considerarse activo en el momento que se efectua la conexiòn de los cables al aparato de
igniciòn indipendientemente que el aparato sea ON o OFF.
13. Controlar siempre la integridad del alambre eléctricco conectado al enciendedor.
14. Evitar que las espoletas e los respectivos cables sean cercanos o tengan algùn contacto con
materiales conductores de corriente, si hay peligro de descarga electro-stàticas.
15. Siempre controlar la integridad de los cable eléctricos de cableado del sistema.
16. Evitar todas las fuentes de igniciones adelantada, como alta tensiones de campos eléctricos,
magnéticos y electro-magnéticos e fuentes de tensiòn.
17. Los mobiles, los aparados radiotransmisores e in general todos los instrumentos con baterì a
interna representan un peligro subestimado: si manejados al mismo tiempo de la puesta en
obra de los enciendedores puede ser càusa de ingniciones fortuitas. Atenciòn!
18. Los fuegos pirotécnicos, seguùn sus composiciòn, pueden producir gas ionizados. Estos
hacen que el aire se volve en conductor de corriente. Procesos de ionizaciòn, si tinen lugar
cerca de cable da alta tensiòn, pueden provocar cruzamientos mortal para las pensonas que
estàn en las cercanì as. Tener en consideraciòn que la corrientes de aire en tierra pueden ser
diferentes de las que se encuentran a la altitud de algunos metros.
19. Usar cables suficientemente largos para vuestra securidad y la de vuestos aparatos.
20. Durante de la fase de test o de simulaciòn del espectàculos es buena costumbre, a pesar de
extrema seguridad de los procedimiento de testing Piroshow, que ningùn pirotécnico o
asistente sea en las cercanì as de la postaciones pirotécnicas.
Piroshow EasyFire
ES
7