8
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIAS
Se desconocen los efectos a largo
plazo de la electroestimulación
intensa.
CONSULTE A SU MÉDICO ANTES
DE UTILIZAR ESTE PRODUCTO. EL
DISPOSITIVO PUEDE RESULTAR
PELIGROSO SI LO UTILIZAN
DETERMINADAS PERSONAS
VULNERABLES.
NO UTILICE ESTE DISPOSITIVO:
• Si lleva implantado un marcapasos,
un desfibrilador u otro dispositivo
metálico o electrónico. El uso de este
dispositivo en esos casos podría
provocar descargas eléctricas,
quemaduras, interferencias eléctricas
o incluso la muerte.
• Cerca de equipos de imagen por
resonancia magnética (RM). Este
dispositivo no es seguro en esos
entornos.
• Si es probable que se produzca
una hemorragia.
• Si hay
- tensión arterial anormalmente
elevada;
- síndromes de dolor no
diagnosticados;
- tendencia a la hemorragia
interna;
- epilepsia.
• Tras intervenciones quirúrgicas
recientes si la estimulación
puede interrumpir el proceso de
cicatrización.
• En las proximidades del útero en
caso de menstruación o embarazo.
• Cerca de sus ojos, cabeza o cara.
• Junto con dispositivos electrónicos
médicos, como un corazón o un
pulmón artificiales, o un respirador.
• En presencia de equipos de
monitorización electrónica (por
ejemplo, monitores cardíacos,
alarmas de ECG), ya que puede
provocar un mal funcionamiento.
• Sobre áreas insensibles de la piel.
• Sobre heridas abiertas, erupciones
cutáneas, zonas inflamadas,
enrojecidas, infectadas o
inflamadas o erupciones cutáneas
(por ejemplo, flebitis, tromboflebitis,
varices) o encima o cerca de
lesiones cancerosas.
NO USE LOS PARCHES
DE ELECTRODOS:
• En los lados opuestos de la
cabeza, porque los efectos de
la estimulación cerebral son
desconocidos.
• No aplique los electrodos en la
cabeza, la cara, la parte frontal y
lateral del cuello, la garganta o en
ambos lados del tórax al mismo
tiempo.
• No estimule los nervios del seno
carotídeo, especialmente en
pacientes con hipersensibilidad de
dicho seno.
• No estimule la parte delantera
del cuello o de la boca, porque
esto podría causar espasmos
musculares severos que podrían
provocar el cierre de las vías
respiratorias, con la consiguiente
dificultad respiratoria, o bien