- No usar conductos que no sean los apropiados. Los humos de la leña necesitan tubos muy
resistentes a la corrosión, tales como los inoxidables AISI 316 o superiores.
- Para una chimenea, ya existente o nueva, se aconseja que el tubo de salida de gases suba hasta
su punto más alto, para mejorar el tiro y evitar el revoco de los humos.
-Tener en cuenta que todos los equipos están sujetos a dilataciones, por lo que se recomienda dejar
alguna holgura entre el equipo y los materiales.
9.3
VENTILACIÓN DEL ESPACIO DE FUNCIONAMIENTO
- Recomendamos, siempre que sea posible, que el aire para la combustión se canalice desde el
exterior de la vivienda o desde una zona anexa (garaje, lavandería, etc) y se conecte a la toma de
aire de 80 mm que el aparato tiene en su parte trasera para tal efecto.
Al elegir la ubicación del aparato, hay que valorar que exista una correcta circulación y renovación
de aire. Si el lugar es demasiado hermético y la cantidad de oxígeno disminuye, el proceso de combustión
será malo y repercutirá en el bienestar de las personas (dolores de cabeza, etc).
Es necesario tener ventilación y renovación abundante en la estancia donde se encuentre instalado el
insertable. Se estiman necesarios unos 8 m 3 de aire para quemar 1 kg de madera;
9.4 INSTALACIÓN DEL APARATO
- El insertable tiene que ser ubicado a una distancia segura de todos los materiales inflamables
(puede ser necesario proteger d e l c a l o r las paredes u otras superficies próximas al insertable, si ellas
están revestidas de madera, papel decorativo, etc.).
- La posición y ubicación del insertable debe asegurar un acceso fácil a las zonas de ajuste y
regulación hidráulica (debe ser posible montar y desmontar el insertable sin que haga falta
desmantelar y dañar la decoración de la sala);
- Está prohibida la instalación del insertable en dormitorios y cuartos de baño. También en otras zonas
de la casa, donde ya exista otro aparato de calefacción sin suministro de aire independiente para la
combustión (en estos casos hay que tomar el aire comburente del exterior de la vivienda).
- La base de asentamiento del insertable debe ser lisa, nivelada y construida en material no
combustible;
- La estructura de soporte y el hueco del insertable deben estar hechos o forrados con materiales no
inflamables y con elevada resistencia térmica;
- Entre los materiales de aislamiento y el insertable debe haber una distancia mínima de 10
cm que evite el contacto directo entre ambos.
- Las paredes del hueco o campana superior no se deben apoyar directamente en el insertable;
- El cuerpo del insertable se dilata debido al calor, por lo que se debe dejar una holgura entre éste
y la piedra, el mármol u otros elementos usados para su revestimiento y decoración;
- Se recomiendan que los tubos de las chimeneas interiores vayan a la vista (en inoxidable, en negro o
en blanco). Esto asegura que e l calor se a p r o v e c h e y distribuya de forma más eficiente.
-Provocar la convección de aire para mejorar el rendimiento:
En el revestimiento del insertable y de su chimeneas, podemos crear entradas de aire del propio
ambiente donde se encuentra instalado (rejillas en la zona más baja o zócalo) y salidas del aire
ya caliente, normalmente entre 100 cm y 80 cm por debajo de la línea del techo (zona campana por
encima del aparato). De esta forma creamos una convección de aire aprovechando el calor que
emite el aparato y su chimenea de evacuación de humos.
11