DSP225.4
AMPLIFICADOR
CON PROCESADOR DIGITAL DE SEÑALES (DSP) INTEGRADO
¡Felicitaciones por haber elegido un amplificador SUONO! En SUONO nos sentimos orgullosos de nuestros productos y los respaldamos con
nuestro nombre, asesoría técnica y garantía. Si usted tuviera alguna duda o comentario, no dude en contactarnos, con gusto le atenderemos.
Para la instalación de su nuevo equipo SUONO, le recomendamos ampliamente acuda con un distribuidor autorizado.
El aparato que tiene usted en sus manos es una verdadera maravilla de la época moderna. Se trata de un amplificador realmente poderoso,
sin embargo compacto. Por si esto fuera poco, integra un súper moderno y completo Procesador Digital de Señales, capaz de llevar a
cualquier equipo a su máxima capacidad. Para realizar los ajustes es necesario conectarlo a una computadora PC Compatible, cuya pantalla
tenga una resolución de al menos 1280 x 888 pixeles.
CARACTERÍSTICAS
225
Watts RMS x 4 @ 4 Ohms;
Impedancia mínima de trabajo por canal: 2 ohms. En configuración puente: 4 ohms. Es posible configurarlo en doble puente.
Entradas Bajas (RCA) y Altas (nivel altavoz).
Encendido automático al emplear Entradas Altas.
Remote-Out, permite encender de manera automática un segundo amplificador.
6 canales de entrada totalmente configurables. Esto permite sumar señales de audio de un equipo original con filtros electrónicos
integrados, para obtener de ellos una señal de audio de rango completo.
Dos canales de salida nivel RCA para alimentar un segundo amplificador, aprovechando el DSP integrado. Pueden tomar su señal de
los canales de entrada principales o de dos canales de entrada totalmente independientes.
Tres fusibles de 40 Amperes integrados.
Características del Procesador Digital de Señales (DSP):
El ajuste se realiza a través de una computadora PC compatible, cuya pantalla tenga una resolución de al menos 1280 x 888 pixeles.
Los ajustes suceden en tiempo real.
6 canales de entrada que se pueden configurar en todas las posibilidades y permiten sumar señales, los cuales operan indistintamente
si provienen a nivel señal (RCA) o nivel altavoz. Nota: nunca utilice entradas nivel señal y nivel altavoz simultáneamente.
Todos los ajustes posibles son por canal, es decir, cada uno de sus seis canales de salida puede tener ajustes distintos.
Es posible ajustar simultáneamente dos canales a la vez, ya sea el 1 y 2, el 3 y 4 y/o el 5 y 6.
Para facilitar los ajustes, es posible callar (MUTE) temporalmente todos o cada uno de los canales que se desee.
Cuenta con filtros Pasa-Altas, Pasa-Bajas y Pasa-Banda por canal. En el caso de subwoofers, la aplicación de un filtro Pasa-Banda se
comportaría como un Pasa-Bajas normal, más un filtro Subsónico (Infrasónico).
Los filtros cuentan con tres diferentes alineaciones: Butterworth, Bessel o Linkwitz-Riley.
La frecuencia de corte (F3) de cada filtro se puede ajustar desde 21 hasta 19,999 Hertz, con una resolución de 1 Hertz.
La pendiente de atenuación para cada filtro puede ser de 6, 12, 18 o 24 decibeles por octava.
Es posible invertir la fase de salida de cada canal: 0 y 180 grados.
Retrasos en tiempo independientes para cada canal, ajustables en milisegundos, centímetros o pulgadas.
Ecualizador Paramétrico de 15 bandas (ajuste de la Frecuencia Central, Ganancia y Ancho de banda (Q)):
La frecuencia central de cada banda puede ajustarse entre 20 y 20,000 Hertz, con una resolución de 1 Hertz.
El rango de ajuste es entre -12 hasta +12 decibeles, con una resolución de 0.01 dB.
El ancho de banda o factor Q puede ajustarse entre 0.3 (amplio) hasta 10 (estrecho), con una resolución de 0.01.
Para obtener el máximo desempeño de su nuevo amplificador SUONO, por favor estudie detenidamente este manual.
Este aparato es capaz de producir grandes presiones acústicas dentro de un automóvil. Por favor aplique el sentido común y cuide sus oídos.
En general, se recomienda encender el motor del vehículo antes de operar cualquier equipo de sonido. Instale un fusible en línea en el cable
de alimentación a menos de 45 centímetros del borne positivo de la batería. Este fusible tiene la función de protegerlo a usted y a su vehículo
en caso de algún accidente. El valor de este fusible debe ser igual o mayor a la suma de los amperajes de todos los aparatos tomando
corriente de él. El calibre de cable de corriente positiva a utilizar es uno de los puntos más críticos de la instalación y dependerá de qué tan
largo tenga que ser para llegar hasta el (los) amplificador(es), la manera en que se encuentren configurados y el número de amplificadores
tomando corriente de él. Recomendamos acudir con un experto para definirlo o consultarnos directamente. Como referencia, en una
instalación típica con 5 metros de cable de corriente y usando este amplificador con sus cuatro canales operando a su máxima capacidad, el
cable de corriente adecuado sería un calibre AWG No. 0 de cobre puro. Para evitar la entrada de ruidos de motor al sistema, un lado del
automóvil deberá destinarse para pasar el cable de corriente y el otro para todos los demás cables, como RCAs, Remoto, Altavoces, etc. El
tipo de cable RCA más inmune a la entrada de ruidos es el trenzado. La conexión a tierra deberá hacerse a un punto del chasis cercano al
amplificador, usando el mismo calibre de cable empleado para el positivo, en configuración estrella (cada aparato con su propio cable, todos al
mismo punto). El lugar correcto para tomar la tierra o negativo será una zona libre, donde la lámina tenga buen calibre o espesor. Una vez
localizado, se deberá perforar y lijar, hasta desaparecer todo vestigio de pintura. Luego, fije todas las tierras usando un tornillo con tuerca y
rondana de presión o rondana estrella; una pija no es suficiente ni recomendable. La tierra del aparato con mayor potencia deberá quedar más
cercana a la lámina. Tenga cuidado de no fijar nunca un amplificador atornillándolo directamente a la lámina, ya que esto creará una "doble
tierra", facilitando la entrada de ruidos de motor. Fíjelos siempre primero a alguna tabla o equivalente como base. Esto tendrá como segunda
ventaja que el amplificador quede asentado sobre una superficie plana, lo cual evitará que alguna protuberancia lo presione y le cause algún
corto interno.
Para evitar
sobrecalentamientos, es importante no instalar nunca un amplificador de cabeza, con una caja acústica recargada
sobre de él, cerca de fuentes importantes de calor como justo encima de donde pasa el mofle o donde pudiera darle el sol, o de cualquier otra
forma en la que se viera afectado un adecuado flujo de aire por sus disipadores. Si no fuera posible cumplir con estas recomendaciones o en
los casos donde el amplificador se protegiera por sobrecalentamiento, será necesario instalar un ventilador para ayudarlo a mantener su
temperatura dentro del rango de operación. El amplificador cuenta con varios circuitos de protección incorporados de acción automática,
además de fusibles a la entrada.
CLASE D
RANGO COMPLETO DE 4 CANALES,
360
Watts RMS x 4 @ 2 Ohms;
720
Watts RMS x 2 @ 4 Ohms, @ Voltaje de entrada 13.8 Volts.