Conexión De Un Detector Utilizando Dos Resistencias Eol; Conectando Los Expansores De Zona - Pima HUNTER-PRO 896 Guía De Instalación & Programación

Ocultar thumbs Ver también para HUNTER-PRO 896:
Tabla de contenido
18
Conexión de un resistencia EOL al Detector PIR (N.O.)
Zona
Diagrama eléctrico de una resistencia
EOL conectada al detector N.O
3.1.4
Conexión de un Detector utilizando DOS
Resistencias EOL
Al conectar un PIR a dos resistencias EOL, no hay diferencia entre el tipo de detector
N.O ó N.C. La única diferencia en la conexión es el TAMPER, según el tipo N.O ó N.C.
NOTA: Al conectar un detector N.O, asegúrese de que la entrada de la zona esté
configurada como N.O también (consulte la sección 5.3.1). Sobre la configuración del
tamper consulte la sección 5.6)
Dos resistencias EOL a un PIR (N.C ó N.O) y Tamper (N.C)
Zona
Diagrama eléctrico de 2 resistencias EOL
con un detector N.C y el TAMPER (NC)
3.2

Conectando los Expansores de Zona

El HUNTER-PRO 896 tiene una configuración básica de 8 zonas. Estas pueden ser
ampliadas para tener más zonas y salidas utilizando distintas tarjetas y dispositivos de
expansión. El siguiente es un breve resumen de las opciones de expansión de la zona y
salidas. Una descripción detallada de la instalación se encuentra más adelante.
EXP-PRO: Tarjeta de expansión local con 8 zonas cableadas además de las
existentes en el PCB. Estas zonas serán siempre numeradas de la 9 a la 16. (para
información adicional consulte sección 3.3.1).
PIR (NO)
10K ¼W
(-)
PIR (NC)
10K ¼W
(-)
Hunter-Pro 896: Guía De Instalación & Programación
Una resistencia EOL en serie con
el relé y el TAMPER
2 resistencias EOL conectadas a un TAMPER
(N.C) en serie con una salida de relé.
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido