Página 1
Motores I Automatización I Energía I Transmisión & Distribución I Pinturas RTDW RTDW Rectificador Trifásico Digital | Rectificador Trifásico Digital | Cargador de Baterías Cargador de Baterías Manual del Usuario Manual del Usuario...
Página 2
Manual del Usuario Série: Rectificador Trifásico Digital | Cargador de Baterías Idioma: Español Documento: 10008805842 / 01 Modelo: RTDW Fecha de Publicación: 08/2023...
Página 3
Sumario de Revisiones La información abajo describe las revisiones ocurridas en este manual. Versión Revisión Descripción Primera edición Actualización de layout...
Sumario 1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ..........1-1 1.1 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL MANUAL ..........1-1 1.2 AVISOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO .......... 1-1 1.3 RECOMENDACIONES PRELIMINARES ..........1-2 2 INFORMACIONES GENERALES ............2-1 2.1 SOBRE EL MANUAL ................2-1 2.2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES USADOS EN EL MANUAL ....
Página 5
6.2.2 Configuraciones de las Alarmas y de las Salidas de Contacto Seco ..................6-2 6.3 OPERACIÓN DEL RTDW ................ 6-4 6.3.1 Accionamiento y Apagado del Sistema Vía Menú Comandos .. 6-5 6.3.2 Accionamiento y Apagado del Sistema Vía Botón On ....6-5 6.3.3 Accionamiento y Apagado del Rectificador ........
Página 6
6.8.5 Configuración de la Alarme de Corriente de Fuga Tierra ..6-42 6.8.6 Configuración del Idioma ............6-42 6.9 MONITOREO VÍA SOFTWARE WPS - WEG PROGRAMMING SUITE . 6-43 6.9.1 Configuración del WPS ............... 6-43 6.9.2 Calibración de las Lecturas ............6-46 6.9.3 Monitoreo del RTDW vía WPS ............
Página 7
Sumario 8 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............. 8-1 8.1 RESET DE LOS PARÁMETROS ESTÁNDAR DE FÁBRICA ....8-1 8.2 OPERACIÓN PARA ENTRAR EN EL MODO MANTENIMIENTO (BYPASS MANUAL) ..................8-2 8.3 OPERACIÓN PARA SALIR DEL MODO MANTENIMIENTO (BYPASS MANUAL) ..................8-2 8.4 MANTENIMIENTO DE LAS BATERÍAS ..........8-3...
1.2 AVISOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO Los siguientes símbolos están fijados al producto, sirviendo como aviso de seguridad: Tensiones elevadas presentes. Componentes sensibles a descarga electrostática. No tocar. Conexión obligatoria al tierra de protección (PE). Conexión del blindaje al tierra. RTDW | 1-1...
Todas las reparaciones y mantenimientos deben ser ejecutados con el equipo totalmente sin tensión y realizados solamente por técnicos de la Red de Asistentes Técnicos Autorizados WEG. ¡PELIGRO! Siempre desconecte todas las fuentes de alimentación (red eléctrica y batería) antes de tocar cualquier componente eléctrico asociado al equipo.
Página 10
éste no las acepte, entre en contacto con el fabricante de la batería o el distribuidor, ya que éstos son los responsables por su recolección. Las baterías sustituidas por la Asistencia Técnica WEG son recogidas y remetidas a los respectivos proveedores, para su reciclaje.
IHM: interfaz hombre-máquina; dispositivo que permite el control, visualización y alteración de los parámetros del Rectificador. La IHM del RTDW presenta teclas para comando, teclas de navegación y display LCD gráfico. IGBT: del inglés "Insulated Gate Bipolar Transistor"; componente utilizado en el convertidor ...
Página 12
USB: del inglés "Universal Serial Bus"; puerto serial universal. UCC: unidad convertidora de caída. UDC: unidad de diodos de caída. V: volts. VA: volt-amperio; potencia aparente. W: watt; potencia activa. 2-2 | RTDW...
3.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.2.1 Tipos de Salida El RTDW puede operar con tres tipos de convertidores de salida, UCC, UDC o directo. De forma estándar, el sistema utilizado es la UCC que permite un control más preciso y eficaz de la tensión del consumidor.
