CRF Instruments CONTROLLER-650/pH+Clg+Tb+T Manual Tecnico página 8

TURBIDEZ
La turbidez es una medida del grado en el que el agua u otro líquido incoloro, deja de ser
transparente, debido a la presencia de partículas en suspensión.
La turbidez tiene una gran importancia sanitaria, ya que refleja una aproximación del
contenido de materias coloidales, minerales u orgánicas, por lo que puede ser indicio de
contaminación.
Cuanto mayor sea la cantidad de sólidos suspendidos en el agua, mayor será el grado de
turbidez.
En potabilización del agua y tratamiento de aguas residuales, la turbidez es considerada como
un buen parámetro para determinar la calidad del agua, a mayor turbidez menor calidad.
Presencia de fitoplacton, crecimiento de las algas, sedimentos procedentes de la erosión,
sedimentos suspendidos del fondo de depósitos y estanques, descarga de efluentes, urbanos,
etc.
Las partículas suspendidas absorben calor de la luz del sol, haciendo que las aguas turbias se
vuelvan más calientes, y reduciendo así la concentración de oxígeno en el agua (el oxígeno se
disuelve mejor en el agua más fría). Además algunos organismos no pueden sobrevivir en agua
más caliente, mientras que se favorece la multiplicación de otros. Las partículas en suspensión
dispersan la luz, de esta forma decreciendo la actividad fotosintética en plantas y algas, que
contribuye a bajar la concentración de oxígeno más aún.
La causa de la turbidez del agua de bebida puede deberse a un tratamiento insuficiente en la
planta de potabilización o a que el sedimento ha vuelto a quedar en suspensión en el sistema
de distribución, así como a la existencia de conexiones
cruzadas en el mismo. Elevados niveles de turbidez pueden proteger a los microorganismos
de los efectos de la desinfección, estimular la proliferación de bacterias y aumentar la demanda
de cloro. En muchos casos no se logra destruir los patógenos y las bacterias fecales, aglomerados
o absorbidos por partículas. También diversas sustancias químicas peligrosas como metales
pesados, organoclorados y otros se unen sobre todo a los ácidos húmicos y otras partículas
orgánicas.
Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la turbidez del agua para consumo humano
no debe superar en ningún caso las 2 NTU, y estar idealmente por debajo de 1 NTU.
Los sistemas filtrantes, de las plantas de tratamiento del agua para consumo humano deben
asegurar que la turbidez no supere 1 NTU* (0.6NTU para filtración convencional o directa) en
por lo menos 95% de las muestras diarias de cualquier mes.
Las mediciones más exactas de turbidez se hacen con un medidor de turbidez nefelométrica.
Reportan en Medidores de turbidez en (Nephelometric Turbidity Units = Unidades Nefelométricas
de Turbidez), y tienen una mayor capacidad para determinar niveles más bajos de turbidez.
- 6/3 -
loading