Enlaces rápidos

INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN SAI-UPS
PROTECT C.R
PROTECT C. 1000 R (S)
PROTECT C. 2000 R (S)
PROTECT C. 3000 R (S)
PROTECT C. 6000 R
loading

Resumen de contenidos para AEG PROTECT C.R Serie

  • Página 1 INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN SAI-UPS PROTECT C.R PROTECT C. 1000 R (S) PROTECT C. 2000 R (S) PROTECT C. 3000 R (S) PROTECT C. 6000 R...
  • Página 2 Le agradecemos la compra del SAI-UPS PROTECT C. de AEG Power Solutions. Se incluyen en este manual las instrucciones de seguridad y de operación. Para garantizar un uso correcto, lea este manual detenidamente antes de utilizar el SAI. Guarde este manual.
  • Página 3 Notas acerca de estas instrucciones de operación Obligación de facilitar información Estas instrucciones le ayudarán en la instalación y utilización de la Fuente de Alimentación Ininterrumpida (SAI-UPS) PROTECT C. 1000 R (S), PROTECT C. 2000 R (S), PROTECT C. 3000 R (S) o PROTECT C. 6000 R, así como las unidades de baterías externas PROTECT C.
  • Página 4 La garantía no es aplicable a daños causados por el incumplimiento de estas instrucciones (estos daños también incluyen los daños en el sello de garantía). AEG no aceptará ninguna responsabilidad por daños indirectos. AEG se reserva el derecho a rescindir todas las obligaciones, del tipo de contratos de garantía, contratos de servicio, etc., firmados...
  • Página 5 Contenidos Notas acerca de estas instrucciones de operación ..3 Información general............7 Tecnología ..............7 Descripción del sistema..........8 Seguridad .................9 Indicaciones generales de seguridad ......9 Indicaciones de seguridad para PROTECT C.R ..9 Certificación ..............14 Datos técnicos ............16 Preparación y operación ..........23 Desembalaje y comprobación ........23 Ubicación ..............24 Perspectiva general: conexiones, los elementos de servicio y de indicación ....25...
  • Página 6 5.4.3 Ranura de comunicación .........38 5.4.4 Shutdown y Software de gestión del SAI ..39 Señalización y corrección de errores ......40 Señalización .............40 Diagnóstico de fallos / rectificación de fallos ....42 6.2.1 Mensajes de error:...........42 Mantenimiento..............44 Carga de la batería ...........44 Mantenimiento ............44 7.2.1 Comprobación visual ........45...
  • Página 7 Información general 2.1 Tecnología PROTECT C.R es una fuente de alimentación ininterrumpida (SAI-UPS) para cargas esenciales, como PCs, estaciones de trabajo, servidores, componentes redes, equipos telecomunicaciones, estaciones trabajo, servidores y aparatos similares. Está formado por:  Filtro de red con protección contra sobretensión (protección del aparato/clase D) y de realimentación de red.
  • Página 8 Descripción del sistema El SAI se conexiona a un conector con toma a tierra situada entre la red comercial y las cargas a proteger. La sección de potencia del rectificador convierte la tensión de la red en tensión CC para su alimentación al inversor. La tecnología de circuitos utilizada (PFC) permite el consumo de corriente sinusoidal y, de este modo, un funcionamiento con pocas alteraciones en el sistema.
  • Página 9 Seguridad 3.1 Indicaciones generales de seguridad Lea las instrucciones de utilización antes de poner en marcha su SAI PROTECT C.R y sus módulos externos de batería (accesorios especiales) y cumpla con las instrucciones de seguridad. ¡Utilice el aparato conforme a lo establecido y sólo cuando se encuentre en perfecto estado de funcionamiento, tenga en cuenta los posibles riesgos y las medidas de seguridad y siga siempre las instrucciones de servicio! Elimine lo antes posible...
  • Página 10 El SAI transporta alta tensión. ¡Peligro! El acceso al interior del aparato sólo está permitido a personal técnico autorizado. ¡Las reparaciones sólo serán realizadas por operarios cualificados del servicio de atención técnica! La salida puede estar recibiendo tensión incluso cuando el SAI no esté...