Página 14
Obs.: Este circuito es desactivado en los modelos RTDW que poseen los terminales positivos o negativos puestos a tierra. El RTDW tiene una electrónica con doble fuente de alimentación y un sistema supervisor que actúan de forma redundante, dando aún una mayor protección a la alimentación del consumidor, en caso de falla.
RTDW. Para eso, es necesario mantener una diferencia de tensión mayor que tres volts, con relación a los demás rectificadores en paralelo. El RTDW que esté con la tensión más alta, asumirá toda la carga conectada en el barramiento y los demás permanecerán en standby.
Presentación del Producto 3.3 DATOS DE LA ETIQUETA La etiqueta de identificación del RTDW está ubicada en la parte interna de la puerta del producto y sigue el modelo presentado en la Figura 3.4 en la página 3-4. Tensión nominal...
Puesta a tierra (Fuga Tierra) Muestra de tensión CA de la Red Principal - Fase R Muestra de tensión CA de la Red Principal - Fase S Muestra de tensión CA de la Red Principal - Fase T RTDW | 3-5...
Página 18
Salida de contacto seco 2 - C Salida de contacto seco 2 - NA Salida de contacto seco 3 - C Salida de contacto seco 3 - NA Supervisora - Salida feedback - C Supervisora - Salida feedback - NA 3-6 | RTDW...
Página 19
Señal de medición temperatura ambiente NTC+ Señal de medición temperatura ambiente NTC- Alimentación GND Analógico - Electrónica Alimentación 12 V Analógico - Electrónica Alimentación GND Digital - Electrónica Alimentación 12 V Digital - Electrónica Alimentación GND Accionamientos Alimentación 24 V Accionamientos RTDW | 3-7...
Página 20
Señales de comando y comunicación con el módulo UCC DB9 RELÉ Señales de comando y comunicación con el módulo Relés DB25 RET1 Señales de comando y comunicación con el módulo Rectificador 1 DB25 RET2 Señales de comando y comunicación con el módulo Rectificador 2 3-8 | RTDW...
Conector Terminal Relé/Descripción Señales de comando y comunicación Conexión para expansión Relé 1 Común Relé 2 Común Relé 3 Común Relé 4 Común Relé 5 Común Relé 6 Común XC10 Relé 7 Común XC11 Relé 8 Común RTDW | 3-9...
Barra S Entrada CA - Fase S Barra T Entrada CA - Fase T Barra S.R. Salida del rectificador (Positivo) Barra N Negativo +BAT E Entrada del Link CC +BAT S Salida del Link CC para batería 3-10 | RTDW...
Página 23
Presentación del Producto Figura 3.7: Identificación de las conexiones del módulo del rectificador RTDW | 3-11...
Tabla 3.4: Tabla de señales del módulo del Filtro LC Conector Descripción Barra F.LC Entrada del filtro LC Barra E.IND Entrada del filtro C Barra P.C. Entrada de la precarga del Link CC Barra N Negativo Barra UCC/+BAT Salida del Link CC 3-12 | RTDW...
Las informaciones de las señales de las conexiones de los módulos UCC son presentadas en Tabla 3.5 en la página 3-14, y la Figura 3.9 en la página 3-13 muestra la posición de cada conector en la cara frontal del módulo. Figura 3.9: Identificación de las conexiones del módulo UCC RTDW | 3-13...
Alimentación GND Digital - Electrónica Señal/comando botón DC-Start Señal/comando botón DC-Start ¡NOTA! Las conexiones y tablas de señales descritas arriba son aplicadas directamente para los módulos estándar. Para módulos especiales, aplicados a productos especiales, favor consultar el proyecto. 3-14 | RTDW...
El tablero debe ser mantenido sobre la base de madera (Pallet). Los embalajes no deben ser retirados. Evitar la presencia de animales roedores e insectos. La humedad relativa del aire debe ser baja. RTDW | 5-1...
¡ATENCIÓN! Ejecute una revisión completa del apriete de los tornillos y de las conexiones eléctricas de los componentes internos, conforme las identificaciones presentes, y con el auxilio del esquema eléctrico del proyecto que viene con el RTDW. RTDW | 5-2...
La comunicación RS485 externa se encuentra en los bornes, de acuerdo con el diagrama del proyecto. Nota en la conexión correcta de las señales. 5.3.4 Conexión Comunicación USB Además de la comunicación RS485, también es puesta a disposición la comunicación USB. Verificar en el proyecto la ubicación del conector USB. 5-3 | RTDW...
