8.3 Calibración del transmisor de
posición 496-858 o 496-858/• y 496-
857 o 496-857/•
•
Acción
El sentido de acción de la válvula (válvula abierta o cerrada, en
comparación con los 4-20 mA de la señal del bucle), determina la
posición de los 3 puntos del conector del sensor optoelectrónico
en uno de los dos conectores del circuito electrónico A o B. La
regla de funcionamiento es la siguiente: para una rotación en
sentido horario del piñón del eje de control (vista del lado de la
cubierta), la corriente de salida aumenta (4→20 mA) cuando
el conector del sensor optoelectrónico está conectado en A y
disminuye cuando está conectado en B.
•
Ajuste del acoplamiento
En el montaje en válvulas alternantes, ajuste el tensor de tornillo
para que la palanca del instrumento quede perpendicular al
vástago del conector a mitad del recorrido.
•
Ajuste del transmisor de posición
– Coloque los 3 puntos del conector en los puntos del conector
A o B, en función de la acción elegida.
– Configure por defecto la mitad del recorrido al ajuste de cero
(Z) si es necesario*.
– Configure por defecto la mitad del recorrido al ajuste del
rango (S) si es necesario*.
– Configure el interruptor C (consulte el Anexo III) en el ángulo
de rotación del eje de control.
– Coloque la válvula en el origen del desplazamiento, que
debería corresponder al valor mínimo de la señal (4 mA).
– Instale un medidor de miliamperios en serie en el bucle y
encienda el instrumento.
– Gire el piñón primario en el eje de control para obtener una
señal de salida de alrededor de 4 mA.
– Realice un ajuste fino de la señal de 4 mA con el
potenciómetro de cero (Z).
– Efectúe el recorrido completo de la válvula según el
recorrido nominal y ajuste la señal de salida a 20 mA con el
potenciómetro de rango (S).
9 | Baker Hughes
– Compruebe la calibración de cero y rango con respecto al
recorrido de la válvula. Si es necesario, repita las operaciones
de calibración de cero y rango.
* En caso de problemas con el ajuste de cero debido a los
límites físicos del potenciómetro, gire 5 vueltas en el sentido
contrario al deseado y gire el piñón primario para obtener una
corriente de salida lo más cercana posible a 4 mA.
** En caso de problemas con el ajuste del rango debido a los
límites físicos del potenciómetro, gire 5 vueltas en el sentido
contrario al deseado y configure el interruptor C (consulte el
Anexo IV) para un ángulo mayor o menor que esa base.
•
Ajuste de microinterruptores o interruptores de proximidad
Consulte la sección 8.1 o 8.2 para ajustar los microinterruptores o
los interruptores de proximidad.
•
Siga estrictamente las instrucciones de seguridad de la
sección 7.4 antes de la puesta en servicio.
9. Mantenimiento
•
Antes de realizar cualquier trabajo en el dispositivo, apague
el instrumento o asegúrese de que las condiciones locales
estén libres de atmósferas potencialmente explosivas para
la apertura segura de la cubierta.
•
Estas operaciones deben realizarse de conformidad con la
norma EN 60079-17 y/o las normativas nacionales y locales
sobre atmósferas explosivas aplicables.
•
Antes de encender el dispositivo o después de realizar
cualquier trabajo en el mismo, compruebe siempre que la
cubierta (12) esté completamente atornillada, la junta tórica
(10) no presente daños y el tornillo de seguridad (9) esté
correctamente bloqueado.
Compruebe que ninguna pieza del 496 esté dañada.
•
En caso de daños, sustituya las piezas defectuosas por piezas de
repuesto auténticas del fabricante.
Preste especial atención a lo siguiente:
•
– Compruebe el dispositivo, la unión mecánica y el aspecto
general.
– Compruebe el prensaestopas y las conexiones eléctricas.
– Compruebe el estado de la junta tórica (10) de la cubierta (12)
y la junta tórica (7) del eje (11).
– Asegúrese de que el eje (11) no esté desgastado ni dañado.
– Si es necesario retirar el eje (11), asegúrese de que los
muelles de sujeción originales (8) se vuelvan a colocar en su
lugar. Compruebe que no haya daños en la carcasa ni en el
eje.
Los instrumentos instalados en las zonas 20, 21 y 22 deben
•
limpiarse para evitar la acumulación de polvo en las paredes.
Consulte las instrucciones de la sección 11.1 b y c para una
limpieza segura.
10. Condiciones especiales
de trabajo
Según la directiva 2014/34/EU, las personas que van a usar el aparato
principalmente en atmósferas explosivas deben recibir una sesión de
formación.
Dresser Produits Industriels S.A.S. no organiza estas sesiones de
formación.
Copyright 2023 Baker Hughes Company. Todos los derechos reservados.