  • Página 11  ¡No desmonte nunca el SAI! (Dentro del SAI no hay ninguna pieza que precise un mantenimiento regular. ¡Tenga en cuenta que si manipula el aparato perderá el derecho de garantía!)  ¡No exponga el aparato en contacto directo con la luz solar o cerca de fuentes emisoras de calor! ...
  • Página 12 conectados a la batería, por lo que pueden producir descargas eléctricas. ¡Por ello, es imprescindible cortar el circuito de la batería antes de realizar trabajos de mantenimiento o reparaciones. ¡Si es necesario sustituir la batería o realizar tareas de mantenimiento, los trabajos serán realizados por un técnico especializado, o por lo menos bajo su supervisión, familiarizado con baterías y con las medidas de precaución...
  • Página 13 debe apagarse cada tarde si por la noche se corta la alimentación eléctrica de la empresa. De otro modo, se descargará la batería (asume un corte de corriente). ¡Se evitará la descarga completa y reiterada de la batería, ya que acortará...
  • Página 14 3.3 Certificación...
  • Página 16 3.4 Datos técnicos Alimentación del modelo 1000 VA (cos  = 0.7 ind.) PROTECT C. 1000 R (S) 700 W 2000 VA (cos  = 0.7 ind.) PROTECT C. 2000 R (S) 1400 W 3000 VA (cos  = 0.7 ind.) PROTECT C.
  • Página 17 Protección de línea de datos RJ45 (RDSI, Ethernet 10 / 100 Mbit/s) Salida SAI (monofásico) Tensión nominal de salida C. 1000 R (S) - C. 3000 R (S) 220 / 230 / 240 Vca ±2 % C. 6000 R 220 / 230 / 240 Vca ±1 % (configuración a través de software “CompuWatch”) Frecuencia nominal...
  • Página 18 C. 6000 R Continuo hasta el 105% ± 5 % > 105 % ± 5 % - < 130 % ± 5 % durante 10 min; 130 % durante 1s Entonces, inversor automático en bypass en < 4 ms (retorno cuando la carga <...
  • Página 19 Corriente de carga de batería PROTECT C. 1000 R PROTECT C. 1000 R S PROTECT C. 2000 R PROTECT C. 2000 R S 9,6 A PROTECT C. 3000 R PROTECT C. 3000 R S 9,6 A PROTECT C. 3000 R Tiempo de recarga (hasta el 90% de la capacidad de régimen) Módulos...
  • Página 20 adicional: slot de comunicaciones para expansión (z.B. AS/400 / SNMP, ...) Shutdown-Software en CD “CompuWatch” para todos los sistemas operatives más utilizados, por ejemplo, Windows, Linux, Mac, Unix, FreeBSD, Novell, Sun Información general Clasificación VFI SS 211 según IEC 62040–3 Tecnología transformador constante Rendimiento general (plena carga)
  • Página 21 Altitud (m) 1000 1500 2000 2500 3000 Disminución 100% 95% de potencia Salidas PROTECT C. 1000 R (S) 4 x IEC 320-10A PROTECT C. 2000 R (S) 4 x IEC 320-10A PROTECT C. 3000 R (S) 1 x IEC 320-10A +1 x IEC 320-16A PROTECT C.
  • Página 22 Directrices El PROTECT C.R cumple con la norma de producto EN 50091. El símbolo CE del aparato certifica el cumplimiento de las directrices EG para 73/23 EWG de baja tensión y para 89/336 EWG compatibilidad electromagnética (EMC), cuando se cumple con las instrucciones de instalación del manual. Para las directrices 73/23 EWG de baja tensión Número de referencia EN 62040-1-1 : 2003...
  • Página 23 No encienda el aparato y comunique los daños inmediatamente el representante de AEG o el distribuidor. Compruebe la integridad del suministro:  PROTECT C.R (S) de 1000, 2000, 3000 o 6000 VA ...
  • Página 24 En caso de observar diferencias, le rogamos se ponga en contacto con nuestra línea de atención al cliente (ver página El embalaje original es especial para proteger el aparato eficazmente contra cualquier golpe, y debe conservarse para su utilización en transportes posteriores. Para evitar el riesgo de asfixia, mantenga las bolsas de plástico del embalaje alejadas del alcance de los niños.