Instalación y Conexión 5.3.5 Salidas de Contacto Seco y Expansión de Salidas de Contacto Seco El rectificador RTDW tiene en la configuración estándar, 8 salidas de contacto seco, con posibilidad de expansión para 16 salidas. Esas salidas son configuradas de acuerdo con lo indicado en el Ítem 6.2.2 Configuraciones de las Alarmas y de las Salidas de Contacto Seco en la página 6-2.
Tabla 6.1: Tensión mínima del banco de batería para realizar el DC-Start Modelo RTDW Tensión Mínima del Banco de Baterías 110 V 77 Vcc 125 V 86 Vcc Figura 6.1: Barra de inicialización de la electrónica del produto RTDW | 6-1...
Tabla 6.14 en la página 6-22. El RTDW tiene de forma estándar 8 salidas de contactos secos y permite expansión hasta 16 (bajo consulta). Las salidas son accionadas conforme los eventos configurados en la Tabla 6.2 en la página 6-3.
Operación Las alarmas y los relés pueden ser configurados a partir del software WPS (WEG Programming Suite), disponible en el sitio www.weg.net. Para configurar una alarma seleccione la pestaña "Alarmas". En seguida, siga los pasos de abajo: Hacer clic en (1) "Selección de Alarma" y definir un número de alarma disponible para la ...
IHM. Use las teclas "abajo" o "arriba" y presione la tecla "Enter" en la opción "ENCENDER". Es presentada la pantalla del menú de confirmación de ajuste (Figura 6.9 en la página 6-8). Use las teclas "abajo" o "arriba" y presione la tecla "Enter" en la opción "SÍ". RTDW | 6-5...
"ECUALIZACIÓN MAN.": ese modo ejecutará un ciclo de ecualización en el banco de baterías. Luego de la finalización del ciclo, el equipo retornará al modo anterior de operación (fluctuación automática o manual). 6-6 | RTDW...
Página 37
WPS. Se recomienda el ajuste de esos parámetros, conforme el manual de la batería utilizada. Figura 6.7: Menú de comandos - Modo UCC y Modo UDC/Salida Directa Figura 6.8: Menú de elección de operación RTDW | 6-7...
Página 38
Operación Figura 6.9: : Menú de confirmación de operación El RTDW tiene un sensor de temperatura dedicado que debe ser instalado junto al banco de baterías. Ese sensor indica al control del sistema los niveles adecuados de compensación térmica a ser aplicados en la tensión de fluctuación del banco de baterías, conforme los parámetros de proyecto/fabricante indicados en la...
Una vez terminado el tiempo para desconexión, ocurrirá la inmediata apertura del contactor y, en caso de que el producto esté sin la red de alimentación presente, el RTDW será apagado completamente (inclusive toda la electrónica) y permanecerá en esa condición hasta el restablecimiento de la red para un nuevo proceso de carga automática del banco de baterías...
Cuando sea generado un evento que llegue a comprometer la tensión de salida especificada, el RTDW accionará el Bypass y conectará el rectificador/batería en la salida del consumidor. El Sistema Supervisor está compuesto por dos niveles de protección de la tensión de salida, el primero a través del propio control y el segundo a través de un circuito dedicado, garantizando...
Página 41
Sistema y de un contacto seco disponible. Status Para que el circuito dedicado entre en funcionamiento, es necesario que el RTDW esté encendido, en operación normal y las tensiones de batería y de consumidor sean mayores que lo indicado en la Tabla 6.7 en la página...
Página 42
11. Encender el disyuntor de Batería (Q2) y verificar la carga de la batería. 12. Encender el disyuntor del CONSUMIDOR (Q3). 13. Navegar por el menú STATUS SISTEMA y verificar el Rectificador, Consumidor y Supervisor activos. 14. Apagar el disyuntor del (Q4). Bypass 6-12 | RTDW...
Operación 6.6 IHM En este capítulo están descritas las siguientes informaciones: Teclas de la IHM y funciones. Indicaciones en el display. Señalizaciones luminosas en la IHM. Figura 6.12: Imagen frontal de la IHM RTDW | 6-13...
