impuesto de circulación, al contrario de lo que sucede
con los vehículos de tracción mecánica.