Se ve mejor en una curva Fuerza-Duración (curva I/T), que es la relación de la
intensidad de la curva (mA) frente a la duración del pulso (ms).
Una intensidad muy baja no causará un potencial de acción. Ni siquiera si se
aplica durante largo tiempo.
La intensidad más baja que puede producir un potencial de acción o una
contracción muscular mínima (*) se conoce como reobase (véase figura 4).
El tiempo de pulso necesario con una intensidad el doble de elevada que la
rheobase para producir la misma reacción se conoce como cronaxia.
Figura 4. Reobase y cronaxia (corriente de pulso rectangular)
Los valores de la rheobase y la chronaxia, en combinación con la curva de
fuerza-duración, son información útil para valorar la capacidad de estimulación
de los nervios y los músculos.
(*) En fisioterapia, el criterio es la contracción muscular mínima (p.ej. la
contracción apenas visible o tangible de un músculo o grupo muscular en
concreto).
8