Enlaces rápidos

MANUAL DEL USUARIO
Revisión 12-05-03
IMPORTANTE
Antes de comenzar...
Por favor, regístrese online en la siguiente dirección
http://www.summa.be/registration.html
No registrarse correctamente podría influir en el periodo de
garantía y en el servicio técnico que se pueda recibir
Summa
loading

Resumen de contenidos para Summa DC3

  • Página 1 MANUAL DEL USUARIO Revisión 12-05-03 IMPORTANTE Antes de comenzar... Por favor, regístrese online en la siguiente dirección http://www.summa.be/registration.html No registrarse correctamente podría influir en el periodo de garantía y en el servicio técnico que se pueda recibir Summa...
  • Página 3 AVISO DOC La DC3 no excede los límites de ruido para los dispositivos de Clase A, de acuerdo a las Regulaciones de Interferencia de Radio del Departamento Canadiense de Comunicaciones.
  • Página 4 La copia, la modificación o distribución sin autorización de este manual están prohibidas. Todos los derechos reservados. Las preguntas, comentarios o sugerencias que deseen hacerse referentes a este manual, o a otros de Summa, deberán dirigirse a: Europa y África: Summa, bvba.
  • Página 5 1.2.1 PARTE FRONTAL ..................2-7 1.2.2 PARTE TRASERA ..................2-9 CONDICIONES DE TRABAJO IDÓNEAS..........2-11 CONEXIÓN DE LA DC3 ................2-12 1.4.1 CONEXIÓN A TIERRA ................2-12 1.4.2 PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO ............2-13 CONEXIÓN DE LA IMPRESORA AL ORDENADOR ......... 2-14 1.5.1...
  • Página 6 Manual del Usuario SECCIÓN 2 ................2-1 INSTRUCCIONES DE MANEJO ........2-1 2.1. EL PANEL DE CONTROL ................2-1 2.1.1 LA PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO ............2-1 2.1.2 LAS TECLAS ............... 2-2 2.1.3 LOS TECLAS EN FLECHA ..............2-2 2.1.4 LA TECLA ..................
  • Página 7 Manual del Usuario SECCIÓN 3 ................3-1 INFORMACIÓN GENERAL..........3-1 3.1. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA ..............3-1 3.1.1 LIMPIEZA DEL SISTEMA DE ARRASTRE ............3-1 3.1.2 LIMPIEZA DEL SENSOR ................3-2 3.1.3 LA ALMOHADILLA LIMPIADORA.............. 3-3 3.1.4 LIMPIEZA DEL CABEZAL DE IMPRESIÓN ........... 3-4 3.1.5 LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE IMPRESIÓN ..........
  • Página 8 SECCIÓN 5 ................5-1 SOFTWARE DE IMPRESIÓN ..........5-1 5.1. SUMMA COLORCONTROL 6 ..............5-1 5.1.1 INSTALACIÓN DE SUMMA COLORCONTROL 6 (SCC6) ......5-2 5.1.2 PRIMER CONTACTO CON EL SUMMA COLORCONTROL (SCC).... 5-3 5.1.3 CONFIGURACIÓN DE SUMMA COLORCONTROL (SCC) ...... 5-4 5.1.3.1...
  • Página 9 2,5 metros de alto. Quite entonces la bolsa de protección y corte todas las correas. Luego, ponga la bandeja, el vinilo y la caja de accesorios junto a la DC3. FIG 1-1 LA DC3 SOBRE EL PALET DE TRANSPORTE...
  • Página 10 FIG 1-2 DESEMBALAJE DE LA DC3, PASO 2 Quite los dos bloques de espuma de debajo. Hágalo usando las dos rampas que se atornillan al palet. Coloque la rampa lo más cerca posible de los bloques de suspensión de espuma.
  • Página 11 Asegúrese de que se alinean las ruedas de la impresora con la rampa FIG 1-4 DESEMBALAJE DE LA DC3, PASO 4 Abra la tapa delantera y suelte el carro de la impresora, luego quite la espuma de debajo del carro, que está protegiendo el cabezal.
