Fotoquímico: Reacciones químicas activadas a través de la creación de mediadores
tóxicos, como el oxígeno singlete (especie electrónicamente excitada de la molécula de
oxígeno molecular). El oxígeno singlete representa la forma más deletérea para el
organismo, a causa de la toxicidad fotoinducida del O
medio orgánico, la semivida del oxígeno singlete es mayor, por lo tanto puede causar
algunas reacciones químicas con determinados aceptores por su incorporación.
La penetración en tejidos vivos depende de parámetros como la longitud de onda,
intensidad, polarización y coherencia de la fuente luminosa, así como, la compresión del
tejido; la composición del tejido, como la pigmentación, la estructura fibrótica, hidratación,
además de factores más evidentes como el cabello y ropa.
Coloración de la piel
Conforme ya se ha mencionado, la melanina es el cromóforo más selectivo presente en
el pelo, como también en la piel. Es importante evaluar el fototipo del paciente y
adecuar el programa del equipo (Clasificación de Fitzpatrick que evalúa la coloración de
la piel – tabla 2). En pieles más obscuras, se produce más absorción de luz debido a la
mayor cantidad de melanina, elevando los riesgos de quemaduras, manchas claras
(hipocrómicas) u obscuras (hipercrómicas).
Cuadro 1 – Clasificación de los fototipos de Fitzpatrick
Fototipos
I
Blanca
II
Blanca
III
Morena Clara
IV
Morena Moderada
V
Morena Obscura
VI
Negra
Características
Se quema con facilidad, nunca se
broncea
Se quema con facilidad, se
broncea poco
Se quema moderadamente, se
broncea moderadamente
Se quema poco, se broncea con
facilidad
Se quema raramente, se broncea
bastante
Nunca se quema, totalmente
pigmentada
Tabla 2 – Clasificación de Fitzpatrick, 1975:
en organismos vivos. Pero en el
2
Sensibilidad al Sol
Muy sensible
Sensible
Normal
Normal
Poco sensible
Insensible