Cuidado de la Batería y el Cargador
1. La batería debería recargarse tan pronto como sea
posible después de su uso.
2. Si el WAVEMAKER no va a usarse por un periodo
extendido de tiempo, la batería debería extraerse de la
unidad y cargarse completamente cada tres meses.
3. Use solamente el cargador proporcionado con su
WAVEMAKER.
4. Nunca coloque la batería en un compartimiento sellado
al cargar.
5. No cortocircuite nunca la batería o su cable.
6. No coloque/guarde nunca la batería cerca de un
radiador/fuego, etc.
7. Para guardar la batería, extráigala del WAVEMAKER y
guárdela en un lugar seco y fresco con el resto de su
WAVEMAKER en la caja original.
8. Las
baterías
recargables
WAVEMAKER antes de cargarse.
9. Un adulto debe responsabilizarse siempre de la
seguridad de la batería, durante su uso, almacenaje y
carga.
10. Un adulto debería comprobar que el cargador de la
batería no suponga ningún posible peligro, como un
cable, enchufe, carcasa u otras partes dañadas. En
caso de daño, el cargador no debería usarse hasta
que el daño se haya reparado correctamente.
11. Si limpia el WAVEMAKER con líquidos, debe
desconectarlo del transformador o de la fuente de
alimentación antes de su limpieza.
17
deben
retirarse
del
Resolución de Problemas
Si el WAVEMAKER no funciona:
1. Compruebe que la batería esté completamente
cargada, si tuviese dudas sobre el estado de la batería,
recargue la batería hasta que el cargador indique una
carga completa.
2. Asegúrese de que el conector de la batería recargable
está conectado.
3. Asegúrese de que el Interruptor Principal está en
posición 'EN'.
4. Asegúrese de que el compartimiento de la batería está
seco.
5. Asegúrese de que el propulsor no está bloqueado.
Propulsor Bloqueado
Si el propulsor se bloquea, será necesario abrir la rejilla
para eliminar la obstrucción. Abra las rejillas tal como se
indica:
1. Extraiga el WAVEMAKER del agua y séquelo
completamente.
2. Asegúrese de que el interruptor principal está en
posición 'APAGADO'.
3. Extraiga la batería – vea página 11-12, pasos 1-8.
4. Destornille la rejilla posterior (Vea Fig. 15).
18
Fig.15