4. ENCENDIDO Y PUESTA EN MARCHA.
Compruebe que todas las conexiones están realizadas correctamente.
Encienda el Cargador mediante el interruptor ON/OFF.
Accione el Interruptor Automático Magnetotérmico, (elemento imprescindible), de salida de alterna.
Conecte al Cargador a la toma de 230Vac del Grupo electrógeno a de la Red.
5. APAGADO.
Apague el interruptor ON/OFF del inversor
6. MANTENIMIENTO.
El Cargador LMS no precisa de ningún mantenimiento especial. Tan solo será necesaria una limpieza de la
caja mediante un paño seco. No se debe emplear nunca para la limpieza del equipo ni alcoholes ni
disolventes.
7. FUNCIONAMIENTO DEL CARGADOR.
Después de accionar el interruptor el Cargador este realizará un "iniciando equipo" que es una
autocomprobación. Si se detecta algún error la causa de fallo se mostrara en el display (ejemplo:
desconectado por batería baja) y a su vez con el leds correspondiente.
Después de su auto-test y pasados unos segundos de haber recibido 230Vac de alguna fuente externa (red
o grupo) y empieza a cargar.
Dependiendo de la tensión de la batería en el momento de la detección de entrada de 230Vac., el cargador
LMS entrará en la fase adecuada de carga, (Igualación, Carga Profunda ó Flotación) el display indica la fase
de carga y el Led correspondiente parpadea con una determinada cadencia.
Si la batería sube a una tensión muy alta, el Cargador desconectará el consumo encendiéndose el LED de
desconectado y en el display aparecerá un mensaje de: "desconectado por batería alta ". Cuando el
voltaje alcance un valor inferior al prefijado el Cargador arrancará de forma automática apagándose el LED y
desapareciendo el mensaje del display.
Si por alguna causa determinada apareciera este mensaje tres veces el Cargador ya no se activará otra vez.
Teniendo que establecerse la causa por la que la batería ha subido a una tensión tan elevada.
Cuando se detecta una sobreintensidad, el Cargador se desconectará, indicándolo el LED de desconectado
y en el display aparecerá un mensaje de: "desconectado por sobreintensidad" teniendo que rearmar
manualmente tras la eliminación del problema.
8. SEÑALIZACIONES E INDICADORES.
El Cargador LMS esta equipado con una pantalla de cristal liquido que muestra información acerca del
estado de la instalación y del propio equipo. En el frontal existen 4 LEDs que indican (de izquierda a
derecha):
Encendido (verde): Significa que el equipo tiene la batería conectada y el interruptor está en ON.
Entrada de 230Vac. (verde): Se enciende cuando el cargador tiene entrada de tensión de 230Vac.
Fase de Carga (amarillo): Indica la Fase de Carga en la que se encuentra el equipo.
1 Parpadeo por segundo indica Fase de Igualación.
2 Parpadeos por segundo indica Fase de Carga Profunda.
3 Parpadeos por segundo indica Fase de Flotación.
Desconexión (rojo): Está encendido cuando el equipo ha desconectado la carga de baterías por cualquier
problema. La pantalla indicará el motivo de la desconexión.
En el display se muestra, en secuencia, información acerca de la instalación (voltaje e intensidad de carga,
voltaje y frecuencia de la tensión de entrada, temperatura máxima y mínima, etc.) y la razón por la que se ha
desconectado el Cargador, en su caso
Manual de usuario LMS
5