1.1 Inicialización
Cada vez que la máquina es energizada (conectada a la red, reconectada por el termostato del tanque (61)
o tras una sobretensión), se inicia el ciclo de limpieza de la cuba plástica (35) y del evaporador (20). Los leds de
señalización rojo (mantenimiento) y amarillo (falta de agua) de la placa electrónica (62) se encienden durante un
periodo de 2 segundos para informar al sistema de que ha empezado a funcionar.
1.2 Limpieza de la Cuba Plástica (35).
La cuba plástica (35) irá a la posición inferior máxima para tirar el agua del último ciclo que fue
interrumpido por la desconexión de la máquina. Esta limpieza es necesaria por razones de seguridad e higiene, pues
no podríamos cuantificar cuánto tiempo la Máquina de Hielo ha permanecido apagada, con agua dentro de la cuba
plástica (35).
1.3 Limpieza del Evaporador (20).
Con la cuba plástica (35) en la posición inferior máxima, la electroválvula de gas (28) se activa durante 45
segundos, limpiando el evaporador de cubos de hielo.
1.4 Ventilador (24).
El ventilador (24) se acciona mediante el microinterruptor (46). El microinterruptor (46) está fijado al
panel izquierdo del cabezal (44) de manera que su varilla es accionada por la cuba plástica (35). Cuando la cuba
baja, el microinterruptor (46) se abre, desconectando el ventilador (24). Esta acción ayuda a liberar los cubos de
hielo. Al finalizar el BY PASS, la cuba plástica (35) sube y el microinterruptor (46) se cierra, encendiendo el ventilador
(24).
2 – CICLO DE FORMACIÓN DE HIELO
2.1 Formación
Finalizado el ciclo de limpieza, la cuba plástica (35) vuelve a la posición superior máxima y la placa electrónica (62)
abre la válvula de agua para iniciar el llenado de la cuba plástica (35). Cuando el agua toca el sensor móvil de agua
(55) indicando que la cuba plástica (35) está llena, la placa electrónica apaga la válvula. Mientras el sistema de
refrigeración está en funcionamiento, se forma hielo en torno a los cubos del evaporador (20).
2.2 Ciclo de engorde
Cuando los cubos de hielo crecen hasta un espesor que impide el paso de las aletas de plástico (29), el
motomicrorreductor (57), acoplado al eje de aletas (50), activa el microinterruptor de final de ciclo (59), indicando a
la placa electrónica (62) que el ciclo de formación de hielo ha finalizado. En este momento, la placa electrónica (62)
apaga el motomicrorreductor y el sistema gasta otros 10 segundos formando hielo, con la cuba plástica (35) en la
posición superior máxima, aumentando la producción de hielo y reduciendo la cantidad de agua descartada.
3.1 "Pausa breve"
Transcurridos 10 segundos, la placa electrónica (62) enciende el motorreductor (60) para que la cuba
plástica (35) baje y descarte el agua residual del ciclo de formación de hielo. En este intervalo de
descenso, la cuba plástica (35) se parará momentáneamente. Esta acción evita que el agua residual del
ciclo de formación de hielo, próxima a cero grados, alcance el termostato de la cuba (61) y apague
innecesariamente la máquina de hielo.
3.2 Ciclo de deshielo.
Con la cuba plástica (35) en su punto máximo inferior, se inicia el ciclo "By Pass". La placa electrónica
(62) conecta la electroválvula de gas (28), que permite que el gas caliente entre directamente en el
evaporador (20) y suelte los cubos de hielo. Tras 45 segundos de "By Pass", la placa electrónica (62)
conecta el motomicrorreductor (57) y, en 5 segundos, examina si el eje de aletas (50) sigue bloqueado
por algún cubo de hielo. Si el eje de aletas (50) está bloqueado, el tiempo de "By Pass" se incrementa en
otros 5 segundos, cuantas veces sea necesario hasta un límite de 2 minutos. Si está desbloqueado, la
placa electrónica (62) desconecta la válvula de gas (28), conecta el motorreductor (60) y hace volver la
cuba plástica (35) al punto máximo superior, reiniciando un nuevo ciclo de formación de hielo.
4 – FUNCIONAMIENTO DEL TERMOSTATO DEL DEPÓSITO
La finalidad del termostato del depósito (61), cuyo bulbo está fijado debajo de la bandeja de drenaje de
agua del equipo, es apagar el equipo cuando está lleno de hielo y volver a encenderlo cuando disminuye
el nivel de hielo en el depósito (6). En el modelo EGC-50, el bulbo del termostato está fijado al depósito
(6).
PRINCIPIO DE LA OPERACIÓN
1 – CICLO DE LIMPIEZA
3 – CICLO DE DESHIELO
9