Operación 6.6.1 Teclas de Comando La IHM del rectificador RTDW tiene cuatro teclas para navegación entre las pantallas y una tecla adicional On, además de un buzzer interno para alarmas sonoras. Las teclas asumen las funciones mostradas en la Tabla 6.6 en la pagina 6-11.
Página 45
Tensión dentro del rango de operación o carga > 100 Rojo/Normal % (funcionamiento en bypass) Tensión dentro del rango de operación o carga entre Naranja/Normal 80 % y 100 % (funcionamiento en bypass Apagado Sin fuga al tierra Rojo/Normal Con fuga al tierra Aterramento RTDW | 6-15...
6-22. 6.6.3 Menús del Display En este capítulo serán presentados los menús de operación, visualización y configuración del RTDW, sus funciones e informaciones. También es posible verificar, en la Figura 6.13 en la página 6-19 la estructura de pantallas de menús de la IHM.
Tabla 6.13: Status del Buzzer y Sinóptico Descripción Encendido Apagado 6.6.3.4 Menú Status Alarmas São mostrados os status dos alarmes internos (fixos) e os configuráveis pelos usuários (Ítem 6.6.6 Status Alarmas Internas y Configuradas en la página 6-24). RTDW | 6-17...
(Ítem 6.8.6 Configuración del Idioma en la página 6-42). 6.6.3.6 Menú Registro de Eventos Presenta la lista de eventos generados durante el funcionamiento del producto. Las condiciones y los motivos son descritos en el Ítem 6.6.5 Registro de Eventos en la página 6-22. 6-18 | RTDW...
Operación 6.6.3.7 Menú Informaciones Las versiones de firmware, modelo y la capacidad del producto son mostradas en este menú. Figura 6.13: Menús del display RTDW | 6-19...
Para acceder al menú de las mediciones seleccione "[2] MEDIDAS" en el menú principal. Para navegar entre las pantallas de las variables mostradas, utilice las teclas "abajo" y "arriba". Las mediciones presentadas en la IHM del RTDW son las siguientes: Entrada Red CA (Figura 6.14 en la página...
Página 51
Figura 6.14: Menús de medidas de la red CA Figura 6.15: Menú de medidas del consumidor Figura 6.16: Menú de medidas de la batería Figura 6.17: Menú de medidas de temperatura Figura 6.18: Menú de medidas del rectificador RTDW | 6-21...
Página 53
Falla de pulso del tiristor del rectificador 2 Cargador de batería modo Tensión 4001 Sistema energizado 3256 reducida al Bypass 4002 Buffers de comunicación redefinidos 3259 Cargador de batería en Falla 3260 Cargador de batería Encendido 3261 Cargador de batería Apagado RTDW | 6-23...
_: Símbolo de alarma configurada e inactiva. : Símbolo de alarma configurada y activa. Figura 6.21: Menú de status de las alarmas internas Figura 6.22: Menú de status de las alarmas configuradas por el usuário 6-24 | RTDW...
Estos documentos están disponibles en: www.modbus.org. El RTDW estándar dispone de dos interfaces físicas distintas: USB y RS485. La interfaz USB presenta un conector estándar USB tipo B y está ubicada en la parte interna del producto, en la cara del módulo de control (verificar...
IHM. La comunicación Modbus-RTU del RTDW opera con las tasas de 9600, 19200, 38400, 57600 o 76800 bps, con paridad (par, impar o sin) y 1 o 2 stop bit. Use las teclas "abajo" o "arriba" y presione la tecla "Enter" para seleccionar los parámetros deseados.
Rectificador Digital. La columna "Acceso" identifica si el parámetro es de lectura / escritura (R/W), solamente lectura (R) o solamente escritura (W). 6.7.3.1 Informaciones del Modelo de RTDW Tabla 6.17: Parámetros Modbus de las informaciones del modelo Registrador Acceso Firmware o Descripción...
Tensión CC media en la salida del consumidor Cada unidad equivale a 0,1 V medido por la supervisora Tensión CC media en el banco de baterías medido por la supervisora Tensión CC media en la salida del consumidor después del diodo de paralelismo 6-28 | RTDW...
Cada unidad equivale a 0,1 A Corriente CC media en la salida del consumidor Corriente CC media de fuga tierra Cada unidad equivale a 0,1 mA Corriente CC media en el banco de baterías Cada unidad equivale a 0,1 A RTDW | 6-29...