  • Página 12 Manual del Usuario 1.1.1 ACCESORIOS Y SUMINISTROS La DC3 se entrega con todos los accesorios y suministros necesarios para empezar a trabajar inmediatamente. Algunos accesorios ya se instalan en la máquina y otros están separados en paquetes. Por favor verifique si todos los accesorios se entregaron con su DC3.
  • Página 13 Manual del Usuario 1.1.2 NÚMEROS DE SERIE DE LOS ACCESORIOS Y SUMINISTROS La tabla siguiente contiene la descripción y la numeración de los accesorios y suministros de la DC3. Descripción Número de serie Fotografía Cabezal Térmico 420-400 Cuchillas (juego de 5)
  • Página 14 Manual del Usuario Cyan DC3-602 Magenta DC3-601 Resina: Amarillo DC3-600 Negro DC3-604 Juego de 4 tapones ajustables para la 391-510 sujeción de los rollos de material Rollo de vinilo 3M DC-402 TABLA 1-1 TABLA DE ACCESORIOS Y SUMINISTROS Información General...
  • Página 15 Por consiguiente, la tapa frontal debe de permanecer cerrada durante el funcionamiento de la impresora. Para abrir esta tapa, será necesario primero pausar la DC3. 3. Rodillos de Arrastre: Los rodillos de arrastre sujetan el vinilo al sistema de arrastre, asegurando la tracción necesaria.
  • Página 16 5. Bandeja de Limpieza: La bandeja de limpieza se utiliza para la limpieza del cabezal térmico mediante la almohadilla de limpieza. Mientras la DC3 está imprimiendo, el cabezal se limpia automáticamente a intervalos regulares. 6. Ruedas Frontales: Las ruedas frontales de la DC3 están provistas de frenos. Afiance frenos instale permanentemente, para ello presione con el pie la pestaña del freno y...
  • Página 17 1.6. 3. Puerto Paralelo: Este conector (IEEE1284-B) proporciona la comunicación entre la DC3 y el ordenador. Puede usarse, mediante un convertidor, para la conexión de la impresora en red. 4. Puerto USB: Este interfaz está basado en las normas especificadas en Universal Serial Bus Specifications, Revisión 1.1.
  • Página 18 Manual del Usuario 6. Pestillo del Compartimiento de Cartuchos: Existen dos pestillos en la parte de atrás para abrir el compartimiento de los cartuchos. Abra solamente este compartimiento cuando la máquina esta en pausa o apagada. 7. Rodillos de Suministro de Material: Los dos rodillos de la parte de atrás de la máquina tienen como misión sostener el vinilo que va a ser usado, siendo parte del sistema de suministro de material.
  • Página 19 La temperatura del lugar de trabajo será estable, entre 15º y 27º. La humedad del lugar de trabajo será estable, entre 30% y 80%. El lugar de trabajo estará libre de electricidad estática, la DC3 no se colocará encima de suelos enmoquetados o alfombrados.
  • Página 20 Manual del Usuario 1.4 CONEXIÓN DE LA DC3 1.4.1 CONEXIÓN A TIERRA INFORMACIÓN DE SEGURIDAD La toma de corriente a la que se conecte la impresora estará provista de conductor de tierra. El conductor de tierra deberá tener la misma sección y material de aislamiento que los conductores de energía, pero su aislante será...
  • Página 21 4. La pantalla de cristal líquido (LCD) se activará y comenzará el progreso de inicialización. Dependiendo de si hay o no vinilo cargado el proceso será diferente. Cuando no hay vinilo cargado, la DC3 indicará al usuario que proceda a la carga de material. Si el vinilo sí estuviese cargado, la DC3 comprobará...
  • Página 22 Esta conexión la utiliza el programa Summa Printer Control (vea sección 2.3.). Cuando la DC3 se conecta por primera vez al ordenador, éste la detectará automáticamente y solicitará los drivers del USB. Los drivers se encuentran en el CD con el manual.
  • Página 23 1.6 COLOCACIÓN DEL MATERIAL 1.6.1 CARGA DEL MATERIAL La DC3 estás diseñada para trabajar con rollos de vinilo, no con hojas. Se aconseja usar los guantes de algodón mientras se coloca el vinilo si no, la superficie del material se manchará por la grasa de los dedos, y el principio de la impresión quedará...
