Servoamplificador DIGIVEX Multi Motion (DMM)
Corriente máxima: Corriente máxima controlada. La resistencia se conecta a 700 V por lo que la
corriente controlada será como máximo igual a 700 / valor de la resistencia.
Potencia impulsional: Potencia máxima disipada por la resistencia. Esta potencia sólo puede
solicitarse durante tiempos cortos y de acuerdo con un determinado ciclo.
Potencia permanente: Potencia media disipable en regimen permanente por la resistencia.
Tiempo máxi. sin repetición: Tiempo máximo, en segundos, durante el cual se puede solicitar la
potencia impulsional (partiendo del estado frío); es necesario dejar que la resistencia se enfríe antes
de volver a frenar. Si la resistencia es interna, existe un captador térmico para el control de la
temperatura.
Tiempo máxi. en ciclo repetitivo: Tiempo máximo, en segundos, durante el cual se puede solicitar
la potencia impulsional, siempre que dicha potencia sólo se utilice durante un determinado porcentaje
del tiempo total (repetición).
Nota: Las características indicadas para las resistencias externas corresponden a condiciones de
ventilación naturales de dichas resistencias y a una temperatura ambiente que no sea superior a
30°C.
Vigilancia de la « recuperación »
•
En el momento de la puesta en servicio, detección de presencia de la resistencia. No es
posible el arranque (el relé OK se mantiene abierto) en caso de rotura o cortocircuito de la
resistencia (mala posición del strap en la caja de bornes B3).
•
Nuevo control después de cada « recuperación ».
•
Control de la temperatura durante el funcionamiento, cuando la resistencia es interna.
Cálculo de la potencia a disipar en la resistencia de frenado
Las potencias permanente e impulsional que se indican en el cuadro anterior están limitadas por las
características de las resistencias de « frenado ».
Cuando la aplicación presenta ciclos intensivos o deceleraciones de larga duración, es necesario
calcular la potencia media que debe disiparse en cada eje.
J : Momento de inercia del servomotor y de la carga aplicada, en kgm².
N : Velocidad angular del eje motor al inicio del frenado, en r.p.m..
f : Frecuencia de repetición de los ciclos de frenado en s
Esta fórmula corresponde al caso más desfavorable. En mecánicas con rozamientos importantes o
con rendimiento inverso bajo, la potencia a disipar puede ser mucho más reducida.
La suma de las potencias a disipar en el conjunto de los ejes no debe ser superior a la potencia
permanente admisible por la resistencia. Los tiempos y repeticiones no deben superar los valores
indicados en el cuadro anterior.
J
⎛
N
⎜
P en Vatios =
⎝
2
9.55
-1
15
PVD 3523 E 04/2004
2
⎞
⎟
.f
⎠
.