6.7.3.9 Medidas de las Frecuencias Tabla 6.25: Parámetros Modbus de las medidas de frecuencias Registrador Acceso Descripción Observación Frecuencia de la red Frecuencia de la red auxiliar Cada unidad equivale a 0,1 Hz Frecuencia en la entrada del rectificador 6-30 | RTDW...
Bit 4: Reservado Bit 5: Reservado Bit 6: Medición de temperatura bimetálico 1 de la UCC Bit 7: Medición de temperatura bimetálico 2 de la UCC Estado del módulo 0: Encendido 3206 deshumidificador 1: Apagado RTDW | 6-31...
Estado de la corriente CC en el banco 2359 Bit 4: Valor dentro de los límites de de baterías - rectificador operación Estado de la corriente CC de carga de Bit 0: Batería necesita recarga 2854 la batería Bit 1: Carga finalizada 6-32 | RTDW...
Ajuste de la fecha: día 4014 R / W Ajuste del horario: hora 4013 R / W Ajuste del horario: minuto 4007 Fecha: año 4006 Fecha: mes 4005 Fecha: día 4004 Horario: hora 4003 Horario: minuto 4002 Horario: segundo RTDW | 6-33...
6.7.3.16 Datos de la Memoria Tabla 6.32: Parámetros Modbus de las medidas de datos de la memoria Registrador Acceso Descripción Observación 4150 Cantidad máxima de eventos 4151 Cantidad de eventos en la memoria 4152 Posición cero en la lista de eventos 6-34 | RTDW...
Cada unidad equivale a 0,1 °C Temperatura mínima para compensación 6210 térmica Tensión máxima para compensación 6211 térmica Tensión mínima para compensación Cada unidad equivale a 0,1 V 6213 térmica 6300 Referencia de tensión en el consumidor RTDW | 6-35...
33004 línea - rectificador Límite inferior de la tensión eficaz de 34001 línea - MPS Límite inferior de la tensión eficaz de 34002 línea - BPS Límite inferior de la tensión eficaz de 34004 línea - rectificador 6-36 | RTDW...
6.8 CONFIGURACIONES ADICIONALES 6.8.1 Configuraciones de la Alarma Sonora y del Sinóptico En el menú de configuraciones del RTDW es posible habilitar/deshabilitar el sinóptico y la alarma sonora. Ambos parámetros vienen habilitados de fábrica, para realizar la alteración d ese...
Página 68
6-38. Para consultar y diferenciar la falla ocurrida, se debe observar los status indicados en el Panel Sinóptico. ¡NOTA! El Panel Sinóptico, incluso deshabilitado, se enciende temporariamente cuando cualquier tecla es presionada, apagándose nuevamente tras 35 segundos. 6-38 | RTDW...
Página 69
Operación Figura 6.24: Menú de configuración Figura 6.25: Menú de configuración de la alarma sonora Figura 6.26: Menú de configuración del sinóptico Figura 6.27: Menú de confirmación de comando RTDW | 6-39...
6-41). Seleccione la tensión deseada y presione "Enter". Para guardar las alteraciones hechas, presione la tecla "Menú/ESC" retornando a la pantalla de configuración "[6] BATERÍAS" (Figura 6.30 en la página 6-42) y seleccione la opción "GUARDAR ALTERACIONES". 6-40 | RTDW...
"Menú/ESC" retornando a la pantalla de configuración "[7] ENTRADA" (Figura 6.31 en la página 6-42) ). Seleccione la opción "GUARDAR ALTERACIONES". Figura 6.28: Menú de ajuste de los parámetros del consumidor Figura 6.29: Menú de ajuste de tensión/corriente RTDW | 6-41...
6.8.5 Configuración de la Alarme de Corriente de Fuga Tierra El RTDW tiene un sistema de lectura de corriente de fuga para a tierra, en el cual existe una señalización visual en el sinóptico. De forma estándar, el producto es configurado para señalizar cuando la corriente de fuga tierra supera el valor de 10 mA.
6.9.1 Configuración del WPS Luego de la realización del download e instalación del software WPS, es necesario realizar la configuración para el monitoreo del RTDW. Al iniciar el software WPS, la pantalla inicial de presentación está indicada en la Figura 6.33 en la página 6-43.