  • Página 24 Manual del Usuario Ponga el rollo de material en los rodillos de la DC3. La guía derecha sobre la que se colocará uno de los tapones ajustables está en una posición fija en los rodillos de suministro. La guía izquierda es ajustable. Asegúrese de que el rollo de vinilo se posiciona como en la figura 1-8.
  • Página 25 DC3 empiece a imprimir, comprobará la alineación del material y su posición en referencia al origen. Si el material estuviese alejado del origen, la DC3 lo colocará en el punto de inicio (origen). Si no estuviese cargado de manera correcta, la DC3 lo alineará...
  • Página 26 No tense los rodillos para permitir que la DC3 puede alinear y colocar el material si fuese necesario. Si los rodillos de recogida se habilitan y la DC3 está imprimiendo, el material ya impreso se irá...
  • Página 27 1.6.4 USO DE LA BANDEJA DE RECOGIDA DE MATERIAL Es muy recomendable usar siempre la bandeja de recogida de material mientras la DC3 imprime. La bandeja previene que el vinilo toque el suelo y coja polvo. Cuando la DC3 se usa para imprimir y cortar ES NECESARIO utilizar las bandejas de recogida de material, tanto delantera como trasera, de otra manera, el vinilo tocará...
  • Página 28 Manual del Usuario 1.6.5 PREPARACIÓN PARA TRABAJAOS DE IMPRESIÓN LARGOS 1.6.5.1 INTRODUCCIÓN La abrazadera que sujeta el vinilo cuando lo introducimos por la parte de atrás tiene una posición fija. Debido a esto, es posible que algunos vinilos no se enrollen correctamente (se enrollan por fuera del tubo de cartón).
  • Página 29 COLOCACIÓN DE LOS CARTUCHOS DE RESINA 1.6.6 PUESTA Y RETIRADA DE LOS CARTUCHOS La DC3 se entrega con 6 cartuchos vacíos. Los cartuchos se pueden poner o quitar de su compartimiento en cualquier momento, incluso durante la impresión. Si la impresora a terminado un color, aparecerá un mensaje en la pantalla del display indicando la necesidad de sustituir un cartucho.
  • Página 30 La resina se enrolla en tubos de plástico que son únicos para el cartucho y el cabezal de impresión de la DC3. Primero, quite el envoltorio que protege y envuelve la resina y ponga el RI (chip de identificación de resina) a un lado.
  • Página 31 Manual del Usuario 4. Al cerrar el cartucho, asegúrese de que las pestañas de la parte de atrás, situadas en la parte superior del cartucho, encajan firmemente en las ranuras de la parte inferior (2). FIG 1-19 CIERRE DEL CARTUCHO DE RESINA 2-23 Información General...
  • Página 32 1.7 INSTALACIÓN DE LA CUCHILLA DE CORTE DE CONTORNOS ADVERTENCIA DE SEGURIDAD La DC3 utiliza cuchillas afiladas para cortar el vinilo. La hoja de la cuchilla puede causar serios daños personales si se maneja de forma inapropiada. Extreme la precaución al trabajar con la cuchilla;...
  • Página 33 - Vuelva a apretar nuevamente el tornillo. 6. Ajuste la presión de la cuchilla de la siguiente forma: • Encienda la DC3 y cargue un trozo de material (vea el apartado 1.7.). • Pulse la tecla • Pulse la tecla , hasta que ‘CUTTER...
  • Página 34 Manual del Usuario • Pulse la tecla una vez. • El parámetro que aparece en el display es la presión de la cuchilla, que puede oscilar entre 0 y 400gr. • Pulse la para realizar una prueba de profundidad de corte, como la que aparece en FIG 1-23.
  • Página 35 DC3. 7. Para cambiar el offset de la cuchilla siga las siguientes indicaciones: • Encienda la DC3 y coloque un trozo de material (Vea el apartado 1.7.). • Pulse la tecla • Pulse la tecla tres veces.
