pts Diagnostics CardioCheck Plus Guia Del Usuario página 3

6
Realización de un análisis de un paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Realización de análisis hematológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Materiales de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Consejos prácticos para la correcta obtención de una gota de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Obtención de una muestra de sangre a partir de una punción en el dedo . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Realización de análisis de reflectancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Realización de un análisis electroquímico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Realización de un análisis electroquímico con análisis de reflectancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
7
Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Revisión de los resultados guardados en la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Eliminación de los resultados guardados en la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
8
Limpieza y cuidados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Almacenamiento y manipulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Limpieza y desinfección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Instrucciones de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Instrucciones de desinfección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
9
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
10
Interpretación de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
11
Información CLIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
12
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
13
Información de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
14
Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Garantía limitada de dos años del analizador CardioChek Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
15
Explicación de los símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
16
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4
1
Introducción
Uso previsto del sistema CardioChek Plus
El sistema de análisis CardioChek Plus consiste en un pequeño analizador portátil y una tira
reactiva, y está diseñado para su utilización en varios pacientes en centros profesionales
de atención sanitaria . Este sistema solo debe emplearse con dispositivos de punción de
un solo uso y con desactivación automática . Este sistema está destinado exclusivamente a
su utilización en diagnósticos in vitro . Las tiras reactivas están diseñadas para determinar
cuantitativamente los niveles de glucosa, colesterol total, colesterol HDL (lipoproteína de alta
densidad) y triglicéridos en sangre completa venosa y sangre completa capilar de la yema del
dedo . El analizador CardioChek Plus calcula la relación entre el colesterol total y el colesterol
HDL, así como los valores estimados de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y
colesterol no HDL .
• Las mediciones de colesterol se emplean para el diagnóstico y el tratamiento de
trastornos relacionados con un exceso de colesterol en sangre y trastornos del
metabolismo de los lípidos y las lipoproteínas .
• Las mediciones de HDL (lipoproteínas) se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento de
trastornos lipídicos (como la diabetes mellitus), aterosclerosis, y diversas enfermedades
renales y hepáticas .
• Las mediciones de triglicéridos se emplean para el diagnóstico y el tratamiento de
pacientes con diabetes mellitus, nefrosis, obstrucción hepática y otros trastornos
relacionados con el metabolismo de los lípidos o varios trastornos endocrinos .
• Las mediciones de glucosa se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento de trastornos
del metabolismo de los hidratos de carbono como, por ejemplo, la diabetes mellitus, la
hipoglucemia neonatal y la hipoglucemia idiopática, así como del carcinoma de células
de los islotes pancreáticos .
La presente guía ha sido elaborada para usuarios profesionales . El sistema de análisis
CardioChek Plus puede utilizarse con una impresora y soluciones de software opcionales
(software accesorio para proporcionar información sanitaria personalizada) .
5
loading