14 - LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
LIMPIEZA DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE LOS HUMOS Y CONTROLES GENERALES
Limpie el sistema de descarga de humos especialmente cerca de los racores en "T", de las curvas y de los posibles tramos
horizontales del canal de humos.
Para la limpieza periódica del conducto de humos, consulte con un deshollinador cualificado. De ser necesario encargue al
revendedor las juntas nuevas para su sustitución, o póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado para que realice toda la
operación.
¡ATENCIÓN!
La frecuencia de limpieza del sistema de escape de humos debe determinarse según el uso que se dé a la caldera y al
tipo de instalación.
Es aconsejable encargar las operaciones de mantenimiento y limpieza de fin de temporada a un centro de
asistencia autorizado que, además de efectuar estas operaciones, pueda realizar también un control general de los
componentes.
PUESTA FUERA DE SERVICIO (final de temporada)
Al final de cada temporada, antes de apagar el producto, se recomienda sacar todo el pellet del depósito, con la ayuda de una aspiradora
de tubo largo.
Se recomienda retirar el pellet inutilizado del depósito porque puede retener humedad, desconectar las canalizaciones del aire comburente
que puedan llevar humedad al interior de la cámara de combustión, pero sobre todo, solicitar al técnico especializado que dé una capa de
pintura en el interior de la cámara de combustión con pinturas de silicona espray (que puede adquirir en cualquier comercio o centro de
asistencia técnica CAT) cuando se dispone a realizar las operaciones necesarias de mantenimiento anual programado de fin de temporada.
De esta forma la pintura protegerá las partes internas de la cámara de combustión, impidiendo cualquier tipo de proceso de oxidación.
En el período de inactividad del aparato, éste debe estar desconectado de la red eléctrica. Para un nivel de seguridad
mayor, sobre todo si hay niños presentes, recomendamos quitar el cable de alimentación.
Si al efectuar el nuevo encendido, presionando el interruptor general situado en el costado del producto, el visualizador del panel de
mandos no se enciende, querrá decir que es necesario cambiar el fusible de servicio.
En la parte posterior del producto hay un compartimento portafusibles que se encuentra debajo de la toma de alimentación. Después de
desconectar los enchufes de la toma de corriente, abra la tapa del compartimento portafusibles con un destornillador y, de ser necesario,
cambie los fusibles (3,15 A retardado).
CONTROL DE LOS COMPONENTES INTERNOS
¡ATENCIÓN!
El control de los componentes electromecánicos internos debe ser llevado a cabo únicamente por personal cualificado
que tenga conocimientos técnicos sobre combustión y electricidad.
Se recomienda efectuar este mantenimiento periódico anual (con un contrato de asistencia programado) que consiste en el control
visual y del funcionamiento de los componentes internos. A continuación se resumen las operaciones de control y/o mantenimiento
indispensables para el funcionamiento correcto del producto.
•
Motorreductor
•
Ventilador de expulsión de humos
•
Sonda de humos
•
Bujía de encendido
•
Termostato con rearme automático pellet/
•
Termostato con rearme manual agua
•
Sonda ambiente/agua
•
Tarjeta madre
•
Fusibles de protección panel-tarjeta
•
Cableado
34 34