  • Página 37 2 INSTRUCCIONES DE MANEJO 2.1. EL PANEL DE CONTROL La FIG 2-1 muestra el panel de control de la DC3. Las principales funciones de la pantalla del display y de las teclas del panel de control se explican en los siguientes párrafos.
  • Página 38 Manual del Usuario 2.1.2 LAS TECLAS La función de las teclas depende del estado en el que se encuentre la DC3. La línea de abajo del display indica la función de estas teclas según la circunstancia. 2.1.3 LAS TECLAS EN FLECHA El uso de las teclas en flecha varía según la operación que esté...
  • Página 39 MENÚ PRINCIPAL (MAIN MENU) Se puede acceder al menú principal cuando [MENU] es visible en la última línea del display, (presionando 3 veces sobre la tecla la DC3 se B A CK colocará en ese estado, al menos que esté cargando material). Presionado la tecla se entrará...
  • Página 40 Pulsando la tecla accederemos al menú de impresión. El menú de impresión se explica en el apartado 2.2.2. 2.2.1.2 RE-IMPRESIÓN (REPRINT JOB) La DC3 guarda cada trabajo enviado en el disco duro. Cuando el disco duro esté punto llenarse, trabajos más...
  • Página 41 Se aconseja usar esta tecla para cerrar la DC3, sobre todo por minimizar el uso en los rodillos de arrastre. Si los rodillos de arrastre están bajados durante un período largo de tiempo, posiblemente se...
  • Página 42 Manual del Usuario 2.2.2 MENÚ DE IMPRESIÓN (PRINTER MENU) El menú de impresión contienen parámetros y pequeñas rutinas que optimizan la calidad de la impresión. PRINTER MENU RIBBON STATUS ..... [ENTER] PRINTER MENU DENSITY 11000 [TEST] ..[APPLY] PRINTER MENU DOT OVERLAP .....
  • Página 43 Manual del Usuario 2.2.2.1 RIBBON STATUS (ESTADO DE LA CINTA DE RESINA) El submenú RIBBON STATUS se utiliza para comprobar el estado de los cartuchos y sus ubicaciones. Presione la tecla para entrar en este submenú. Ahora, el estado de cada cartucho y su ubicación pueden ser comprobados.
  • Página 44 DOT OVERLAP (SUPERPOSICIÓN DE PUNTO). El submenú DOT OVERLAP se utiliza para activar o desactivar la superposición de punto. Cuando la DC3 imprime la siguiente banda de una imagen, el último punto de la banda anterior es reimpreso. El DOT OVERLAP se puede...
  • Página 45 Cuando presione la tecla el test recomendado comienza a realizarse. Al terminar, la DC3 indica al usuario que despegue un rectángulo que el test a cortado, despegue el rectángulo con la inscripción WEED HERE y siga las instrucciones de la pantalla. Ahora la DC3 calibra el sensor del OPTITRAC y completa el test.
  • Página 46 El HEAD ALIGNMENT TEST (test de alineación del cabezal) se utiliza para verificar si el carro del cabezal se alinea (se monta) correctamente en la DC3. Esta prueba sólo debe realizarse después del cambio de cabezal o de carro de cabezal. La FIG 2-8 muestra este test impreso.
  • Página 47 Manual del Usuario 2.2.3 CUTTER MENU (MENU DE CORTE) El CUTTER MENU (menú de corte) contiene parámetros y pequeñas rutinas para optimizar la calidad del corte. CUTTER MENU KNIFE PRESSURE 85 g. [TEST] ..[APPLY] CUTTER MENU KNIFE OFFSET 0.45 mm [TEST] ..
  • Página 48 Para verificar el KNIFE OFFSET se puede realizar un test presionando la tecla , y la DC3 cortará una serie de rectángulos. Si el valor es demasiado bajo, los rectángulos no se cerrarán y si es demasiado alto, los rectángulos estarán distorsionados.
  • Página 49 DIN TEST CUT (CORTE DIN) El DIN TEST CUT (corte din) realiza una prueba eléctrica y mecánica de la DC3 a fin de verificar la calidad de corte, aunque también proporciona al usuario información acerca del ajuste de la cuchilla, presión de la cuchilla, offset de la cuchilla y profundidad de corte.