  • Página 25 4.3 Perspectiva general: conexiones, los elementos de servicio y de indicación 4.3.1 Vista frontal PROTECT C. R (S) de 1000, 2000 y 3000 VA PROTECT C. R (S) de 6000 VA 4.3.2 Vista trasera PROTECT C. 1000 R (S)
  • Página 26 PROTECT C. 2000 R (S) PROTECT C. 3000 R (S) PROTECT C. 6000 R Explicaciones 1. Conexión de red (entrada SAIUPS) En el PROTECT C. 6000 R mediante bornas de potencia (Pos. 11) 2. Disyuntor de entrada de red...
  • Página 27 3. Conexiones de carga (Salidas de SAI) PROTECT C. 3000 R (S) con conexión de carga adicional (IEC 320-16A – Pos.9). PROTECT C. 6000 R con bornas de potencia adicionales (Pos.11) 4. Conexión para modulo de baterías externas 5. Interface para teléfono, modem, fax (RJ11) o red 10/100 MBit/s (RJ 45) 6.
  • Página 28 4.3.3 Display Explicaciones 1. ON (encendido) 2. Pulsador OFF (Apagado) / Alarma off 3. LED verde del rectificador (SAI encendido) 4. LED naranja para modo de batería (Bat.) 5. LED naranja de bypass (By-pass) 6. LED verde para estado de red (ONLINE) 7.
  • Página 29 Puesta en servicio 5.1 Preparación mecánica Tenga en cuenta los puntos siguientes al configurar el SAI y las unidades de batería externas (accesorios especiales):  La superficie de contacto debe ser lisa y estar nivelada. También debe tener la resistencia suficiente para evitar vibraciones y cargas.
  • Página 30 condensación, deje transcurrir un periodo de 2 horas de aclimatación antes de conectar la unidad. 5.1.1 Instalación en el rack 19 " Los PROTECT C. 1000 R (S), C. 2000 R (S), C. 3000 R (S) y C. 6000 R se instalan en rack 19". Preferentemente, instale las unidades en la parte inferior del rack para un correcta ventilación y que el centro de gravedad se encuentre lo más abajo posible y se evite el vuelco del rack.
  • Página 31 ¡Nunca conecte módulos de baterías con diferentes valores de tensión! 2. Conecte los dos conectores de batería utilizando el cable de conexión de baterías que se incluye. Al realizar la conexión, asegúrese de que presiona los enchufes con rapidez y con fuerza en los conectores de la batería. PROTECT C.
  • Página 32 5.2.1 Puesta en marcha eléctrica 1. Compruebe que la tensión del SAI se corresponde con la tensión de los equipos. La tensión de fábrica es 230 V. La tensión de salida del SAI se puede ajustar con el software “CompuWatch” en los pasos de 220 Vca, 230 Vca y 240 Vca.
  • Página 33 configuración mediante el software suministrado ”CompuWatch“). Ajuste por defecto del PROTECT C. 6000 R: Con alimentación automática a las cargas mediante bypasss después de ejecutar el paso 1 y 2 (Se puede modificar ésta configuración mediante el software suministrado ”CompuWatch“). 3.
  • Página 34 5.3 Estados de funcionamiento 5.3.1 Funcionamiento normal Autom. Circuito de bypass alimentación con suministro red Mains Safe busbar: Load Battery charger Battery Si el SAI se ha conectado a una conexión de red apropiada es posible ponerlo en marcha accionando el interruptor principal (véase “Puesta en marcha eléctrica”...
  • Página 35 5.3.2 Funcionamiento con batería / funcionamiento autónomo Circuito de Autom. bypass alimentación con suministro de red Mains defectuoso Safe busbar: Load Battery charger Battery La red no está dentro de la tolerancia o ha fallado. En este caso, se alimenta corriente al inversor desde la batería cargada sin interrupción.
  • Página 36 5.3.3 Funcionamiento de bypass Si el inversor está sobrecargado, se ha detectado exceso de temperatura, o si se ha detectado un defecto en el inversor, se alimenta tensión a la carga por el bypass activado automáticamente. Se indica con el símbolo de bypass. Circuito de Autom.
  • Página 37 ilumina acompañado de un tono de señal (dos veces por segundo). Las cargas conectadas se siguen alimentando durante un periodo de tiempo que depende del nivel de sobrecarga. Sin embargo, la carga conectada debe reducirse sin demora. ¡Si se ignora el aviso de “sobrecarga en el aparato” se puede producir la pérdida total de las funciones del SAI! Evite también las sobrecargas pasajeras del aparato, como por ejemplo por la conexión de una impresora láser o un...
