SD750SP
Los cables de entrada L1, L2, L3 y PE (alimentación variador), de salida U, V, W y PE (salida a motor),
se introducen a través de las placas metálicas situadas en la parte inferior del equipo. No taladre ni
mecanice las rejillas de ventilación. De lo contrario, reducirá la capacidad de refrigeración del variador.
En la parte inferior, el panel metálico frontal corresponde a los cables a motor y el trasero a los cables
de entrada; estos paneles no se envían ni taladrados ni pre marcados para posibilitar cualquier
configuración. Cada cable debe estar dotado de un pasacables o prensaestopas que evite la entrada
de polvo o humedad en el equipo.
Los terminales de entrada y salida están fabricados en cobre estañado. En caso de que el cobre esté
oxidado antes de la instalación del variador, las conexiones no serán correctas y esto generará un
sobrecalentamiento en el variador. Para evitar esto se recomienda seguir los siguientes pasos:
▪
Utilizar terminales de cable Ø11 de cobre estañado.
▪
Utilizar tornillos y arandelas M10 estañadas aplicando un par de apriete de 40Nm.
Compruebe tras la primera semana de funcionamiento que el par de apriete aplicado se
mantiene.
▪
El número de pletinas depende de la talla del variador, refiérase a la
"Terminales de
sección
▪
Antes de conectar los cables, limpie la superficie de contacto con un
paño limpio y etanol.
▪
Utilice una arandela de presión y una arandela plana entre la tuerca o la
cabeza del tornillo y la pletina.
▪
Utilice cables de cobre o aluminio que soporten una tensión de 600Vac
para equipos con tensión nominal de hasta 480Vac. Para equipos de
tensión nominal 690Vac de fase a fase use cables de1kV.
Conexión de potencia para 6 pulsos
En caso de variadores de 6 pulsos para las tallas mayores a 8, la conexión de potencia se debe
hacer como se muestra en el siguiet esquema:
44
CONEXIONES DE POTENCIA
potencia".
POWER ELECTRONICS
ES