  • Página 50 Manual del Usuario 2.2.4 SETUP MENU (MENÚ DE CONFIGURACIÓN) El SETUP MENU (menú de configuración) contiene información, pruebas y parámetros de la DC3 que no son usados con frecuencia. SYSTEM SETUP TAKE UP ROLL ENABLE ..... [APPLY] SYSTEM SETUP RIBBON SAVE STANDARD .....
  • Página 51 (vea la FIG 2-11). Levante la tapa frontal de la DC3 y despegue el rectángulo con la inscripción WEED HERE. Cierre la tapa y presione una tecla, el resto de la calibración se realizará de forma automatica.
  • Página 52 Presione la tecla para efectuar el test de calibrado de precisión. La DC3 realiza un test como el de la FIG 2-9. Despegue el rectángulo grande y busque en los cuadrados pequeños aquellos donde las líneas impresas no son visibles. Introduzca los valores correspondientes a estos cuadrados en la DC a través del panel de control.
  • Página 53 FIRMWARE REVISION (REVISIÓN DEL FIRMWARE) Pulsando la tecla se mostrarán los detalles de la revisión firmware (programa grabado en la memoria EPROM) de la DC3. Esta información es muy útil a los técnicos para diagnosticar las averías por teléfono. 2.2.4.7 ROOM TEMPERATURE (TEMPERATURA DE LA HABITACIÓN)
  • Página 54 2.2.4.11 PRINT DEMO FILE (IMPRESIÓN DE ARCHIVOS DE MUESTRA) En el disco duro de la DC3 existen dos DEMO FILES (archivos de muestra): un archivo de impresión y corte de 800mm por 380mm y una carta de colores. Pulse la tecla para acceder al menú...
  • Página 55 Estas superficies son prácticamente de fricción libre y no requieren ninguna lubricación. Sin embargo, es conveniente eliminar el polvo y otras sustancias que pueden afectar la actuación de la DC3. Mantenga la DC3 limpia y con la tapa delantera cerrada. Cuando sea necesario, limpie la unidad con una tela suave humedecida con alcohol isopropílico o un detergente suave.
  • Página 56 DC3. Para limpiar la zona de los sensores, proceda de la siguiente manera: 1. El sensor delantero se encuentra en el lado izquierdo de la DC3, cerca del rodillo de arrastre. El sensor trasero se encuentra localizado junto a la abrazadera trasera (vea la FIG 3-2).
  • Página 57 3.1.3 LA ALMOHADILLA LIMPIADORA Localizada en el lado izquierdo de la DC3, esta almohadilla limpia el cabezal de impresión. La impresora limpia el cabezal periódicamente en esta almohadilla, por lo que es posible que se acumule un exceso de polvo en ella.
  • Página 58 No limpie el cabezal sobre la superficie de impresión. Para limpiar el cabezal proceda de la siguiente forma (FIG 3-4): 1. Apague la DC3. Abra la tapa trasera y retire, si es necesario, algún cartucho para poder acceder perfectamente al cabezal.
  • Página 59 2. Corte un trozo de vinilo del tamaño de la superficie de impresión (1 x 0.14m) y péguelo cuidadosamente en la superficie de impresión. 3. Encienda la DC3 y cargue el material. Imprima un rectángulo de dos colores al 20% de cobertura cada uno y del tamaño exacto de la superficie de impresión.
  • Página 60 / apagado. El valor del fusible es de 4.0 A, para todos los valores de tensión. AVISO DE SEGURIDAD Antes de cambiar el fusible asegúrese de que la DC3 está completamente desconectada NOTA Asegúrese siempre de utilizar un fusible del valor correcto.
  • Página 61 Esta sección describe las interfaces de comunicación entre la DC3 y el ordenador. La DC3 dispone de conexión en paralelo y de conexión USB. Si se conectan ambos puertos al mismo tiempo, sólo el puerto que recibe los datos primero se quedará...
