Enlaces rápidos

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
ABATIDORES DE TEMPERATURA
loading

Resumen de contenidos para DOCRILUC DA3N Serie

  • Página 1 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ABATIDORES DE TEMPERATURA...
  • Página 2 ESPAÑOL (PAG.3) DOCRILUC, EMPRESA CERTIFICADA...
  • Página 3 Lea atentamente las advertencias contenidas en este manual pues dan importantes indicaciones concernientes a la seguridad, la utilización y el mantenimiento del aparato. Rogamos guarde el folleto de instalación y utilización, para eventuales futuros usuarios. El constructor se reserva el derecho de hacer modificaciones al actual manual, sin dar algún preaviso y sin responsabilidad alguna.
  • Página 4 1 ÍNDICE INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS GENERALES............4 DIMENSIONES GENERALES Y ACOMETIDAS (mm) / GENERAL MEASUREMENTS AND CONNECTIONS (mm)........................ 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES / GENERAL CHARACTERISTICS........10 DATOS DEL PRODUCTO..................11 GARANTÍA....................... 12 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN................. 12 3.3.1 Desembalaje.
  • Página 5 1.1 INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS GENERALES. Este manual ha sido creado para facilitar la completa comprensión del funcionamiento, instalación y mantenimiento de la máquina. La información y las advertencias necesarias para una correcta instalación y uso del aparato están disponibles, así como de información acerca de las características y posibilidades que ofrece, a fin de que se pueda aprovechar todo el potencial a su disposición.
  • Página 6 NO utilizar aparatos eléctricos en el interior de los  compartimentos destinados a la conservación de alimentos, a menos que sean del tipo recomendado por el fabricante. El nivel de presión sonora de emisión ponderado A está por debajo de ...
  • Página 7 DA3N-S: DA5N:...
  • Página 8 DA5N-S: DA7N:...
  • Página 9 DA7N-S:...
  • Página 10 DA7N-H: DA7N-HS...
  • Página 11 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES / GENERAL CHARACTERISTICS. Estas máquinas han sido construidas de acuerdo a las directivas de la CE en lo referente al tratamiento y conservación de alimentos. El uso del abatidor consiste en bajar la temperatura bruscamente de un nivel (cocinados o productos frescos) a otro nivel que nos garantice el mantenimiento de las propiedades nutricionales, físicas y químicas óptimas de los alimentos.
  • Página 12 3.1 DATOS DEL PRODUCTO. Todos los aparatos disponen de una placa matrícula que identifica el aparato e indica las características técnicas del mismo, está ubicada en uno de los laterales de la máquina. No retire la placa del aparato. Ejemplo de los posibles datos expuestos en la placa matrícula que acompaña su mueble. Nota: Esta placa es a modo de ejemplo.
  • Página 13 3.2 GARANTÍA. La garantía del aparato y las piezas que lo componen están garantizadas durante un año contando desde la fecha de venta, y consiste en la reposición (a portes debidos) de la pieza o piezas defectuosas, siempre que no sea debido a un mal uso de las mismas. La garantía no incluye la mano de obra derivada de la sustitución de piezas.
  • Página 14 3.3.2 Emplazamiento y nivelación. La zona donde se ubique la máquina debe estar despejada y limpia, evitando que el ventilador del equipo frigorífico absorba materiales que luego son depositados en el aleteado del condensador, reduciendo la eficiencia del sistema. Retirar el pallet, cuidando de no provocar golpes en el mueble. Ahora se puede nivelar la máquina, roscando o desenroscando las patas.
  • Página 15 3.3.4 Colocación de la sonda pincho. Para garantizar un correcto posicionamiento de la sonda pincho, hacer referencia a las siguiente figura. SONDA A MEDICION UNICA CENTRO DEL PRODUCTO 3.3.5 Conexión eléctrica. La conexión eléctrica del aparato debe hacerse siempre por un TÉCNICO AUTORIZADO. Se deberán tener en cuenta las normas legales vigentes en cada país en materia de conexiones a la red eléctrica.
