Pureza al instante
INSTALACIÓN
Revise que el equipo este en buen estado, especialmente los componentes
de material frágil como son el tubo de cuarzo y el foco germicida.
El equipo incluye un juego extra de arosellos ya lubricados y una llave
para las tuercas de compresión.
El equipo debe instalarse horizontalmente en un lugar bien ventilado y
protegido contra la intemperie y siempre a la línea de agua fría.
Recomendamos instalar un bypass con tuercas unión y un manómetro.
Una vez instalado, presurice el equipo abriendo lentamente la entrada del
agua y verifique que no existan fugas, después conecte el equipo a la
energía eléctrica, aparecerá una luz violeta por las mirillas y encenderá la
pantalla del monitor UVG.
En caso de no contar con una instalación en la tarja con mangueras
flexibles tipo coflex, se requiere hacer las adaptaciones necesarias para
que se utilice este tipo de conexión hidráulica o una similar.
Coloque un niple de ½" de cuerda corrida de PVC hidráulico en la entrada
del portacartucho y coloque una reducción bushing de ¾" a ½" a la salida
del purificador.
Cierre el suministro de agua, desconecte la manguera tipo coflex del
suministro de agua fría y colóquela a la salida del equipo, conecte otra
manguera tipo coflex (No suministrada) a la línea de alimentación de
agua fría y conecte el otro extremo de la manguera tipo coflex al niple
gris. Abra la llave de paso de alimentación y verifique que no existan
fugas de agua.
Una vez realizado todo lo anterior, abra el suministro de agua y verifique
que no existan fugas, conecte el purificador a la corriente eléctrica,
aparecerá una luz violeta por las mirillas y la pantalla LCD del monitor
UVG mostrará datos de lectura, oprima el botón de reset. Deje correr el
agua lo necesario, hasta que desaparezca el color gris (eliminación de
finos de carbón) y quede totalmente cristalina.
Primero el agua pasa por un cartucho para sedimentos con una porosidad
OPERACIÓN
nominal de 5 micras, el cual retiene partículas en suspensión como tierra,
lodo, arcilla y basuras en general.
Después pasa a través de un cartucho de carbón activado, el cual reduce
el cloro y la materia orgánica causante del mal olor, sabor y color en el
agua.
Por último, el agua pasa por una cámara en la cual es irradiada con luz
ultravioleta y en donde hace contacto con los microorganismos que
pudieran existir, penetrando su membrana exterior y alterando su ADN
sin que puedan volver a reproducirse por lo que científicamente se les
consideran muertos, sin embargo, la luz ultravioleta no cambia las
propiedades del agua ni afecta a quien la utiliza o bebe ya que no tiene
efectos residuales.
3