  • Página 62 El cable tendrá un conector tipo “USB Series A 4-pin” para la conexión al ordenador, y un conector tipo “USB Series B 4-pin” para la conexión a la DC3. La conexión USB es "hot swappable" (conexión en caliente), que significa que la conexión entre el ordenador y la impresora puede establecerse o puede...
  • Página 63 (Raster Image Processor) que habilita al usuario una salida vectorial y de imágenes rasterizadas hacia la DC3. Las funciones incluidas son: Impresión por la DC3: Una velocidad muy alta en el ripeado de la imagen para el procesamiento de los archivos postscrip, utilizando un interprete postscrip de nivel 3.
  • Página 64 Manual del Usuario 5.1.1 INSTALACIÓN DEL SUMMA COLORCONTROL 6 (SCC6) 1. Inserte el CD en el ordenador. 2. La instalación deberá empezar automáticamente. Si esto no sucede, ejecute "D:\autostart.exe" (donde D es la unidad de CD-ROM, vea FIG. 5-1). FIG 5-1 3.
  • Página 65 Manual del Usuario 5.1.2 PRIMER CONTACTO CON EL SUMMA COLORCONTROL (SCC) Inicie el ColorControl. Si la "mochila" (Conectores HASP) no se ha instalado aún en la computadora aparecerá una advertencia la primera vez el programa se inicia. Haga click en y aparecerá...
  • Página 66 “mochila”. Si este apartado está en blanco significa que los conectores HASP no están instalados o la “mochila” no se ha conectado o que la impresora no se ha encendido. La impresora debe encenderse siempre antes de iniciar el Summa ColorControl. Software de Impresión...
  • Página 67 Manual del Usuario 5.1.3.2 PREFERENCIAS DE PROCESADO FIG 5-6 PREFERENCIAS DE PROCESADO 1. Unidades: Selecciona las unidades de medida para la resolución de pixels, tamaño de página y reglas dentro del menú de la vista preliminar. 2. Operación correr-desplazar: Identifica la impresora que se va a utilizar. Software de Impresión...
  • Página 68 Manual del Usuario 5.1.3.3 PREFERENCIAS DE RIPEADO FIG 5-7 PREFERENCIAS DE RIPEADO Directorio Librería: La dirección de los archivos de librería del SCC. Por defecto se encuentran en “C:\Archivos de programa \SummaCC \lib \ psrip3”. Si durante la instalación, estos archivos se guardan en otra parte, cambie esta dirección apropiadamente.
  • Página 69 Manual del Usuario 5.1.3.4 PREFERENCIAS DE LA DC3 FIG 5-8 PREFERENCIAS DE LA DC3 1. Impresora: Seleccione el puerto de comunicación, normalmente el utilizado es el puerto USB. 2. Directorio de exportación después del Ripeado: Especifica el directorio dónde se guardarán los archivos ripeados. TENGA MUCHO CUIDADO ya que los archivos ripeados ocupan mucho tamaño y pueden llenar...
  • Página 70 Si las preferencias están fijadas y el driver HASP está instalado, cierre el Summa Color Control. Conecte la “mochila” USB, Windows deberá inmediatamente reconocer la “mochila” e instalar el driver USB para ella automáticamente. Espere mientras finaliza la instalación y haga click en...
  • Página 71 Manual del Usuario 5.1.4 COMO RIPEAR E IMPRIMIR Para comenzar, entre menú haga click sobre . En la siguiente ventana que aparece, busque y elija el archivo que desee imprimir, haga click en . Aparecerá una ventana de diálogo con cinco pestañas. 5.1.4.1 PESTAÑA GENERAL FIG 5-10...
  • Página 72 Manual del Usuario 5.1.4.2 PESTAÑA COLOR FIG 5-12 PESTAÑA COLOR 1. Colorspace: Seleccione 3 colores (CMY), 4 colores (CMYK), monocromático (escala de grises) o sólo colores planos. Imprimiendo en 4 colores se profundizará en las sombras y se proporcionará un verdadero negro.