  • Página 16 3.3.6 Conexión del desagüe. Si se desea colocar una ubicación fija y definitiva se debe conectar a un desagüe general, creando un sifón con dicho desagüe para evitar pérdidas de frío. Esta operación se debe de llevar a cabo mediante personal cualificado. 3.3.7 Reciclaje.
  • Página 17 3.4.1 Encendido de la máquina. Con el interior del mueble limpio, enchufar a la red eléctrica, verificar que en la pantalla del termostato no aparezca intermitentemente temperatura/off, si es este el caso, deje pulsado durante 3 segundos el botón para arrancar la máquina. ...
  • Página 18 Silencia la alarma acústica Silencia la alarma acústica (zumbador) y desactiva (zumbador) y desactiva el relé de el relé de alarma. alarma. Si se pulsa más de 3 s, El pulsador de deshielo no está habilitado. activa/desactiva un deshielo manual. Si se pulsa más de 1 s, da acceso al Pulsando el pulsador “new”, en el display se menú...
  • Página 19 3.4.3 Inicio de un ciclo de abatimiento. Hay que seguir los siguientes pasos:  selección del método de abatimiento: STEP Entrada en el menú de Selección de los ciclos de Arranque del Para anular la selección de abatimiento: ciclo selección en ciclos: Pulsar los botones de seleccionado:...
  • Página 20 PRG y UP más de 3 s; de esta forma quedaria en modo conservacion activo. 3.4.4 Acceso o modificación de parámetros. Cómo acceder y modificar los parámetros PASO ACCIÓN EFECTO SIGNIFICADO Después de 3 segundos el display El acceso a los parámetros Pulsar PRG por 3 mostrará...
  • Página 21 El display mostrará el nombre del Ejemplo “F0” para ‘Fan’. Pulsar la tecla primer parámetro del bloque START funcional seleccionado.  Acceso directo a los parámetros por medio de la selección de la categoría Es posible acceder a los parámetros de configuración, además del modo ya descrito, también por medio de la categoría (ver iconos y abreviaturas en la tabla siguiente) según la lista en el display en correspondencia con el nombre y con el icono correspondiente.
  • Página 22 activa. Para cancelar también las alarmas memorizadas pulsar por 5 s la combinación de estas tres teclas: DOWN +START+ UP. 3.4.5 Estados de funcionamiento. Estado ON El aparato está conectado realizando un ciclo, y se manifiesta una interrupción de la alimentación: ...
  • Página 23 3.4.6 Anomalías y Alarmas. A continuación se mostrarán los pasos a seguir en el caso de suceder alguna anomalía o error de funcionamiento. En la siguiente tabla se enumeran las posibles causas y las posibles soluciones. En caso de duda o de que no sea capaz de solucionar el error, póngase en contacto con el servicio técnico.
  • Página 24 Automático Alarma antihielo. Automático Alarma inmediata de contacto externo. Automático Alarma retardada de contacto externo. Automático Descarche en ejecución. Ed1-2 Automático/manual Descarche en evaporador 1-2 terminado por timeout. Automático/manual Alarma tiempo máximo de pump-down. Automático/manual Alarma de baja presión. Automático/manual Autoarranque en pump-down.
  • Página 25 3.5 INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIETO MODELOS PREMIUM. ANTES DE PROCEDER A LA PUESTA EN SERVICIO DEL APARATO, LEER DETENIDAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE ESTE MANUAL. ESTE ES UN APARATO EXCLUSIVAMENTE PARA USO PROFESIONAL, Y DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAL CUALIFICADO. 3.5.1 Encendido de la máquina.
  • Página 26 Para apagar o encender el dispositivo: Para encender el dispositivo, desde pantalla On/stand- by, apretar el área central: aparecerá la pantalla Home Para apagar el dispositivo, desde pantalla Home, apretar el botón bajo 3.5.2 Funcionamiento de la máquina. El controlador integrado en esta unidad gestiona las más avanzadas funciones previstas en los abatidores de temperatura de última generación.
  • Página 27 Desescarche Endurecimiento helado Calefacción de la sonda pincho Secado Mediante la utilización del módulo de expansión (opcional), también es posible disponer de las siguientes funciones: Fermentación controlada Lenta cocción 3.5.4 Selección de modos de funcionamiento. Desde pantalla Home es posible acceder a todas las funciones posibles en la máquina, seleccionando el área prevista.
