4.3. Conexión del cableado de CA
Este es un producto de clase de seguridad I (suministrado con terminal de puesta a tierra por seguridad).
Sus terminales de entrada y/o salida CA y/o la puesta a tierra de la parte exterior del producto deben
disponer de una toma de tierra ininterrumpida por motivos de seguridad.
Este producto viene con un relé de puesta a tierra (relé H, véase el apéndice B) que conecta
automáticamente la salida del neutro a la carcasa si no hay alimentación CA externa disponible..
Si hay alimentación CA externa, el relé de puesta a tierra H se abrirá antes de que el relé de seguridad de
entrada se cierre. De esta forma se garantiza el funcionamiento correcto del disyuntor para las fugas a tierra
que está conectado a la salida.
• En una instalación fija, una puesta a tierra ininterrumpida puede asegurarse mediante el cable de puesta a
tierra de la entrada CA. En caso contrario, se deberá poner a tierra la carcasa.
• En una instalación móvil (por ejemplo con una toma de corriente de puerto), la interrupción de la conexión
de la toma de puerto desconectará simultáneamente la conexión de puesta a tierra. En tal caso, la carcasa
debe conectarse al chasis (del vehículo) o al casco o placa de toma de tierra (de la embarcación).
En el caso de los barcos, no se recomienda la conexión directa al pantalán debido a la posible corrosión
galvánica. La solución es utilizar un transformador de aislamiento.
Torsión recomendada: 1,6 Nm
Torsión recomendada:
• Pernos M4: 1 Nm
• Pernos M5: 3 Nm
• Pernos M6: 5,5 Nm
• Pernos M8: 12 Nm
Esta unidad o sistema se proporciona con límites de corriente fijos y no deberán añadirse más de 30 kW en
un sólo punto de conexión común.
Los bloques terminales CA se encuentran en el circuito impreso, véase el apéndice A.
No invertir el neutro y la fase al conectar la alimentación CA.
El inversor cuenta con un transformador que aísla la frecuencia de la red. Esto impide que haya corriente CC en un puerto CA.
De modo que se pueden usar interruptores diferenciales tipo A.
• AC-In
El cable de entrada CA puede conectarse al bloque terminal "AC-In" (entrada CA).
De izquierda a derecha: "N" (neutro), "PE" (tierra) y "L" (fase)
La entrada CA debe protegerse por medio de un fusible o de un disyuntor magnético de 32 A (modelo 3 kVA), 50
A (modelo 5 kVA) y 100 A (modelos 8 kVA y 10 kVA) o menos, y el cable debe tener una sección adecuada. Si
la alimentación CA tuviese una capacidad nominal menor, la capacidad del fusible o disyuntor magnético también deberá
reducirse.
• AC-out-1
El cable de salida CA puede conectarse directamente al bloque terminal "AC-out".
De izquierda a derecha: "N" (neutro), "PE" (tierra) y "L" (fase)
Gracias a su función PowerAssist, el MultiPlus-II puede añadir a la salida hasta 3 kVA (esto es, 3000/230 = 13 A) a la salida
en momentos de demanda de potencia pico. Junto con una corriente de entrada máxima de 32 A, significa que la salida puede
suministrar hasta 32 + 13 = 45 A.
Debe incluirse un disyuntor para las fugas a tierra y un fusible o disyuntor capaz de soportar la carga esperada, en serie con la
salida, y con una sección de cable adecuada.
• AC-out-2
Hay una segunda salida que desconecta su carga en caso de funcionamiento con batería. En estos terminales, se conectan
equipos que solo pueden funcionar si hay tensión CA disponible en AC-in-1, por ejemplo, una caldera eléctrica o un aparato
de aire acondicionado. La carga de AC-out-2 se desconecta inmediatamente cuando el MultiPlus-II cambia a funcionamiento
con batería. Una vez que las entradas AC-in-1 disponen de CA, la carga en AC-out-2 se volverá a conectar, en un lapso de
aproximadamente 2 minutos. Esto permite que se estabilice el generador.
Página 14
MultiPlus-II 230V
Instalación