  • Página 73 No confundir este término con ‘dots por mm’ (dpmm o dpi). Dpmm es la resolución de la impresora. La DC3 tiene una resolución de 12 dpmm (304 dpi). El número de etapas de degradado depende de la relación entre dpmm y lpmm (lpi y dpi).
  • Página 74 Manual del Usuario 4. Angle (ángulo): Para conseguir las varias etapas de degradado que reproducen una imagen, el RIP utiliza un proceso llamado screening (apantallamiento). El screening descompone una imagen en una serie de puntos (dots). Cada pantalla se coloca a un cierto ángulo. Así, se crean filas que crean un modelo a partir de la forma del punto, parecido a un rosetón.
  • Página 75 El rombo, el doble punto y otras formas se pueden escoger para efectos especiales, pero generalmente no se recomiendan. Summa no puede garantizar la calidad de la impresión si usa otra forma diferente a la elipse.
  • Página 76 Existe también la opción de imprimir cada panel por separado. Si se habilita la opción "Weed box", la DC3 corta un borde alrededor de la impresión. Esta opción no se puede habilitar cuando se imprime en paneles.
  • Página 77 2. Job name (optional): Especifique el nombre que la impresora usará en la cola de impresión. 3. Space after job: Indique la distancia requerida entre los trabajos subsiguientes. Este valor es ignorado por la DC3. 4. Use compression: Comprima los datos de impresión para reducir el tiempo de transferencia de datos.
  • Página 78 Manual del Usuario 6. Use Improved CMYK to CMY (uso mejorado de CMYK a CMY): Elija entre dos diferentes tablas de perfiles de color embebidos. Utilice esta opción cuando las imágenes en CMY aparezcan demasiado oscuras. FIG 5-20 CON MEJORA DE CMYK A CMY SIN MEJORA DE CMYK A CMY 7.
  • Página 79 Manual del Usuario FIG 5-22 PRIMER DOT (IMPRIMIR PUNTO SOBRE PUNTO, O PIXEL SOBRE PIXEL) FIG 5-23 VISION PRINT (SIMULACION DE MICROPERFORADO) 5-17 Software de Impresión...
  • Página 80 Manual del Usuario 5.2. INSTALACION DE LA PALETA Este programa instala la paleta de colores planos del ColorControl para Adobe Illustrator, CorelDraw o Macromedia Freehand. Los colores planos de la paleta tienen nombres únicos, para que el ColorControl pueda reconocerlos. 5.2.1 EJECUCIÓN DEL INSTALADOR DE LA PALETA 8.
  • Página 81 Manual del Usuario 5.3. SUMMA PRINTER CONTROL El programa Summa Printer Control para Windows es un software útil para optimizar la impresión global y las capacidades cortantes de la DC3. El programa Summa Printer Control básicamente tiene las mismas funciones que el panel de control.
  • Página 82 La última opción de este menú cierra el programa. 5.3.2.2 MENÚ VER Con el menú Ver puede cambiarse la apariencia del programa. Algunas opciones sólo se resaltan si existe una conexión entre la DC3 y el ordenador. Software de Impresión 5-20...
  • Página 83 El menú ajustar se usa para desplegar ciertos parámetros de la DC3. Estos parámetros pueden cambiarse y guardarse en el disco duro del ordenador y también en la memoria de la DC3. 5.3.2.5 MENÚ PROBAR El menú probar se utiliza para realizar un test interior a la DC3, actualizar el firmware y verificar cuántas impresiones ha imprimido el cabezal.
  • Página 84 Manual del Usuario 5.3.3 LISTA DE ACCIÓN Mediante la lista de acción, al igual que con el menú ajustar, los ajustes de los diferentes parámetros de la DC3 se pueden visualizar en la pantalla del ordenador. 5.3.3.1 MODIFICACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN La FIG 5-29 muestra los parámetros que pueden cambiarse mediante el...
  • Página 85 Manual del Usuario 5.3.3.3 INFORMACIÓN FIG 5-31 INFORMACIÓN La pantalla de información le da al usuario una vista de los parámetros más importantes. El área de impresión puede ponerse a cero con la herramienta goma de borrar situada a la derecha. 5.3.3.4 USUARIO FIG 5-32...