Antes de intentar rociar la pintura a través de la máquina será esencial
expulsar todo el aire del sistema cebando la bomba. Estas es una oper-
ación muy sencilla que no le llevará mucho tiempo. Primero llene la botella
de agua suministrada con la máquina con agua limpia e introduzca la
sonda de pintura (el tubo de plástico rígido) dentro de la botella. Abra la
válvula gris de cebado (A) moviendo la palanca (B) hasta la posición 'FOR-
WARD' (d). Con el botón de arranque de la barra del manillar, encienda la
máquina, (coloque un pequeño recipiente bajo la válvula de cebado (C) si
trabaja en una zona en la que el vertido de líquido en el suelo pueda
causar problemas).
Tan pronto como el agua uya libremente por la salida de la válvula,
mueva la palanca hasta colocarla encarando la posición 'REAR' (e). Esto
dirigirá el agua al cabezal de rociado. La posición OFF equivale a cuando la
palanca está en posición vertical. Después de cada operación de cebado
con agua, primero se expulsará el agua presente en el sistema. Tan pronto
como la pintura uya desde la boquilla, podrá empezarse a marcar.
Después de haber cebado el sistema y de haber seleccionado la boquilla correcta y el ancho de la línea, ahora
deberá empezar a pintar.
Agite bien la botella o la bolsa de pintura hasta que desaparezcan los signos de estabilización. Este paso deberá
llevarse a cabo cada vez que inicie una nueva aplicación. Para mayor información, consulte la página 4. (Paso 2)
1. Coloque la sonda de plástico en el recipiente de pintura y je bien el tapón.
2. Alinee la máquina y pulse el botón de arranque en la barra del manillar.
3. Cualquier resto de agua en el sistema se expulsará antes que la pintura.
4. Al primer signo de pintura en la boquilla, ya podrá iniciar el marcado.
5. A aproximadamente 50 metros de haber nalizado la operación del marcado de las líneas, retire la sonda de la
pintura y colóquela en la botella de agua suministrada. Continúe con el marcado con normalidad. La pintura que
quede en el sistema será su ciente para completar el marcado (dependiendo de la boquilla que haya empleado
y el ritmo al que ha caminado el operario).
Cualquier cantidad de agua que quede en el sistema deberá dejarse ahí hasta que se realice la próxima tarea.
Esto ayudará a mantener la bomba, los tubos, los ltros y las boquillas limpios y en buen estado.
El método para limpiar la máquina es el mismo que el empleado para cebar la máquina. No obstante, es impor-
tante asegurarse de eliminar el máximo de pintura residual de los tubos. Al nal de cada día de trabajo, debería
lavarse por completo el sistema y dejar agua en el sistema hasta que se vuelva a utilizar la máquina. Dependi-
endo del uso de la máquina, deberá emplearse un agente limpiador de forma periódica para lavar bien la
máquina, aunque dicha limpieza no puede realizarse diariamente. Después de limpiar el agua, coloque la sonda
dentro del limpiador y ponga en funcionamiento la bomba durante unos 10 segundos. Pare la bomba y permite
que el limpiador permanezca en el sistema durante 10 minutos. Retire la sonda del recipiente con el limpiador y
colóquela en un recipiente con agua, arranque la bomba y lave el sistema con aproximadamente 2 litros de agua.
Una vez terminado el proceso de limpieza, no drene toda el agua del sistema. El agua deberá permanecer en el
mismo hasta el próximo marcado. El pequeño recipiente de la boquilla debería llenarse con una solución a
partes iguales de limpiador y agua, mientras que las boquillas y los ltros usados pueden ponerse en remojo con
la misma solución a n de prevenir que la pintura se seque en las puntas de las boquillas
1 Cebado de la máquina
2 Cómo marcar con la máquina IGO
3 Limpieza de la máquina IGO
Otro consejo 'muy útil‛
Empiece SIEMPRE el marcado con AGUA
termínelo con AGUA
e
y
.
A
B
d
C
.
Página 5