Flyability ELIOS 3 Instrucciones Originales página 7

Ocultar thumbs Ver también para ELIOS 3:
1.
Todas las personas que rodeen la operación, incluido el piloto, deben llevar protección para los ojos, los oídos y la
cabeza. Deben llevar guantes de protección en las proximidades
suelto/largo.
2.
Aparte del observador o el inspector, nadie debe hablar con el piloto ni distraerlo de otro modo mientras esté
manejando el dron.
3.
Evite tocar el dron mientras las hélices estén girando. Si tocar el dron mientras está en vuelo es esencial para las
operaciones, asegúrese de que el dron está estable y toque sólo la jaula protectora con las manos bien abiertas
y los dedos rectos para evitar que alguno de ellos entre en la jaula. Utilice siempre guantes protectores al hacerlo.
4.
No vuele cerca o directamente encima de personas.
5.
No mire directamente a los LED, ya que podría sufrir lesiones oculares.
6.
En caso de accidente, no intente atrapar el dron que cae. Su seguridad es más importante que la del dron.
7.
El área alrededor del piloto, así como el área de despegue y aterrizaje, deben estar libres de personas y
obstáculos.
1.2 Directrices generales
1.
El piloto DEBE ser un piloto de ELIOS 3 certificado por Flyability y, si lo exigen las leyes locales, poseer otras
licencias de piloto de drones o cualquier otra certificación necesaria para pilotar ELIOS 3.
2.
Una hélice dañada puede romperse en vuelo, haciendo que el dron se estrelle. Los trozos de la pala rota pueden
convertirse en peligrosos proyectiles. Sustituya la hélice si está rota, agrietada, doblada o dañada de cualquier
forma. Los operadores y el personal circundante DEBEN llevar anteojos de seguridad.
3.
Un espacio demasiado grande entre la punta de la hélice y el conducto disminuirá la eficacia y reducirá el tiempo
de vuelo. Sustituya las hélices cuando las puntas estén desgastadas y las marcas blancas ya no sean visibles y, en
cualquier caso, cuando haya daños visibles o cuando se hayan utilizado durante 10 horas de vuelo.
4.
Los residuos pueden salir despedidos a gran velocidad al chocar con las hélices. Los operadores y el personal
circundante DEBEN llevar gafas de seguridad.
5.
El piloto debe actuar siempre según su mejor criterio, centrándose en la seguridad de las personas y del entorno
en el que vuela. El piloto DEBE informar sobre seguridad a todo el personal que asista al vuelo o que se encuentre
en sus inmediaciones. Durante el pilotaje, el piloto no debe moverse, ya que hacerlo puede causar lesiones por
resbalones, tropiezos o caídas.
6.
NO vuele sobre o cerca de personas o sobre, o cerca de vehículos en movimiento. Al operar en exteriores, ceda
siempre el paso a otras aeronaves y tenga cuidado con los helicópteros que vuelan bajo.
7.
El manejo del sistema ELIOS 3 durante largos periodos de tiempo puede ser estresante, agotador y causar fatiga
muscular. El controlador está equipado con un gancho que puede conectarse a una correa. Utilice la correa del
controlador suministrada para aliviar sus músculos. El uso de la correa también ayudará al piloto a evitar dejar
caer o dañar la estación de control en tierra.
8.
El uso de la función LED intermitente en ELIOS 3 puede resultar agotador y estresante para el piloto y e l personal
circundante. En algunos casos puede desencadenar un ataque en personas que sufren epilepsia.
9.
Los motores contienen imanes que pueden alterar el correcto funcionamiento de los dispositivos médicos o
perturbar ciertos aparatos electrónicos situados cerca.
10.
NO utilice ELIOS 3 bajo los efectos del alcohol, las drogas o cualquier sustancia que pueda mermar sus
capacidades cognitivas.
11.
Antes de cada vuelo DEBE realizarse una evaluación de riesgos adecuada.
12.
El piloto DEBE repasar siempre las listas de comprobación antes, durante y después de cada vuelo.
13.
ELIOS 3, como cualquier sistema de aeronave pilotada por control remoto, debe operarse de acuerdo con las
leyes del país y del espacio aéreo en el que se utilice. Es responsabilidad exclusiva del piloto informarse de las
restricciones aplicables relativas al vuelo cerca de personas, edificios, operaciones '' Más allá del campo visual
(BVLOS) o cualquier otro tipo especial de operaciones que puedan estar prohibidas o limitadas por la ley.
1
Debe realizarse una evaluación de riesgos para determinar la protección adicional (por ejemplo, protección respiratoria
en entornos polvorientos).
INSTRUCCIONES ORIGINALES
1
. No deben llevar joyas, ropa suelta ni el pelo
Página 7 de 22
loading