  • Página 38 Shutdown y el Software de gestión del SAI “CompuWatch” de AEG. Para conectar el SAI a su ordenador, utilice el cable de comunicaciones RS232 o USB suministrado conectándolos a un puerto libre del PC.
  • Página 39 5.4.4 Shutdown y Software de gestión del SAI Software “CompuWatch”, desarrollado especialmente con este objetivo, controla continuamente la alimentación de la red y el estado del SAI. En combinación con el SAI “inteligente” se asegura la disponibilidad de los componentes de TI así como la seguridad de los datos.
  • Página 40 Señalización y corrección de errores 6.1 Señalización 1. Pulsador de encendido (ON): Pulse el interruptor ON aproximadamente durante 2 segundos para encender el Comprobación del SAI: Para ejecutar una prueba de autodiagnóstico SAI, pulse este botón aproximadamente durante 2 segundos en el modo de funcionamiento normal.
  • Página 41 4. LED Bypass (Bypass): El LED de color naranja se ilumina si el sistema SAI está alimentando corriente proporcionada por la red a través del bypass. 5. LED entrada AC (estado de la red): El LED verde se ilumina si la tensión de la red se encuentra en un rango de tolerancia especificado.
  • Página 42 6.2 Diagnóstico de fallos / rectificación de fallos El PROTECT C.R genera mensajes de error detallados. Se puede localizar soporte e interpretar los fallos de forma rápida y precisa. 6.2.1 Mensajes de error: Problema Causa Solución El SAI no arranca No hay La tensión de red y de Compruebe la toma de indicación, no hay tono de...
  • Página 43 Se ilumina el LED”fault”, y Sobrecarga del sistema Reduzca la utilización del SAI. se oye un tono de aviso del SAI retirando cada segundo. cargas de la salida del SAI. Periodo de alimentación de Las baterías no se han Cargue las baterías al emergencia inferior al valor cargado completamente / menos durante el...
  • Página 44 Mantenimiento El PROTECT C.R está compuesto por componentes avanzados y resistentes. Para garantiza una disponibilidad continua, se recomienda comprobar la unidad (especialmente las baterías y los ventiladores) en intervalos regulares (al menos, cada 6 meses). PRECAUCIÓN: ¡Cumpla todas las instrucciones de seguridad en todo momento! 7.1 Carga de la batería La batería se carga automáticamente en presencia de la red,...
  • Página 45 7.2.1 Comprobación visual Durante esta operación, compruebe si:  existe daño mecánico o si hay cuerpos extraños en el sistema,  se ha acumulado suciedad o polvo conductivos en el aparato,  la acumulación de polvo afecta a la alimentación de calor y su disipación.
  • Página 46 Almacenamiento, desmontaje y eliminación 8.1 Almacenamiento Períodos largos de almacenamiento sin cargas y descargas regulares pueden provocar daños permanentes en la batería. Si la batería se almacena a temperatura ambiente (entre 20º C y 30º C), se produce una autodescarga del 3-6% por mes, debido a reacciones internas.
  • Página 47 Glosario 9.1 Términos técnicos Protección de aparatos Tecnología contra sobretensión La protección convencional contra sobretensión de la red consiste en un cable de puesta a tierra de red (clase B), una protección contra sobretensiones (clase C) y una protección de aparatos (clase D) – véase también, por ejemplo, http://www.phoenixcontact.de (tema „TRABTECH“) Clase D...
  • Página 48 Voltaje de salida y Independiente de la alimentación de red La salida del SAI es independiente de la tensión de la red y de las variaciones de frecuencia. Sin embargo, la tensión de la red es rectificada por reguladores de tensión electrónicos / pasivos. Anotación anterior: LÍNEA-INTERACTIVA Voltaje de salida y Frecuencia Independiente de la alimentación de red...
  • Página 49 Tipo: …….…………………............Nº de serie: …………………..……………....... Fecha de compra: …………….....…………………..Sello comercial / Empresa Las especificaciones están sujetas a cambio sin aviso previo. AEG Power Solutions GmbH Emil-Siepmann-Straße 32 59581 Warstein-Belecke Alemania INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN SAI BAL 8000017715_02 ES...