Arquitectura de centralización
- La complejidad y las prestaciones de un sistema no son
conceptos universales y, por lo tanto, pueden variar de un
observador a otro.
- No obstante, aunque no hay una regla canónica para clasificar
cada tipo de instalación, cabe admitir que cuantos más usuarios
tenga, más compleja será.
A los fines prácticos, se puede considerar "normal" una
instalación que no tenga más de veinticinco terminales de uso.
Superado este número el sistema puede ser "complejo" y, por lo
tanto, exigir un control prácticamente continuo.
A la luz de esta distinción, es posible establecer lo siguiente:
CENTRALIZACIÓN DE LOS DATOS
(A) CONTROLADOR
(B) INTERFAZ FAST-TELE
Las soluciones (A), (B)
y (C) de centralización
de datos son
alternativas entre sí.
(C) INTERFAZ FAST
• REQUISITOS de un SISTEMA NORMAL
- Sistema de contabilización
- Alimentación centralizada
- Bus de transmisión (cód. 755855)
- INTERFAZ FAST (cód. 755050)
o bien:
- INTERFAZ FAST/TELE (cód. 755056)
- Módem (cód. 755845 - 755846)
• REQUISITOS de un SISTEMA COMPLEJO (25 o más terminales)
- Sistema de contabilización
- Alimentación centralizada
- Bus de transmisión (cód. 755855)
- Controlador CONTECA (cód. 755000)
- Módem (cód. 755846)
- Software de prorrateo (cód. 755830)
Opcional:
- Control individual de cada terminal/vivienda (cód. 755871)
- Control y gestión de alarmas de la central térmica
(cód. 755500)
Controlador