5 - COMBUSTIBLES PERMITIDOS
Las estufas están diseñadas para funcionar con
leña. Para un alto rendimiento se aconseja utilizar
madera con una humedad inferior al 20%. Para
secar la leña húmeda, se sugiere almacenarla en
un lugar bien ventilado durante un período de 2
años.
Si se utilizan troncos de madera, deben almace-
narse en un ambiente seco para no comprometer-
los con una humedad excesiva. El uso de leña o
troncos excesivamente húmedos provoca una
pérdida de eficiencia de al menos un 20%, un
mayor consumo de combustible y la producción
de alquitrán que reduce aún más la eficiencia de
la estufa.
6 - INSTRUCCIONES PARA EL USO
SEGURO DE LA ESTUFA
Está absolutamente prohibido utilizar líquidos in-
flamables para encender y utilizar la estufa. Tam-
bién está prohibido quemar cualquier tipo de
plástico, madera que contenga materiales quími-
cos y otros residuos de madera tratados química-
mente. Utilice únicamente los combustibles permi-
tidos enumerados en el párrafo 5.
Algunas superficies de la estufa, especialmente
las zonas frontales de cristal, están sujetas a un
fuerte sobrecalentamiento y pueden provocar gra-
ves quemaduras con solo tocarlas. Se recomien-
da manejar la estufa con extrema precaución
cuando esté encendida o en los minutos inmedia-
tamente después de apagarla.
Está prohibido colocar materiales inflamables en-
cima de la estufa cuando esté en funcionamiento
o cuando aún esté caliente, porque pueden pren-
derse fuego y provocar un incendio. Está prohibi-
do colocar cualquier tipo de recipiente que conten-
ga agua fría sobre la estufa.
Se recomienda tener mucho cuidado al retirar las
cenizas calientes. Las cenizas calientes no deben
entrar en contacto con sustancias inflamables, por
ejemplo al tirarlas a un contenedor de basura.
En caso de incendio en la chimenea, apagar in-
mediatamente la llama de la estufa cerrando la
entrada de aire de combustión mediante las pa-
lancas adecuadas (ver apartado 6.1), retirar las
cenizas calientes con una pala y colocarlas en un
recipiente no inflamable.
póngase en contacto con los bomberos inmediata-
mente.
MORETTI DESIGN no se hace responsable de
posibles daños a personas, animales o cosas de-
rivados de modificaciones no autorizadas en el
aparato o del incumplimiento de las instrucciones
aquí proporcionadas.
En caso de necesidad
7 - USO DE LA ESTUFA
7.1 - Combustión
Para una combustión óptima, es fundamental que
haya suficiente aire para entrar en la cámara de
combustión. Por lo tanto, es aconsejable compro-
bar que la entrada de aire exterior esté presente y
no obstruida, y que el tubo de entrada de aire
comburente situado en la parte trasera de la estu-
fa esté libre de obstrucciones.
Para una combustión más eficiente, existen varias
entradas de aire de combustión dentro de la cá-
mara de combustión: una entrada de aire primario
y una entrada de aire secundario.
El aire primario es fundamental en la fase de en-
cendido y se introduce en la parte inferior de la
cámara de combustión; el aire secundario, por su
parte, se introduce en la parte superior de la cá-
mara y se utiliza para mejorar la propia combu-
stión y ayudar a mantener limpio el cristal de la
puerta.
Tanto el aire primario como el aire secundario son
ajustables. Para una combustión eficiente es fun-
damental regular la cantidad adecuada de aire en
la cámara, para reducir también las emisiones de
gases nocivos para el medio ambiente. Para regu-
lar mejor el aire primario y secundario, actúe so-
bre las palancas que se muestran en la figura si-
guiente.
Para abrir completamente el aire, coloque las pa-
lancas hacia el exterior de la estufa.
Para cerrar completamente el aire, coloque las
palancas hacia el centro de la estufa.
Palanca
de aire
primario
9
Palanca
de aire
secundario