Instrucciones de uso: Contador digital de ruedas ovaladas y generador de impulsos
3.1.
Display LCD
La pantalla de cristal líquido del contador está equipada con dos registros numéricos y diferentes
indicaciones que solo se mostrarán al usuario si la función en uso en ese momento así lo requiere.
Leyenda:
1. Registro de la cantidad parcial (5 dígitos con coma flotante: 0.000+99999),
que indica la cantidad entregada desde la última activación de la tecla RESET.
2. Indicación del estado de carga de las pilas.
3. Indicación de la modalidad de calibración.
4. Registro de las cantidades totales (6 dígitos con coma flotante 0,0-999999x10/x100),
que puede representar dos tipos de cantidades totales:
4.1 Cantidad total que no se puede poner a cero (TOTAL)
4.2 Cantidad total que se puede poner a cero (RESET TOTAL).
5. Indicación del factor de multiplicación de la cantidad total (x10/x100).
6. Indicación del tipo de cantidad total (TOTAL/RESET TOTAL).
7. Indicación de la unidad de medida de las cantidades totales; L = litro; GAL = galón.
8. Indicación del caudal.
9. Indicación de la unidad de medida de las cantidades parciales:
QTS = cuarto; PTS = pinta; L = litro; GAL = galón;
El display puede ajustarse libremente al sentido de avance en pasos de 90°. Para ello, afloje los cuatro
tornillos (véase la fig. 15-1; pos. 19). Ahora, la unidad de display puede girarse 90° cada vez.
A continuación, colocar de nuevo los tornillos y apretar (véase la fig. 15-1; pos.19).
3.2.
Teclas de usuario
El contador dispone de dos pulsadores (RESET y TOTAL), con dos funciones principales cada uno,
y que juntos se encargan de otras funciones secundarias.
Funciones principales:
Botón RESET: puesta a cero del registro de cantidades parciales y del registro de cantidades totales que
■
se pueden poner a cero (RESET TOTAL).
Botón TOTAL: abre el modo de calibración del equipo. Combinados, los dos botones permiten abrir
■
el modo de configuración (Configuration Mode), en el cual puede introducirse la unidad de medida
deseada.
8
AVISO
Los cables del juego de soporte de las pilas (véase la fig. 15-1; pos. 5) que
■
van hacia la placa de circuitos (fig. 15-1; pos. 3) no deben quedar atrapados ni
excesivamente retorcidos.