Página 74
Rellene los Campos "Nombre de la configuración", "Nombre del recurso", defina el local donde las informaciones serán guardadas y siga hacia la próxima etapa, conforme lo muestra Figura 6.35 en la página 6-44. Figura 6.35: Configuración de los parámetros de comunicación 6-44 | RTDW...
Página 75
Operación En la lista "Dispositivo / Predefinido" busque la opción "RTDW". Los parámetros iniciales serán rellenados con valores predefinidos. Verifique la dirección del Puerto COM e ID de la unidad, conforme su aplicación. En la opción "Tiempos [ms]" deben ser utilizados los siguientes parámetros: ...
Con un haga clic doble, abra el asistente calibración, Figura 6.38 en la página 6-47. A través de éste es posible realizar las calibraciones de offset y ganancia de tensiones y corrientes disponibles en el RTDW, además de retornar a los valores originales (Reset). 6-46 | RTDW...
Página 77
Figura 6.39 en la página 6-48 y la Figura 6.40 en la página 6-48. El primer campo de cada grandeza, es referente al valor leído (online) por el RTDW, el segundo es el nuevo valor de calibración que será enviado.
Página 78
Operación Figura 6.39: Calibración de las lecturas de las tensiones Figura 6.40: Calibración de las lecturas de las corrientes 6-48 | RTDW...
Operación Recomendaciones para calibración de Offset: El RTDW debe ser energizado por la red o por la batería. El Rectificador y la UCC deben estar en el estado Apagado. Seleccionar el marcador "Offset". Digitar el nuevo offset a ser descontado/incrementado.
Página 80
Para actualización de los valores, en la pestaña "Online" acceda a la opción "Conectar Dispositivo" o presione la tecla F9. En ese momento, todos los parámetros disponibles para el monitoreo del RTDW pasarán a ser actualizados constantemente. 6-50 | RTDW...
6-46, encuentre y, con un doble clic abra la opción Asistentes. Con un clic doble abra el asistente Status. A través de éste es posible monitorear y comandar toda la operación del RTDW, según lo muestra la Figura 6.43 en la página 6-51.
Especificaciones Técnicas 7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Este capítulo describe las especificaciones técnicas (eléctricas y mecánicas) del RTDW. 7.1 DATOS DE LA POTENCIA Tabla 7.1: Datos de la Entrada CA Tensión de Alimentación 220 / 380 / 440 / 480 V ± 10 %...
Comunicación USB con protocolo Modbus-RTU Interfaz RS485 con protocolo Modbus-RTU Estándar 8 Contactos secos NA y NC Capacidad: 10 A a 277 Vca o 7 A a 30 Vcc Conexión: calibre máximo 2,5 mm² Opcional 8 contactos secos extra. (ídem arriba) 7-2 | RTDW...
UCC. Para modelos con UDC, los valores tienden a ser mayores, según es especificado en el proyecto. 7.4 NORMAS Tabla 7.11: Normas aplicables IEC 62040-1 IEC 62040-3 Uninterruptible power systems (UPS) IEC 62040-5-3 RTDW | 7-3...
8.1 RESET DE LOS PARÁMETROS ESTÁNDAR DE FÁBRICA El RTDW tiene una funcionalidad que hace que todos los valores de configuración retornen a su valor original de fábrica. Para realizar el reset, utilice las teclas "abajo", "arriba" y "enter" para navegar por el menú...
BATERÍA (K2), seguir el procedimiento descrito en el Ítem 6.3.6 Modos de Operación del Cargador de Batería en la página 6-6. 7. Verificar la carga de la batería (corriente y tensión) a través del menú medidas de la IHM. 8-2 | RTDW...
Mantenimiento Preventivo 8. ENCENDER el consumidor con los comandos descritos en la Sección Sección 6.3 OPERACIÓN DEL RTDW en la pagina 6-4. e Ítem 6.3.3 Accionamiento y Apagado del Rectificador en la página 6-5. 9. Verificar en la IHM si la tensión del consumidor está correcta.
Página 88
APAGAR el disyuntor de BYPASS (Q4). APAGAR disyuntor ubicado en el banco de baterías. Desconectar los cables que interconectan el RTDW al banco de baterías. Aunque la falla haya cesado, no reencienda el producto y entre en contacto con la asistencia técnica.