  • Página 28 La presión del área permite visualizar el histórico de datos grabados durante su funcionamiento.  Pre-cooling:  Abatidor:  Ciclos especiales:  Recetario:...
  • Página 29  Menú herramientas: 3.5.4.1 Ejemplo inicio Abatimiento de Refrigeración rápida/ congelación y conservación. A través de estas teclas se lanza respectivamente un ciclo de Refrigeración rápida y un ciclo de congelación: se abre la pantalla siguiente con el botón "pincho" activo .
  • Página 30 El ciclo seleccionado lanzará las configuraciones predeterminadas para ese ciclo, pero pulsando el área será posible ajustar (dentro de los rangos admitidos) las configuraciones principales visualizadas en pantalla. Para ajustar todos los setpoint de las diferentes fases previstas para el ciclo seleccionado, es posible habilitar el modo Experto pulsando el área .
  • Página 31 3.5.5 Acceso a información o modificación de valores e idiomas. Para la visualización del menú herramientas, la máquina no debe de tener ningún ciclo activo y la pantalla de visualización debe de situarse en los menús de inicio. Pulsar en la parte superior izquierda el área. Dentro de este menú...
  • Página 32 Si estaba activa una conservación, el ciclo continuará manteniendo las mismas configuraciones. Si estaba activo un ciclo de fermentación o de lenta cocción, el ciclo reanudará desde donde se ha interrumpido. 3.5.7 Alarmas.  A continuación se mostrarán los pasos a seguir en el caso de suceder alguna anomalía o error de funcionamiento.
  • Página 33 Error sonda cámara. Soluciones: Comprobar el valor del parámetro P0 Averiguar la integridad de la sonda Averiguar la conexión dispositivo-sonda Comprobar la temperatura de la cámara. Principales consecuencias: Si el error se manifiesta durante el estado "stand-by", no estará permitido seleccionar ni iniciar algún ciclo de funcionamiento.
  • Página 34 La salida de alarma se activará. Alarma alta presión. Soluciones: Averiguar las condiciones de la entrada de alta presión ALTA PRESIÓN Comprobar el valor del parámetro i6. Principales consecuencias: Si el ciclo activo prevé el uso del compresor, el ciclo se interrumpe. La salida de alarma se activa.
  • Página 35 Alarma interrupción de la alimentación (alarma HACCP). Soluciones: Revisar la conexión dispositivo- alimentación. POWER FAILURE Principales consecuencias: El dispositivo grabará la alarma El ciclo eventualmente activo se reanudará al restablecimiento de la alimentación La salida de alarma se activará. Alarma sanificación. Soluciones: INSERCIÓN PINCHO Averiguar la correcta inserción de la sonda pincho y el valor de los parámetros r17 y r18.
  • Página 36 Las alarmas presentes en la lista HACCP son: Duración ciclo de Refrigeración rápida/congelación  Power failure/corte de energía  Puerta abierta  Alarma de alta temperatura  Alarma de baja temperatura  3.5.8 Deshielo. El abatidor que ha adquirido dispone de un proceso de deshielo automático que se iniciará...
  • Página 37 En la pantalla, en la parte superior mostrará DESHIELO durante todo el tiempo que dure éste; cuando finalice desaparecerá deshielo, y mostrará “EN CURSO” en pantalla, que será cuando se inicie el ciclo de funcionamiento seleccionado. En el caso que vaya realizar dos ciclos seguidos en un corto periodo de tiempo el uno del otro, siempre que el producto tenga una temperatura superior a 5°C, el propio calor del producto facilitará...
  • Página 38 3.6 CONSEJOS ÚTILES. Leer atentamente los consejos útiles que a continuación se muestran para poder aprovechar todo el potencial que el abatidor de temperatura dispone. Realice las operaciones de limpieza pertinentes para que su máquina tenga una vida útil duradera. ...
  • Página 40 Ctr. Córdoba – Málaga, km 75´800 Apartado de correos 515 14.900 – Lucena (Córdoba) España Telf.: 0034957510126 Fax: 0034957510682 [email protected] www.docriluc.es...